Un grupo integrado por los representantes Don Bacon, republicano de Nebraska, Tom Suozzi, demócrata de Nueva York, Jeff Hurd, republicano de Colorado, y Josh Gottheimer, demócrata de Nueva Jersey, publicaron un comunicado para definir un marco de consenso sobre el futuro de los subsidios del Obamacare. La iniciativa, presentada en medio del cierre parcial del gobierno federal, representa el primer intento formal de ambos partidos por acercar posiciones en materia de política sanitaria.
La propuesta bipartidista para ampliar temporalmente las ayudas del Obamacare
- En el comunicado oficial se propone extender por dos años los créditos fiscales para las primas de seguros médicos contemplados en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).
- Estos subsidios expiran el 31 de diciembre de 2025, lo que podría generar aumentos significativos si no se renuevan.

Según los impulsores, el objetivo es mantener la asistencia mientras se revisan los criterios de elegibilidad y los mecanismos de control. El acuerdo bipartidista prevé la creación de un tope de ingresos gradual, que se aplicaría a quienes perciban entre US$200 mil y US$400 mil anuales.
“El Congreso está paralizado y muchos estadounidenses han perdido la fe en que podamos trabajar juntos. Pero la verdad es que demócratas y republicanos podemos sentarnos a dialogar, escucharnos y encontrar puntos en común, sobre todo en lo que respecta a la reducción de los costos de la atención médica”, detallaron en el comunicado en conjunto.
Los representantes aseguraron que esta declaración busca abrir un camino razonable y equilibrado para garantizar la continuidad de los créditos fiscales de la ACA. “Hemos identificado una vía justa y razonable. Llegar a un acuerdo no es complicado y no debe considerarse una debilidad”, aseguraron.
El documento propone tres líneas de acción principales:
- Prórroga temporal de dos años de los subsidios actuales
- Nuevo límite de ingresos progresivo para determinar la elegibilidad
- Conjunto de reformas destinadas a mejorar la transparencia y prevenir el uso indebido de los fondos

Controles y reformas al sistema de subsidios de Obamacare
El plan plantea reforzar la verificación de los beneficiarios mediante la revisión cruzada con el Registro Nacional de Defunciones para evitar los llamados “beneficiarios fantasmas”. Además, incluye la implementación de medidas contra el fraude por parte de agentes o corredores, quienes deberán acreditar una “preponderancia de la evidencia” para seguir con las operaciones dentro de los mercados de la ACA.
Otra disposición clave es la obligación de los mercados de seguros de informar con mayor precisión a los usuarios sobre el valor y el origen de los créditos fiscales que reciben. La intención es aumentar la claridad en la entrega de los subsidios y garantizar que se apliquen directamente a la reducción de las primas.
De acuerdo con Don Bacon, muchos republicanos no buscan eliminar la ayuda sino reformarla. En una entrevista con CNN, explicó que la mayoría de sus colegas se oponen a permitir que las primas “se disparen” cuando venzan los beneficios. “Si pudiéramos conseguir una extensión de dos años, entonces tal vez podríamos trabajar en algunos de los problemas subyacentes de ACA y por qué es tan costoso”, aclaró.

Los argumentos detrás de la extensión de los créditos fiscales
El representante Bacon afirmó que la extensión temporal permitiría abordar los problemas estructurales del sistema sin perjudicar a los afiliados actuales. “Si se deja vencer la ayuda, las tarifas aumentarían y muchas personas sanas abandonarían los planes, lo que elevaría aún más los costos”, sostuvo.
El legislador explicó que el objetivo de los subsidios es compensar las primas y mantener la participación de distintos grupos etarios. Para los impulsores del plan, garantizar la estabilidad del sistema requiere sostener el equilibrio entre los asegurados de bajo y alto riesgo, evitando que las primas suban para quienes enfrentan condiciones médicas preexistentes.
Por su parte, el demócrata Tom Suozzi destacó que los estadounidenses necesitan reducir los costos de la atención médica y que la extensión bipartidista puede ofrecer una solución transitoria.

“Presentamos un conjunto de principios que pueden conducir a negociaciones honestas sobre la extensión de los créditos fiscales para las primas”, anunció en Facebook. “Estamos comprometidos a trabajar con quien pueda ayudarnos a lograrlo”, expresó el legislador.
El debate sobre la prórroga de los subsidios ocurre en un contexto de cierre gubernamental que se extiende por más de un mes. Las negociaciones sobre el presupuesto federal se mantienen estancadas y han afectado a diversos programas.
El desacuerdo entre republicanos y demócratas se centra en la aprobación de nuevos fondos y en la continuidad de las ayudas establecidas durante la pandemia. Mientras el Partido Republicano impulsa una extensión del presupuesto vigente sin modificaciones, los demócratas exigen garantizar los subsidios del Obamacare como condición para avanzar en el acuerdo fiscal.
