14 ministros de Educación de América Latina debatieron en México cómo fortalecer los sistemas escolares

admin

Ministros y secretarios de Educación de Latinoamérica se reunieron en Jalisco, México

Los congresos y reuniones educativas de todo el mundo suelen repetir la lógica que dicen cuestionar. Se habla de innovación, pero se la comunica con formatos rígidos y previsibles: una persona habla y el resto sentada pasivamente delante del orador. Las palabras “participación”, “colaboración”, “innovación” aparecen en los títulos pero rara vez en las dinámicas y no llegan a tocar el corazón del problema.

Falta tiempo real para el intercambio, ese momento donde las ideas se ponen en común y pueden transformarse. Ese diálogo que permite revalorizar la mirada ajena poniendo en jaque la propia. En aquellos encuentros la conversación no sustituye al discurso y al final del día se suelen firmar declaraciones solemnes pero poco prácticas y con poca injerencia en el terreno.

Falta honestidad, falta tiempo para escuchar. Y falta también asumir que la transformación educativa no se decreta: se construye en la práctica. Allí es donde entra en juego Comunidad Araucaria, la comunidad de ministros de educación de Latinoamérica que este 3 y 4 de noviembre realizó en México su quinto encuentro en foco de la comunidad. Se reunieron 14 ministros y secretarios de Educación, nacionales y subnacionales de Latinoamérica, para seguir formándose, aprender de cosas que allí funcionan e intercambiar con pares.

Ministros y secretarios de Educación de Latinoamérica se reunieron en Jalisco, México

Comunidad Araucaria fue creada por Fundación Varkey y ya cuenta con un recorrido de casi tres años y más de 50 funcionarios participantes, la red se reúne en su quinta experiencia focal luego de haber realizado otras en Mendoza (Argentina), Espírito Santo (Brasil) y Santiago de Chile. Esta vez el programa giró en torno a las políticas educativas vinculadas con la educación del carácter.

La agenda del encuentro del 3 y 4 de noviembre contempló reuniones con las autoridades locales incluido el gobernador de Jalisco, visitas a escuelas, universidades y espacios de articulación con distintos sectores de la sociedad civil a fin de profundizar las experiencias del sistema educativo mexicano, intercambiar buenas prácticas, analizar desafíos comunes y continuar fortaleciendo la red. Uno de los invitados especiales para esta edición fue James Arthur, Obe, referente internacional de educación del carácter, profesor de la Universidad de Birmingham y de Glasgow, miembro afiliado de la Universidad de Harvard, investigador senior en el Boston College y miembro honorario de investigación en la Universidad de Oxford.

Esta nueva edición fue coordinada por Fundación Varkey y por la Secretaría de educación de Guadalajara, y fue posible gracias a los apoyos de CAF, Fundación Coppel, Universidad UNIR, Fundación Lemann y el centro de carácter y liderazgo Dandelion.

El secretario de Educación local, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que “este encuentro es una gran oportunidad para reflexionar sobre aquellos desafíos educacionales comunes que tenemos en América Latina, como la mejora en las condiciones que habilitan los procesos educativos y el financiamiento sostenible de políticas públicas. En esta ocasión invitamos a las autoridades a conocer las iniciativas que el FINEDUC está impulsando en materia de infraestructura educativa, actualización del currículum escolar, aseguramiento de la calidad educativa, fortalecimiento de la educación pública y cobertura de la alimentación sana para los centros educativos, entre otros temas”, agregó.

Por su parte, el Director Regional de Fundación Varkey y líder de la coordinación de Comunidad Araucaria, Agustín Porres, afirmó: “Los desafíos para los ministros de Educación de la región son diversos. El rol es técnico y político, requiere de una gran capacidad para llevar adelante las prioridades en tiempos complejos y desarrollar procesos de transformación educativa. Al final, las personas son el centro, y aquí lo vemos en los Estados que están empezando a trabajar la educación del carácter con sus estudiantes y en esta comunidad que trabaja conectando a las personas que están detrás de los roles“.

Ministros y secretarios que participaron

Ministros de Educación nacionales:

De Uruguay, Pablo Caggiani Gómez

De Honduras, Daniel Enrique Esponda Velásquez

De México, Juan Carlos Flores Miramontes, ministro de Jalisco,

Ministros de Educación subnacionales:

De Argentina, Guillermo Araujo de San Luis; Miriam Serrano de Jujuy; Práxedes Ytatí López de Corrientes; Horacio Ademar Ferreyra de Córdoba;

De Brasil, Roni Miranda Vieira del estado de Paraná;

De Colombia Dora Ligia Agudelo Martinez del Estado de Risaralda; Eddye Reyes del Estado Boyacá; Yesid Gonzalez Perdomo del estado de Magdalena;

De México, Homero Meneses Hernández de Tlaxcala; Martha Elena Soto Obregón de Querétaro; y José Guillermo Adame Calderón de Durango.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

La causa por el fentanilo contaminado, que ya acumula más de 160 víctimas según las últimas actuaciones judiciales, sumó un giro inesperado. En las últimas dos semanas, el mapa de abogados de los principales procesados dio un vuelco: se rompió el bloque de defensa a cargo de Gastón Marano (quien representó a “Los […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
error: Content is protected !!