Desarrollan en Argentina un autotest para la detección temprana de cáncer de colon usando IA

admin

Un equipo de investigadoras del Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Unicen y la UAI de Rosario desarrollaron un kit de diagnóstico biomolecular para detectar tempranamente el cáncer de colon. El proyecto, denominado InTest.Ar, resultó finalista del concurso de planes de negocios del Instituto Balseiro IB50K y obtuvo reconocimientos de la Fundación Invap, la Universidad Nacional de Quilmes, la Fundación Empretec y Emprear.

“El cáncer colorrectal representa uno de los principales desafíos en salud pública a nivel mundial, pero también una de las oportunidades más claras para la intervención temprana. Su desarrollo progresivo, desde lesiones precursoras hasta tumores, ofrece una ventana de varios años que puede aprovecharse para detectar esas alteraciones antes de que evolucionen hacia formas malignas”, señaló Rocío Larreche, bióloga molecular y cofundadora de In.Test.Ar.

El cáncer de colon es el segundo en incidencia en el mundo, después del de mama en mujeres y el de próstata en hombres. Hasta ahora, su detección precoz depende de la colonoscopía, un método que requiere una preparación previa engorrosa, anestesia e internación ambulatoria. Y los métodos no invasivos, basados en la detección de sangre oculta en materia fecal, presentan baja sensibilidad para la detección de lesiones precursoras y baja especificidad, dado que hay varias enfermedades que cursan con sangrado digestivo.

Los tres componentes del nuevo test

Ante esta situación, el nuevo test representa una solución integral que incluye tres componentes clave:

  • Tecnología multibiomarcador, que combina la detección de hemoglobina en sangre con el análisis de mutaciones específicas en genes vinculados al desarrollo de cáncer colorrectal.
  • Análisis avanzado mediante inteligencia artificial, que integra datos moleculares con variables clínicas y de estilo de vida para aumentar la precisión diagnóstica y reducir falsos positivos.
  • Modelo logístico basado en kits de recolección domiciliaria, seguros y trazables, que mejoran la adherencia de los pacientes y garantizan la calidad del proceso. Este enfoque permite una detección temprana, precisa y accesible, optimizando recursos del sistema de salud y evitando procedimientos invasivos innecesarios.

Ciencia en desarrollo

Actualmente, InTest.Ar se encuentra en una etapa inicial de “prueba de concepto”. “En este momento estamos validando la combinación de los diferentes biomarcadores en una única muestra de materia fecal”, detalló Larreche.

Un grupo de científicos argentinos creó un autotest para detectar el cáncer de colon en forma temprana; fue finalista del premio IB50K

El siguiente paso es optimizar los parámetros de sensibilidad y especificidad del test. Paralelamente, “estamos desarrollando algoritmos de inteligencia artificial basados en machine learning, que integrarán la información molecular con datos clínicos anónimos (edad, factores de riesgo y resultados de sangre oculta). Este sistema permitirá mejorar la precisión diagnóstica y, a futuro, incorporar un mecanismo de aprendizaje incremental que ajuste los modelos a medida que se sumen nuevos datos durante las etapas de validación”, destacó la bióloga y emprendedora.

El equipo de InTest.Ar, que incluye a especialistas en biotecnología, biología molecular, salud pública y bioinformática, está articulando colaboraciones con hospitales y centros de investigación para realizar pruebas piloto con muestras biológicas de pacientes.

Luego de finalizar esta etapa se iniciará el proceso de inscripción en ANMAT, el organismo regulador de alimentos y tecnología médica.

En este sentido, “participar en un certamen como el IB50K del Instituto Balseiro fue un impulso clave: nos ayudó a estructurar el modelo de negocios, ordenar ideas y aprender a comunicar con claridad el potencial de nuestra solución”, apuntó la emprendedora.

Tecnología accesible

Hoy, la detección temprana del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad hasta en un 90%. Pero solo el 30% de las personas que deberían controlarse efectivamente lo hace. El problema no es de concientización, sino de acceso a herramientas que se adapten a la vida real de las personas.

“Venimos a cubrir ese vacío, ofreciendo a los pacientes la comodidad de un kit domiciliario, sin preparación previa, más preciso y específico que un test de materia fecal y hasta 20 veces más económico que una colonoscopía. Cuando el control deja de ser una experiencia incómoda y pasa a ser algo simple, la participación aumenta”, señaló la bióloga y emprendedora.

Un grupo de científicos argentinos creó un autotest para detectar el cáncer de colon en forma temprana; fue finalista del premio IB50K

Para los médicos, es una herramienta para diferenciar qué pacientes realmente deben avanzar a colonoscopía y cuáles no, optimizando recursos y reduciendo procedimientos innecesarios sin perder seguridad clínica.

El nuevo test estará disponible en el mercado argentino, bajo prescripción médica, tan pronto como se completen las instancias regulatorias ante ANMAT. “Tenemos previsto avanzar en acuerdos con obras sociales, prepagas y los sistemas públicos de salud para incorporarlo a los estudios de prevención obligatorios”, dijo la cofundadora de InTest.Ar.

“En paralelo, impulsamos la validación clínica y el aval científico, mediante publicaciones, presentaciones en congresos y el acompañamiento de sociedades médicas que respaldan esta innovación como herramienta de diagnóstico temprano y prevención”, explicó.

La idea es que el kit diagnóstico se produzca en el país, aprovechando las capacidades industriales existentes. “Queremos fabricarlo localmente, en alianza con empresas que cuenten con experiencia en la producción de insumos de biología molecular. De hecho, ya iniciamos algunas conversaciones con potenciales socios estratégicos para esta etapa. A medida que avancemos en el desarrollo y la validación del producto, evaluaremos cuál es la estrategia más adecuada para la producción y comercialización, siempre priorizando la calidad, la trazabilidad y la posibilidad de escalar desde Argentina hacia la región”, adelantó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Una pastilla da esperanza para uno de los cánceres más letales

WASHINGTON.— El año pasado, poco después de cumplir 69 años, a Debby Orcutt le diagnosticaron cáncer de páncreas, una enfermedad tan grave que su médico no quiso decirle cuánto tiempo le quedaba de vida. Con poquísimas opciones de posibles tratamientos, Debby decidió inscribirse para participar de los ensayos clínicos de […]
Una pastilla da esperanza para uno de los cánceres más letales
error: Content is protected !!