Cómo La Niña y el vórtice polar podrían acelerar la llegada de un invierno brutal en Estados Unidos

admin

El invierno 2025 en el este de Estados Unidos inicia con temperaturas bajo cero y nevadas intensas, según la NOAA y Fox Weather. (EFE/ Angel Colmenares)

El inicio del invierno en el este de Estados Unidos llegó con un descenso abrupto de las temperaturas y un aumento en las proyecciones de nevadas intensas, de acuerdo con fuentes meteorológicas oficiales. Desde la primera semana de diciembre, millones de personas se ven afectadas por condiciones invernales fuera de lo ordinario, resultado del impacto conjunto de La Niña y la Oscilación Cuasi-Bienal del Este (QBO, por sus siglas en inglés), según reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y Fox Weather.

Según la NOAA, este escenario deriva de alteraciones simultáneas en la atmósfera y el océano Pacífico, lo que propicia la llegada de aire ártico a latitudes medias y orientales del país. El fenómeno ha sido subrayado por Fox Weather, que advierte un patrón similar al de inviernos particularmente fríos en décadas recientes. Estas condiciones potencian la probabilidad de nevadas y pueden alterar la actividad diaria en áreas densamente pobladas como Nueva Inglaterra y los estados de los Grandes Lagos.

La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial, combinada con la fase oriental de la QBO, modifica rutas habituales de las masas de aire e incide en la estabilidad del vórtice polar. Experiencias de años previos bajo fenómenos similares respaldan el pronóstico de un invierno inusualmente severo en una franja extensa del territorio nacional, según los modelos del Centro de Predicción Climática de la NOAA.

¿Por qué La Niña provoca inviernos más fríos y nevados en el Este de Estados Unidos?

La Niña ocurre cuando las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial se enfrían por debajo de lo normal, alterando el flujo atmosférico global. La NOAA explica que esto refuerza la corriente en chorro del Pacífico Norte, desviando masas de aire frío desde el Ártico y Canadá hacia el este y noreste de Estados Unidos. Durante inviernos bajo el régimen de La Niña, las tormentas invernales tienden a aumentar en frecuencia y severidad en los estados del noreste y zonas adyacentes a los Grandes Lagos.

En contraste, las regiones del sur y el suroeste suelen experimentar inviernos más secos y cálidos. Estas diferencias regionales en el invierno norteamericano se explican por la redistribución de los patrones de precipitación y temperatura a gran escala inherente al ciclo ENSO (El Niño Oscilación del Sur), según el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA.

Durante los inviernos de La Niña registrados en 2010-11 y 2017-18, la NOAA reportó un incremento de entre 20% y 35% en las acumulaciones de nieve sobre el noreste respecto a las medias estacionales de la década anterior. Estas cifras refuerzan el vínculo entre los patrones oceánicos y los extremos meteorológicos observados.

La combinación de La Niña y la Oscilación Cuasi-Bienal del Este provoca un invierno inusualmente severo en Nueva Inglaterra y los Grandes Lagos. (Travis Heying/The Wichita Eagle via AP)

¿Cómo influye la Oscilación Cuasi-Bienal (QBO) en la formación del vórtice polar?

La Oscilación Cuasi-Bienal del Este es un patrón de vientos repetitivo en la estratósfera tropical que cambia de dirección aproximadamente cada 28 meses. Según la NOAA, durante su fase oriental, la QBO debilita la estructura del vórtice polar, que normalmente confina el aire frío en las regiones árticas. Cuando este confinamiento se rompe, el aire extremadamente frío puede desplazarse hacia zonas continentales de América del Norte.

“Las simulaciones climáticas muestran que una QBO en fase oriental permite una mayor transferencia de aire ártico a latitudes medias, intensificando episodios de frío extremo y tormentas de nieve”, detalla el documento técnico del Centro de Predicción Climática de la NOAA.

Fox Weather ha reseñado situaciones similares en años con La Niña y QBO oriental activa, donde el noreste y el este de Estados Unidos experimentaron olas de frío intensificadas y mayor frecuencia de nevadas, elevando los registros de interrupciones en servicios escolares y de transporte.

¿Qué es el vórtice polar y cuál es su impacto en el clima invernal?

El vórtice polar es una extensa área de bajas presiones y vientos fríos que gira en sentido antihorario en los niveles superiores de la atmósfera, sobre el Ártico. De acuerdo con la NOAA, el vórtice polar normalmente permanece estable sobre la región ártica, separado por corrientes de chorro que impiden el avance del aire gélido hacia el sur.

Cuando ocurre una alteración, ya sea por la QBO o por otros factores inesperados, el vórtice puede perder fuerza y dividirse en varios lóbulos, empujando aire extremadamente frío hacia Estados Unidos, Europa o Asia. Fox Weather subraya que esta situación se traduce en descensos súbitos de temperatura y eventos de nevada en lugares poco acostumbrados.

