Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué hacer si no recogí mi tarjeta del Bienestar?

admin

Cada aprendiz de Jóvenes Construyendo el Futuro recibe un económico bimestral de 8,480 pesos mediante la tarjeta del Bienestar

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social creado por el Gobierno de México en 2019 durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, diseñado para ofrecer una capacitación laboral gratuita a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.

En 2025, cada uno de los aprendices recibe un apoyo económico bimestral de 8,480 pesos mediante la tarjeta del Bienestar, además de contar con seguro médico del IMSS, el cual les proporciona protección contra enfermedades, riesgos profesionales y maternidad.

La meta principal de la iniciativa es facilitar la integración de estos jóvenes al empleo formal, ya sea en el sitio de capacitación o en otros espacios laborales.

¿Qué hacer si no recogí mi tarjeta del Bienestar de Jóvenes Construyendo el Futuro?

A través de sus redes sociales, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro dio a conocer que si los nuevos aprendices no pudieron recoger su tarjeta del Bienestar, deberán mantenerse al tanto de su plataforma digital, ya que por ese medio se dará a conocer la nueva fecha y sede en las que deberán acudir por el plástico.

“¡Aprendiz! Ingresa a tu plataforma digital para no dejar pasar ninguna notificación», se indicó.

Asimismo, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas (tiempo del centro de México).

Los nuevos aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro recibieron su tarjeta para poder cobrar el apoyo (X@JovConFuturo)

¿Cuándo será la siguiente postulación para Jóvenes Construyendo el Futuro?

El siguiente periodo de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro se llevará a cabo en diciembre, y quienes deseen participar deberán presentar requisitos y documentos específicos.

  • Tener entre 18 y 29 años
  • No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
  • Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
  • Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma

Las personas inscritas desarrollan actividades diarias durante cinco días a la semana, con jornadas de entre cinco y ocho horas, siguiendo un plan de trabajo elaborado por cada Centro de Trabajo conforme a sus necesidades propias.

La tarjeta del Bienestar de Jóvenes Construyendo el Futuro se puede usar de distintas formas. Con ella se puede retirar el dinero que entrega el programa, pagar en establecimientos físicos y usarla como cuenta de ahorro (X@JovConFuturo)

Al terminar el año de formación, reciben un documento que certifica las competencias alcanzadas a lo largo del programa. Este modelo de capacitación se distribuye en nueve áreas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las respuestas al crucigrama del 9 de noviembre de 2025

El crucigrama de este 9 de noviembre de 2025 incluye desafíos para los amantes del lenguaje español. La palabra vertical número 1 debe responder a la definición de qué es “Articulación con el húmero”, mientras que el interrogante 25 se resuelve con la palabra faltante en “La mejor almohada es […]
Las respuestas al crucigrama del 9 de noviembre de 2025
error: Content is protected !!