La Cátedra Vargas Llosa desembarca en Buenos Aires con Literal, un festival internacional de literatura juvenil

admin

En alianza con la Cátedra Vargas Llosa, organismo que impulsa el intercambio cultural y a las nuevas generaciones de escritores en Hispanoamérica, este fin de semana, en la Biblioteca Parque de la Estación (Perón 3326), el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires lanza la primera edición de Literal, Festival Internacional de Literatura Juvenil. Participarán las españolas Iria Parente y Selene Pascual (conocidas como Iria y Selene a secas, autoras de más de quince libros) y Cherry Chic, referente de la literatura romántica, y las escritoras mexicanas Raiza Revelles y Claudia Ramírez Lomelí, creadoras de contenido con cientos de miles de seguidores en Instagram.

¿Quiénes fueron los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poder?

Todas las actividades -que se desarrollarán el sábado de 15 a 20 y el domingo de 14.30 a 20- son con entrada libre y gratuita. La programación incluye entrevistas, mesas debate, una feria de objetos literarios (el domingo, con carteras, tazas, velas y remeras inspiradas en libros), una kermés de publicaciones, consultorios para quienes quieren publicar libros o ser bookfluencers, instalaciones participativas y lectura de poemas.

La española Cherry Chic se presenta el sábado a las 16

El festival Literal es la primera gran iniciativa que, de la mano del gobierno de la ciudad, la Cátedra Vargas Llosa lanza en Buenos Aires, una de las grandes capitales culturales del mundo -dice a LA NACION el escritor Raúl Tola, director de la entidad creada por el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en 2011, en la que el argentino Darío Lopérfido se desempeña como coordinador de contenidos-. Durante dos días, algunos de los mayores exponentes de la literatura juvenil en nuestro idioma se darán cita en la Biblioteca Parque de la Estación para encontrarse y dialogar con algunos de los miles de lectores que los siguen en la Argentina”.

Tola asegura que Literal es “el comienzo de una colaboración fructífera, que contribuirá de manera decisiva a aumentar la oferta artística, literaria y cultural para los porteños”. Y agrega: “También es, por supuesto, una apuesta por las nuevas generaciones que, con su entusiasmo y curiosidad, han revolucionado el mundo editorial, creando un fenómeno de ventas y lectoría sin precedente. A estos lectores del presente y del futuro, que crecerán como ciudadanos críticos e informados, está dedicada buena parte de los esfuerzos de la Cátedra Vargas Llosa”.

Iria y Selene, invitadas españolas, conversarán con sus fans el sábado a las 17

Por la Argentina participarán Mar Petryk, Flor Dapiaggi, Guido Messina, Flor Núñez Graiño, Sofía Schiavi, Guido Chapedi, Sol de Invierno, Male Hehn, Agus Nini, Amelie, Paula Toro, Mila Kate, Belén Sancho, Agus Grimm Pitch, Sol Di Giorno, Reni Donia, Fátima Molina, Cris Alemany e Ivana Kasper, entre otros.

“Estoy muy agradecida por formar parte de la primera edición de este festival -dice Mar Petryk, autora de novelas que conjugan el thriller con el romance, que será entrevistada el domingo a las 16-. Es un mimo para la comunidad lectora, que se vuelve más fuerte cada año. Me alegra que se les dé a los jóvenes un espacio más para disfrutar de los libros y del encuentro con quienes comparten la misma pasión”.

Raiza Revelles se presentará el domingo a las 16.45 con su colega Claudia Ramírez Lomelí

Buenos Aires es una ciudad de libros, una ciudad que celebra a sus escritores y lectores -dice la ministra de Cultura Gabriela Ricardes-. En cada librería, en cada biblioteca y ahora también en festivales como Literal se siente ese pulso literario que forma parte del ADN porteño. Con este festival celebramos a una nueva generación de lectores y creadores que transforman la lectura en una experiencia compartida”.

Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién es

La ministra Ricardes, la subsecretaria de Gestión Cultural, Alejandra Cuevas, y el director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, Javier Martínez, participaron del lanzamiento de Literal junto con las escritoras españolas, y Tola y Vanesa Colmegna, de la Cátedra Vargas Llosa.

La literatura juvenil es uno de los fenómenos más convocantes de la escena editorial, no solo en listas de best sellers sino además en redes sociales. En su gran mayoría, lo lideran autoras que pasan de la autopublicación a las grandes editoriales con historias y temáticas contemporáneas que atañen a las aspiraciones, logros y crisis de los jóvenes.

Además de diálogos con las visitantes internacionales, el festival tendrá recomendaciones de libros a partir de canciones de Taylor Swift, el diálogo con Petryk acerca de sus procesos creativos, una charla sobre Fanfics de Harry Potter, un encuentro sobre cowboys romance y una lectura de cuatro poetas.

“Literal es una apuesta nueva de la ciudad de Buenos Aires para celebrar el vínculo entre los jóvenes y la lectura que llega para ocupar un espacio que esos mismos lectores vienen construyendo hace tiempo -dice Javier Martínez a LA NACION-. Ellos son los que crearon una comunidad apasionada por los libros, la escritura y el intercambio, y desde la ciudad buscamos acompañarlos y ofrecerles un punto de encuentro gratuito, abierto y diverso”. Según Martínez, las experiencias previas con actividades similares demostraron que el público juvenil responde con enorme entusiasmo. “Esta primera edición del festival está pensada para reunir a miles de jóvenes durante todo el fin de semana en la Biblioteca Parque de la Estación”.

Martínez confirma que trabajan con la Cátedra Vargas Llosa para organizar nuevos eventos culturales. Respecto del nombre elegido para el festival, explica: “El diccionario urbano dice que la expresión ‘literal’ usada por los jóvenes significa que están totalmente de acuerdo con algo o que algo es exactamente así. Como cuando dicen ‘Este libro es genial’; ‘Literal, me encanta’. Nosotros nos apoyamos en eso para darle lugar a la que pensamos que es una de las transformaciones culturales más importantes de los últimos años. Porque el fenómeno de la literatura juvenil es hoy de los más multitudinarios y vitales de la escena. Hoy la lectura se vive como una práctica social, y las comunidades literarias que nacieron en TikTok, Instagram o YouTube son espacios donde los jóvenes no solo descubren autores, sino que también producen contenido, debaten y generan tendencias editoriales”. Literal y figuradamente hablando, una cita con “alta onda” en Balvanera.

Vea la programación completa del festival Literal en este enlace.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Adiós a un clásico: el rey de las predicciones climáticas desaparece tras más de 200 años en EE.UU.

El Farmers’ Almanac (Almanaque del Agricultor, en español) anunció que dejará de emitir sus populares predicciones a partir de 2026. La marca conocida por su combinación de pronósticos meteorológicos a largo plazo desaparecerá por completo después de más 200 años. El fin del Farmers’ Almanac: así se despidió el rey […]
Adiós a un clásico: el rey de las predicciones climáticas desaparece tras más de 200 años en EE.UU.
error: Content is protected !!