Qué dijo el juez que declaró en el juicio contra Makintach

admin

En la segunda audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach, que tuvo lugar este 7 de noviembre, Ariel Introzzi declaró como testigo. Su testimonio se centró en el interés de Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su presunta negación de un documental relacionado con el caso. El fiscal José Amallo también testificó y aportó detalles sobre la investigación penal contra Makintach y su rol en la producción del documental Justicia Divina.

El testimonio de Ariel Introzzi

El compañero de la suspendida magistrada e integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, relató que Makintach se ofreció para cubrir la vacante del TOC N°3 para poder desarrollar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Además, reveló que, tras el escándalo por el proyecto audiovisual Justicia Divina, Makintach negó la existencia de un documental.

Ariel Introzzi declaró que la Jueza Julieta Makintach estaba al tanto del documental

Introzzi detalló: “Después de que surge el problema [que saliera a la luz el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona] nos reúne y nos dijo que era falso lo del documental. Negó la existencia del documental”.

El testigo también mencionó que Makintach “comentaba abiertamente que tenía interés” en asumir la dirección del juicio y añadió que escuchó que, si le negaban ese “derecho”, pensaba recurrir ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Jury a la jueza Julieta Makintach en el anexo de la Camara de Senadores de la Provincia en La Plata

El testigo también se refirió a un “ingreso clandestino” a los Tribunales de San Isidro el 9 de marzo. En esa fecha, Makintach y un equipo de filmación estuvieron en el edificio para grabar tomas para el proyecto audiovisual. Ante la pregunta de la defensa sobre por qué lo definía así, Introzzi respondió: “Uno puede ir un domingo [a los tribunales] para firma una sentencia, para trabajar, no para armar un set de filmación”.

La declaración del fiscal José Amallo

El fiscal del Departamento Judicial de San Isidro, José Amallo, quien participa de la investigación penal contra Makintach, también declaró. Los cargos son cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Amallo relató cómo identificaron al camarógrafo Jorge Huarte, contratado para filmar la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona: “Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del documental”.

El jury a la jueza Julieta Makintach tuvo lugar en el anexo de la Camara de Senadores de la Provincia en La Plata

Según el fiscal, Makintach estaba al tanto del proyecto audiovisual. “Estábamos detrás de un guion hecho y derecho. Era un guion que mantenía una idea original y luego se agregaba a partir de la información que aportaban las personas que estaban en el juicio, María Lia Vidal Aleman y Juan Manuel D’Emilio. A mi impresión, estaba en conocimiento la doctora Makintach [del proyecto audiovisual]”, declaró.

El fiscal expresó su sorpresa inicial ante la posibilidad de que la jueza estuviera involucrada: “Pero cuando empecé a tomar conocimiento de las imágenes, pensé: ¿Cómo se prestó a esto?. Pero cuando analicé el material supe que hubo un protagonismo que la doctora Makintach ha decidido tener“.

Al testificar, Amallo afirmó que Makintach fue productora del documental

Amallo fue contundente: “Makintach no solo fue protagonista, también fue productora del documental”. Explicó que “producir un documental” implica tomar decisiones y dar autorizaciones, y que, según su visión, eso hizo la jueza. “El documental tenía un fin económico, era un negocio”, sostuvo.

La postura de la defensa de Makintach

La defensa de Makintach, a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia, cuestionó el testimonio de Amallo. Urrutia afirmó que el testimonio de Amallo “es parcial” y argumentó que la imparcialidad del representante del Ministerio Público estaba comprometida, ya que está recusado en la investigación penal.

La jueza Hilda Kogan llegando al jucio de Makintach

Urrutia también cuestionó la investigación penal, al afirmar que se restringieron pruebas durante tres meses y Amallo explicó que algunos elementos se mantienen en reserva temporalmente. La presidenta del jurado, Hilda Kogan, recordó a Urrutia que no están en un juicio penal, sino en un juicio político.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Detienen en cinco ciudades de España a 13 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua

MADRID.- La policía española arrestó a 13 personas sospechosas de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua, incautó un alijo de drogas y desmanteló dos laboratorios de narcóticos, según informaron este viernes las autoridades, en un golpe a esta banda delictiva que ganó un protagonismo inusitado en los últimos […]
Detienen en cinco ciudades de España a 13 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua
error: Content is protected !!