
El Metro de Medellín advirtió una vez más que está prohibido realizar cualquier tipo de actividad de proselitismo político en sus estaciones, pasarelas, escaleras, plazoletas y demás espacios bajo su administración directa. Con esta decisión, la empresa busca garantizar una operación segura y una experiencia tranquila para quienes utilizan la red de transporte masivo en la ciudad y el área metropolitana.
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá – Metro de Medellín fundamenta esta decisión en la Ley 996 de 2005, la cual establece criterios para regular la participación política y la difusión de propaganda electoral en espacios públicos durante periodos previos a comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta medida tiene como finalidad evitar aglomeraciones y situaciones que puedan alterar la movilidad, el orden y la experiencia de viaje de los usuarios, en especial durante jornadas de alta afluencia.
No está permitido realizar campañas, distribuir propaganda, ni adelantar actividades a favor o en contra de partidos, movimientos o candidatos dentro de las instalaciones del sistema Metro. La directriz se extiende a todos los espacios administrados y operados por la empresa, como estaciones, pasarelas, escaleras, plazoletas, paradas y cualquier otro lugar vinculado al sistema.

Prohibición de contenidos electorales y material proselitista
La administración del Metro de Medellín refuerza la restricción sobre la producción y difusión de cualquier clase de contenido multimedia con fines electorales. Esta norma aplica para aspirantes y equipos de campaña, quienes deben abstenerse de promover causas políticas a través de perifoneo, volanteo o el despliegue de cualquier material audiovisual dentro del sistema de transporte.
De acuerdo con el reglamento dispuesto por la empresa, ninguna persona o grupo político podrá usar la red Metro o sus espacios asociados como escenario para instalar material proselitista, realizar actos de campaña o protagonizar manifestaciones políticas. Estas actividades se encuentran expresamente vetadas para proteger la neutralidad de los servicios ofrecidos y garantizar el orden en los espacios públicos que administra la red Metro.
Llamado a la ciudadanía y actores políticos
La empresa hizo un llamado a los diferentes actores políticos y a la ciudadanía en general para que contribuyan al cuidado y al respeto de los espacios del transporte masivo, que pertenecen a todos los habitantes del área metropolitana. La organización subrayó que el respeto por las diferencias ideológicas, creencias y afinidades políticas es un principio fundamental de la Cultura Metro, una de las bases que orienta el funcionamiento de la institución y la convivencia en los espacios que administra.

La invitación es a abstenerse de cualquier acto o manifestación política o electoral que pueda contrariar la normativa vigente y alterar la tranquilidad de los usuarios o el flujo normal de pasajeros. Las autoridades del Metro insisten en que la convivencia y la tolerancia hacen parte integral de la experiencia en la red y son responsabilidad de toda la comunidad.
Operación de rutas integradas y no integradas
La empresa Metro de Medellín aclaró que las rutas de buses integradas y no integradas, que emplean la tarjeta Cívica como medio de pago, son operadas por empresas privadas y, por tanto, el manejo de la publicidad o propaganda en esos vehículos no está bajo la competencia ni la responsabilidad de la administración del Metro. Estas compañías gozan de autonomía para definir sus propios lineamientos respecto a la difusión de mensajes o materiales en el interior de sus flotas.
La compañía remarcó que estas rutas, aunque conectadas operativamente a la red Metro a través de métodos de integración tarifaria, se rigen por el reglamento y políticas de sus empresas operadoras, lo cual diferencia el alcance de las normas aplicadas en los espacios administrados directamente por el Metro de Medellín.

Finalidad de la medida y compromiso institucional
La restricción sobre el proselitismo político instaurada por el Metro de Medellín se enfoca en mantener la correcta operación de todos los medios de transporte bajo su gestión y preservar la seguridad y el bienestar de sus usuarios. La medida, vigente históricamente, se refuerza durante épocas electorales y se adapta conforme a la normatividad colombiana y las necesidades propias del sistema de transporte.
