“Tu perro no hace las cosas por venganza, es ansiedad”: así actúa el malestar emocional en tu mascota

admin

Un perro juega con una pelota en un campo. / Freepick

La etología sigue estando compuesta por preguntas sin respuesta. No es distinta de otras ciencias, pero en esta, las muestras a analizar son seres vivos con los que no se puede dialogar. El estudio que aborda el comportamiento animal trata de arrojar luz sobre algunas características de los peludos de la casa y, en ocasiones como esta, obtiene resultados.

“Tu perro no hace las cosas por venganza”, declaró un adiestrador de perros en su canal de TikTok. “Los perros no rompen objetos ni hacen sus necesidades dentro de casa por enfado”, sentenció en el vídeo. Pero entonces, ¿cuál es el motivo que subyace estas actitudes? “Por ansiedad u otras causas emocionales”, declaró firmemente el adiestrador durante la intervención en su plataforma. Igual que las personas, las mascotas padecen emociones similares a los seres humanos y las razones de estas tampoco difieren en demasía.

El especialista cuestionó frases comunes entre los dueños sobre conductas como que un perro rompa el sofá porque lo dejan solo o hace caca en la cama como forma de castigo. “A diario escucho frases como ‘me rompió el sofá porque lo dejé solo’ o ‘me hizo caca en la cama para castigarme’”, explicó en su canal. En este, aborda cuestiones relativas a las mascotas como el poder de los paseos, la sobreprotección de una mascota o la memoria genética de estas, entre muchos otros temas. “La realidad en los perros es que no tienen un pensamiento rencoroso”, señaló el adiestrador, a diferencia de las personas.

El profesional explicó que los perros no planifican su conducta para hacer pagar a sus dueños por algo que ocurrió antes. Según sus palabras, lo que suele interpretarse como venganza es en realidad una manifestación del malestar emocional del animal. “Lo que tú estás viendo como venganza, puede ser ansiedad por separación, puede ser un problema de aburrimiento extremo o falta de actividad”, afirmó, actitudes similares a las de cualquier ser humano. De hecho, el adiestrador fue más allá y confirmó que “incluso puede ser una forma de autorregularse cuando no está contigo”.

Cómo comportarse ante reacciones perrunas

En relación con la reacción de los dueños al llegar al hogar y ver destrozos, el adiestrador advirtió que “lo más importante es no castigar al perro cuando llegas a casa”. Aclaró que el animal no asocia el castigo con la acción previa, sino que lo que realmente aprende es que el regreso de su dueño se relaciona con algo negativo, lo que aumenta su ansiedad en futuras separaciones. Según explicó en su canal de TikTok, “la mascota no asocia el castigo con lo que hizo antes. Lo que aprende es que cuando tú llegas, algo malo pasa y eso lo que hace es aumentar más su ansiedad para la próxima vez que se queda solo”.

Frente a esta actitud que el adiestrador rechaza, el consejo del especialista es evitar el regaño y dedicar esfuerzos a mejorar la gestión emocional y el entorno del perro. “El problema, al final, no es lo que hizo, es lo que el perro sintió para hacerlo”, concluyó el adiestrador.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Dos motochorros arrastraron por la vereda y golpearon a una mujer para robarle la cartera en La Plata

El registro de una cámara de seguridad en La Plata expuso la brutalidad de un intento de robo ocurrido en la madrugada del sábado en el Barrio Norte. En las imágenes, se puede ver cómo dos motochorros sorprendieron a una joven, la golpearon y la arrastran por la vereda mientras […]
Dos motochorros arrastraron por la vereda y golpearon a una mujer para robarle la cartera en La Plata
error: Content is protected !!