Juicio por Zoom
Si el juicio de la causa cuadernos es tan importante y trascendental como se afirma (coincido en que lo es), es incomprensible que el Poder Judicial de la Nación no haya puesto a disposición para este juicio oral un local del tamaño e instalaciones adecuadas, de modo que pudiesen estar presentes todos los procesados y sus letrados, como así también el periodismo y público general. Esto le daría mayor seriedad, fluidez y transparencia al proceso, a la par que cerraría el camino a posibles reclamos de nulidades por supuestas deficiencias en la transmisión por Zoom.
Hugo Tacsir
DNI 4.431.200
Victimización
Se inició el juicio por la causa cuadernos. A juzgar por su dimensión, la cantidad de partes involucradas, el volumen de las piezas incorporadas al expediente, nos espera una tramitación probablemente de años. Cuando el juicio aun no se había iniciado, la Sra. de Kirchner desde – a su juicio- “injusta prisión y proscripción de por vida”, en uso y abuso de derechos que ella misma se arroga y expresamente prohibidos en el auto de prisión domiciliaria, comenzó con sus consabidas diatribas y victimización, sin que nadie ponga coto a esto y le recuerde su situación de condenada y detenida, en un pie de igualdad con los miles de ciudadanos en igual condición. Me pregunto: ¿los ciudadanos comunes deberemos soportar durante todo el juicio este circo solo porque nadie se atreve a informarle a un condenado que es eso, un condenado, y actuar en consecuencia?
Carlos Sala Spinelli
DNI 8.659.476
Para pensar…
Pregunta: Si en un sistema de gobierno comunista no se acepta la democracia por qué en un sistema democrático se aceptan a los comunistas si no son democráticos.
Para pensar…
Mariana Nicola
DNI 14.886.023
Riesgo para las ONG
Es muy importante el editorial del lunes pasado sobre el riesgo para las ONG. Un caso paradigmático es el de la Fundación para la Vivienda Social, con una trayectoria reconocida por todo el espectro de las organizaciones sin fines de lucro. Pero no solo es la interpretación de la justicia como en este caso, también hay otros peligros que acechan a las ONG. Desde el gobierno nacional impulsan la privatización de los clubes de fútbol transformándolos en sociedades anónimas. Ya han reformado la normativa en la Inspección de Justicia para facilitar este proceso. Transformar las asociaciones civiles (hay muchos clubes además de los futbol, los de rugby, de hockey y otros deportes) sería una forma de liquidar la cantidad enorme de actividades sociales que realizan los clubes hacia las escuelas de los barrios próximos a los clubes prestando sus instalaciones y ayudándolos para otras actividades. El cambio sería profundo, sería eliminar el espíritu de miles de voluntarios y voluntarias por la búsqueda del lucro. Los grandes medios lo único que hablan es la posibilidad del ingreso de capitales árabes pero están totalmente invisibilizadas las actividades sociales. También se eliminaría el concepto del voluntario solidario por la realización de una actividad solamente si a uno le pagan. Espero que la población tome plena conciencia sobre este tema.
Pablo Marsal
Coordinador del Observatorio de ONG de la UBA
¿Existe la justicia?
¿Existe la Justicia? Esa es la pregunta que se realizan los ciudadanos que en los años 70 combatieron al terrorismo y hoy están presos. Por otro lado, los guerrilleros de entonces, están libres, con reconocimientos públicos y beneficios económicos. Todos los presidentes desde Alfonsín, pasando por Menem, De la Rúa y Duhalde, promulgaron decretos y leyes para lograr la pacificación nacional, excepto los gobiernos kirchneristas. Los presos que combatieron al terrorismo en la Argentina, hoy con un promedio de 80 años
de edad ya llevan cerca de 20 años detenidos, con alrededor de 10 años en prisión preventiva, vulnerando lo establecido por el código penal, tal como lo expreso la Corte Suprema de Justicia. Es momento de incluir el tema en agenda, Sr. Presidente.
Lucio Candia
Teniente Coronel VGM (R), presidente Unión de Promociones “Delegación Mendoza”
DNI 11.170.603
Academia de Medicina
En relación con la nota publicada sobre el recorte presupuestario que afecta a la Academia Nacional de Medicina, y ante la preocupación expresada por su presidente, el Académico Dr. Miguel Podestá, de quien conocemos su honestidad intelectual, recordamos que se trata de la más antigua institución científica y autoridad rectora de la Medicina del país, por donde desfilaron figuras como Houssay, Leloir, Argerich y Milstein. Asociación civil sin fines de lucro, su autonomía garantiza continuidad en la labor asistencial en enfermedades hematológicas e investigación básica. Mensualmente se atienden 1800 pacientes con afecciones de la sangre, realizando 8500 prácticas diagnósticas, desarrolla tareas vinculadas con la salud pública, responde a consultas de distintos ámbitos y participa en la formación profesional mediante becas y programas educativos en sus Institutos de Hematología, Epidemiología y Medicina Experimental. Por lo expresado, consideramos que reducir sus recursos comprometería un legado que pertenece a toda la sociedad.
Gustavo Castelli, José Miguel Fernández de la Cuesta, Juan Fonzi, Norberto Fraga, Lorenzo Galíndez, Federico Gonzalez del Solar, Alberto Ibarra, Claudio Miguens, Gabriel Negrini, Marcos Oyuela, José A. Palma, Pedro Trapaglia y Daniel Zolezzi.
Autopista Riccheri
Es inconcebible la falta de iluminación en una autopista tan transitada como la Riccheri, que llega hasta el aeropuerto de Ezeiza y se conecta con la ruta a Cañuelas, Canning, etc. Son varios kilómetros sin ninguna luminaria encendida, sumado a la penumbra en la intersección de Gral Paz y Autopista Riccheri ; circula por la Riccheri una gran cantidad de vehículos y es, desde el Aeropuerto Ezeiza , la puerta de ingreso al país. Llegan funcionarios nacionales e internacionales, importantes empresarios locales y del exterior, turistas, comerciantes, viajeros ,etc.- La impresión que esto provoca es pésima, indica abandono, desidia, inoperancia, más allá de que añade una alta dosis de inseguridad. ¿Tanto cuesta resolver el problema? ¿Cómo se lo explican a un inversor extranjero del sector energético? ¿Faltará coordinación entre CABA y provincia? ¿o habrá que esperar algún asalto y/o accidente importante para que tomen cartas en el asunto?
Otra muestra más de la desidia argentina.
Pedro J. Campos
En la Red Facebook
Lionel Mesi participó en el American Business Forum y el alcalde de Miami le otorgó la llave de la ciudad
“¡Felicitaciones! Porque por sobre todas las cosas sos una gran persona”- Dora Beatriz Lescano
“Te merecés eso y mucho más”- Angelica Bronzuoli
“Pusiste la vara tan alta que no se si alguien algún día podrá igualarte como el ser tan especial que sos. Honesto. Dedicado. Respetuoso. Humilde. Un gran esposo. Padre. Amigo. Ciudadano”- Sandra Fabiana Gambaro