Las temperaturas registradas en estos episodios pueden situarse bajo los -70°C (-94°F) en la estratósfera, con aire frío filtrándose hacia la troposfera, donde incide directamente sobre la vida cotidiana de millones de personas, según los informes del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA.

El vórtice polar debilitado permite la llegada de aire ártico y episodios de frío extremo en el noreste estadounidense. (AP Photo/Jeff Roberson)

¿Cuáles son las regiones de Estados Unidos más afectadas por el invierno 2025?

Según los mapas de pronóstico de la NOAA, el noreste, los alrededores de los Grandes Lagos y el Alto Medio Oeste serán las zonas más expuestas a temperaturas anómalamente bajas y a tormentas de nieve recurrentes en diciembre. Los modelos estadísticos muestran más de 60% de probabilidad de temperaturas bajo el promedio en estas áreas, y entre 20% y 35% de aumento en acumulados de nieve en comparación con la media de los últimos diez años.

Ciudades como Nueva York, Boston, Chicago y localidades del noroeste de Ohio podrán observar disrupciones en las actividades de transporte, educación y salud. En contraste, el sur de Estados Unidos se perfila para experimentar menos precipitaciones y temperaturas más altas que lo habitual, de acuerdo con lo vertido por la NOAA y The Weather Channel.

¿La tendencia de frío y nieve continuará durante todo el invierno?

Especialistas de la NOAA prevén que el dominio de La Niña y la fase oriental de la QBO se mantendrán al menos durante la primera parte del invierno 2025. El Centro de Predicción Climática mantiene una vigilancia constante sobre la evolución del vórtice polar y la interacción entre el océano y la atmósfera, recomendando monitorear actualizaciones semanales y mensuales.

The Weather Channel recoge en sus reportes que la combinación de estos fenómenos puede derivar en situaciones dinámicas, donde los patrones de frío y nevada se alternan con intervalos de temperaturas más suaves según la posición actual del vórtice polar y la presencia de sistemas de baja presión en la costa este.

Las acumulaciones de nieve en el noreste y los Grandes Lagos superan en un 20% a 35% la media de la última década, reporta la NOAA. (EFE/Ángel Colmenares)

¿Qué dicen las autoridades y organismos oficiales sobre los riesgos e impactos?

La NOAA comunicó que “las proyecciones estacionales sostienen una tendencia clara de temperaturas por debajo de la media en el este estadounidense para el inicio del invierno”. El organismo aconseja a la población informarse de manera permanente a través de canales oficiales y acatar recomendaciones sobre protección, almacenamiento de agua y alimentos y prevención de accidentes por hielo o nieve.

Fuentes del Weather Channel insisten en la preparación comunitaria y la vigilancia ante posibles alertas meteorológicas, sobre todo para quienes residen en entornos suburbanos y rurales, afectados por cortes de energía y dificultades en el acceso a servicios esenciales en episodios de clima extremo.

¿Cómo repercuten estos patrones en la rutina y economía de la región?

El incremento en las nevadas y la persistencia de temperaturas extremadamente bajas tienen efectos directos en la educación, la salud pública, la logística y el transporte. Según la NOAA, el aumento de días con frío intenso eleva el consumo energético, modifica los calendarios escolares y puede generar pérdidas económicas en sectores agrícolas y comerciales.

En inviernos pasados similares al actual, las autoridades reportaron más días de suspensión escolar, incremento en casos de emergencias hospitalarias por hipotermia y congelamiento, y demoras logísticas en la entrega de productos básicos. Las autoridades locales y estatales, en coordinación con la NOAA y otros organismos federales, habilitaron centros de refugio, reforzaron el equipamiento de emergencias y recomendaron rutas alternativas para camiones y automovilistas.

Ciudades como Nueva York, Boston y Chicago enfrentan disrupciones en transporte, educación y salud por el clima invernal extremo. (AP Photo/Jeff Roberson)

¿Qué se puede esperar y cómo continuar el seguimiento meteorológico?

El pronóstico actualizado indica que los eventos de frío y nevadas persistirán al menos hasta finales de enero, sujeto a la evolución de La Niña y la Oscilación Cuasi-Bienal. Las agencias meteorológicas mantienen el seguimiento en tiempo real y publican boletines a través de sus portales oficiales y redes sociales.

El impacto en la vida cotidiana sugiere planificar desplazamientos esenciales, revisar calefacciones y suministros y atender las recomendaciones de autoridades frente a la prolongación de la fase fría. La NOAA y el Weather Channel actualizan diariamente las condiciones y publican alertas geolocalizadas para estados y condados del este y noreste del país.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El baby shower temático que Oriana Sabatini celebró con sus amigas más íntimas

El 30 de septiembre, 14 meses después de haberse convertido en marido y mujer, Paulo Dybala y Oriana Sabatini compartieron la noticia más linda. “Vamos a ser papás”, anunciaron con un video que ya acumula 40.7 millones de reproducciones en Instagram. La actriz no dudó en hacer partícipes a sus […]
El baby shower temático que Oriana Sabatini celebró con sus amigas más íntimas
error: Content is protected !!