Claudio Zuchovicki opinó sobre la reforma laboral que propone el gobierno de Milei

admin

El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Claudio Zuchovicki, habló sobre la reforma laboral que propone el Gobierno de cara al 2026 y planteó la necesidad de revisar el “costo laboral en el país» y sostuvo que la discusión al respecto “evidenciará los intereses de cada funcionario que ocupa una banca en el Congreso”.

Entrevistado en el programa Comunidad de Negocios, que conduce José del Río en LN+, Zuchovicki planteó que la carga fiscal sobre los salarios genera una percepción distorsionada en los trabajadores, que tienden a responsabilizar a las empresas por los descuentos cuando, en realidad, esos montos se explican por los tributos que van al Estado. “La carga social completa en Argentina es del 80%”, dijo.

Por otra parte, el directivo de ByMA remarcó que gran parte de los tributos que inciden sobre el empleo no dependen de los gobiernos provincial y municipal. “Tienen que estar de acuerdo todos para definir cómo se recauda para tener un Estado eficiente, chico y justo, que permita a un empresario arriesgar y tomar gente en serio”, indicó.

Zuchovicki sostuvo además que la iniciativa del Gobierno para modificar la legislación laboral pondrá en evidencia el posicionamiento político de cada sector en el Congreso. A su juicio, el debate legislativo mostrará “quién defiende los intereses del ciudadano y quién los propios”.

En otra parte de la entrevista, se refirió al impacto económico posterior a las elecciones y analizó el comportamiento de los mercados frente al nuevo escenario político. Dijo que “hubo un factor sorpresa” porque “el mercado esperaba otra cosa”.

Además, señaló que el proceso de dolarización que se dio en los días previos a las últimas elecciones nacionales fue de los más fuertes que haya presenciado. “El 45% de la masa monetaria se había dolarizado. En casi ninguna crisis que me tocó vivir vi una dolarización tan grande”, observó.

También señaló que la jornada electoral del 26 de octubre fue una bisagra en relación a las expectativas del mercado. “La expectativa era que zafen los decretos. Ahora, estamos todos con la expectativa de que ya discutís leyes”, sostuvo, en relación a las reformas que el Gobierno promete abordar en los próximos meses.

En otro tramo, Zuchovicki sostuvo que el crédito es un componente esencial de la movilidad social y un instrumento de equidad económica. “La deuda es el único camino para que alguien con buenas ideas y pocos recursos pueda llegar, porque si no, llega solo el rico”, expresó. En ese sentido, señaló que en los últimos años el Estado absorbió cerca del 90% del crédito disponible, lo que limitó la capacidad del sector privado para invertir y generar empleo.

Noticia en desarrollo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Juicio por YPF y la necesidad de estrategias sólidas

El juicio por la expropiación de YPF que tramita en los Estados Unidos es uno de los mayores desafíos internacionales del país. Empecemos por el monto de la condena de primera instancia: 16 mil quinientos millones de dólares; la cifra se acrecienta considerablemente si se le suman los más de […]
Juicio por YPF y la necesidad de estrategias sólidas
error: Content is protected !!