Procurador Eljach reiteró llamado a Gustavo Petro para desescalar el lenguaje en época electoral y fomentar una contienda discursiva responsable

admin

La relación entre Gregorio Eljach y Gustavo Petro ha estado, por fortuna, inmersa en un ambiente cordial - crédito Chepa Beltran/Europa Press - suministrada a Infobae

En una notable preocupación por el ambiente en el que se está desarrollando la época electoral, en la que se elegirá el nuevo Congreso y el presidente de la República, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, instó a los principales actores políticos a moderar el tono del debate público y a priorizar la construcción de un clima de respeto y legitimidad. Un mensaje que tendría como principal destinatario el jefe de Estado, Gustavo Petro.

Durante el Primer Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia en la Universidad Libre de Barranquilla, Eljach dirigió un mensaje al mandatario. “Convocamos a todos los líderes, partidos, candidatos, precandidatos, movimientos significativos y en especial al señor presidente, Gustavo Petro, a desescalar el lenguaje, a fomentar una contienda discursiva responsable y que sea también amable y respetuosa por el contradictor”, dijo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El procurador General insistió en que el presidente Gustavo Petro debe garantizar un ambiente armónico para las contiendas electorales del 2026 - crédito EFE

El jefe del Ministerio Público, en su presentación, resaltó la urgencia de alcanzar un consenso nacional en torno a la “paz electoral”, con el objetivo de que los comicios de 2026 se desarrollen en un entorno de legitimidad y confianza ciudadana. “Todos los colombianos estamos obligados a respetar los resultados que emerjan de las urnas”, afirmó el funcionario, que se comprometió a asumir un papel activo como garante de la institucionalidad.

La entidad asumirá el rol de protector de las urnas, de las instituciones y de la democracia”, remarcó el jefe del órgano de control disciplinario, según replicó Blu Radio. Con ello, el procurador le salió al paso a posibles inquietudes y amenazas del proceso que se avecina: con el progresismo con la intención de reelegirse en el poder, y la oposición con el desafío de volver a posiciones de protagonismo en la escena política nacional, tras casi un cuatrienio de intensas luchas.

Procurador habló de un “papel activo” de la entidad, en defensa de la institucionalidad

Frente a las inquietudes sobre posibles amenazas al proceso, Eljach aseguró que la entidad a su cargo asumirá un papel activo como garante de la institucionalidad. Y también destacó que las elecciones de los consejos de juventudes y la consulta del Pacto Histórico funcionaron como pruebas de que es posible realizar procesos electorales en paz. “Puedo decirle que los colombianos tendremos elecciones libres, transparentes y legítimas en el 2026”, precisó.

El procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, viene de supervisar la jornada electoral del domingo 26 de octubre y resaltó la transparencia y el acompañamiento institucional en el proceso. - crédito Procuraduría

Es válido destacar que este no es un llamado nuevo por parte del jefe del Ministerio Público, pues en el Foro Electoral organizado por Semana, tanto él como el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, coincidieron en la necesidad de garantizar elecciones libres, seguras y alejadas de la polarización. Además de hacer una clara invitación al presidente Petro mantener la responsabilidad institucional durante la campaña que se vivirá en el país.

El procurador insistió en que los funcionarios deben evitar posiciones extremas “Debemos quitarnos de las orillas. Quien preside una nación no puede, si quiere hacer las cosas bien, no puede alinderarse. No puede seguir siendo candidato en campaña, y eso es lo que encuentra en su lenguaje procaz, a veces provocador e insultante. No es de él hacia los demás, sino de los demás hacia él”, expresó Eljach en referencia al primer mandatario de los colombianos.

El presidente Gustavo Petro se ha destacado por sus discursos bélicos en la plaza pública, como el del 1 de mayo, cuando empuñó la espada del libertador Simón Bolívar y retó sus opositores - crédito  Cristian Bayona/Colprensa

Y reiteró su llamado a la sensatez y al respeto en el debate político. “No nos cansaremos de llamar a la cordura, la sensatez y el buen trato; el respeto al contradictor, es lo que venimos extrañando y que no sucede en la Casa de Nariño”, afirmó. Y, del mismo modo, advirtió sobre el ambiente de inquietud que se percibe en las regiones debido a la situación institucional y al incremento de la inseguridad.

“Aquí el concepto antiguo de guerrillas desapareció, ya ninguna organización de estas tiene el propósito de sustituir las instituciones y traer una nueva forma de Gobierno, son bandidos, traquetos, narcotraficantes, explotadores de oro”, declaró Eljach en el referido evento, en el que alertó que estos grupos criminales “van a querer presionar a los colombianos” y subrayó la necesidad de que la sociedad exija su derecho a la tranquilidad.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo será Cybercab, el auto de Tesla superautónomo: sin pedales ni volante

Un vehículo eléctrico que elimina volante, pedales y espejos laterales, concebido para operar sin intervención humana, representa el próximo gran avance de Tesla en la industria automotriz. El Cybercab, presentado como el primer auto de la compañía optimizado desde su origen para la conducción autónoma total, iniciará su producción en […]
Cómo será Cybercab, el auto de Tesla superautónomo: sin pedales ni volante
error: Content is protected !!