Corea del Sur pidió ajustar los ejercicios militares con EEUU ante una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en 2026

admin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, posan en la línea de demarcación militar de la zona desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas (REUTERS)

El ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong-young, marcó la necesidad de revisar los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur si Washington y Pyongyang buscan facilitar una cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un, el próximo año.

En una conferencia en Seúl, sostuvo que coordinar estos ensayos es un requisito “inevitable” para concretar un encuentro entre ambos líderes en la primera mitad de 2026. A su vez, la agencia local Yonhap señaló que la visita de Trump a Beijing en abril puede representar un “punto de inflexión” y pidió concentrar los esfuerzos diplomáticos en los meses previos.

La declaración del funcionario surcoreano llegó después de las críticas de No Kwang-chol, ministro de Defensa norcoreano, a los ejercicios aéreos aliados y la llegada del portaaviones USS George Washington a la península, acusando a Seúl y Washington de escalar la tensión en la región.

Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), el titular de Denfesa sostuvo que Pyongyang tomaría medidas “más contundentes” frente a la presión en la región por parte de Corea del Sur y Estados Unidos. «Mostraremos una acción más ofensiva contra la amenaza de los enemigos», advirtió.

No Kwang-chol también calificó la reciente visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y del ministro de Defensa surcoreano a la Zona Desmilitarizada (DMZ) como un intento de “avivar la histeria bélica”.

Corea del Norte lanzó misiles balísticos por primera vez en cinco meses, a días de la  cumbre de la APEC en Corea del Sur (Foto de archivo/Europa Press)

El jueves, Corea del Norte lanzó un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón. De acuerdo con un comunicado del Comando Indo-Pacífico estadounidense, si bien el incidente del lanzamiento del proyectil no representó una amenaza inmediata para el territorio o el personal de Estados Unidos ni de sus aliados, resalta el carácter “desestabilizador” de las acciones norcoreanas.

En la misma semana, la administración de Trump aplicó sanciones contra banqueros norcoreanos y organizaciones vinculadas al lavado de criptomonedas, señalando que esos recursos financian directamente el programa nuclear del régimen de Kim Jong-un.

El Departamento del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, tomó esta decisión a raíz de una investigación que evidenció cómo hackers asociados con la dictadura desviaron sumas millonarias en activos digitales durante los últimos tres años mediante tácticas avanzadas de ciberdelincuencia.

Según la agencia AP, las autoridades norteamericanas estimaron que los crímenes cibernéticos provenientes de Corea del Norte ya superan los USD 3.000 millones, marcando un récord dentro de la delincuencia internacional. Las nuevas sanciones alcanzan a ocho personas y dos empresas, incluyendo a los banqueros norcoreanos Jang Kuk Chol y Ho Jong Son.

Por su parte, el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano informó al Parlamento que Pyongyang intentó concertar una reunión con Trump en su último viaje al país durante la cumbre de la APEC, pero el encuentro no se concretó pese a las invitaciones de Trump. El NIS estimó que ese encuentro podría tener lugar después de los ejercicios militares conjuntos previstos para marzo de 2026.

El avance nuclear de Corea del Norte y Estados Unidos

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, durante el ensayo de un nuevo misil (Europa Press)

Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur comunicaron que Corea del Norte ya está “lista” para llevar a cabo un nuevo ensayo nuclear en cuanto Kim Jong Un lo ordene. Según el informe divulgado este miércoles, la ejecución de la prueba depende únicamente de la decisión del líder norcoreano.

Desde Estados Unidos, el inquilino de la Casa Blanca comunicó la semana pasada en su red social Truth Social que su gobierno decidió acelerar las pruebas con armas nucleares. En su mensaje, Trump indicó que, ante los recientes ensayos nucleares realizados por otras naciones, dio instrucciones al Departamento de Guerra para comenzar ejercicios nucleares “en igualdad de condiciones”.

Trump remarcó que “ese proceso comenzará de inmediato”, y afirmó que el país “tiene más armas nucleares que cualquier otro”, atribuyendo esta ventaja a una “renovación completa” del arsenal durante su anterior mandato presidencial.

(Con información de AFP y AP)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Esto (también) es África: las fotos de Patricia Vásquez “al costado del camino”

No es la antesala de un consultorio ni los vagones de un subte camino al Microcentro. Tampoco el scrolleo del celular en la vereda hasta que la puerta del edificio se abra. Es otro tipo de espera. Es gente esperando, sí. No en el centro de la escena, sino “al […]
Esto (también) es África: las fotos de Patricia Vásquez “al costado del camino”
error: Content is protected !!