
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha denunciado la «laxitud» que mantienen ciertos partidos políticos en materia de memoria, así como su intención de «diluir» el terrorismo de ETA en otras formas de violencia para, de esa forma, rebajar «responsabilidades» por los crímenes de la desaparecida banda.
De Andrés ha presidido este lunes, en Vitoria-Gasteiz, un acto con motivo del ‘Día de la Memoria’ organizado por el PP, formación que desde hace años no participa en las ceremonias institucionales organizadas por el Gobierno y el Parlamento vascos en esta fecha por considerar que «mezclan» distintas formas de violencia y contribuyen así a «blanquear» a EH Bildu.
El dirigente del PP ha afirmado, en referencia a ETA, que «la exigencia ética hacia aquellos que causaron tanto daño se tiene que mantener; tiene que estar presente; y no tiene que diluirse con otras violencias, otras circunstancias que son completamente distintas».
Además, ha manifestado que los asesinatos de las víctimas de la desaparecida banda «fueron celebrados por una parte de la sociedad vasca», algo que «los distingue de cualquier otro crimen», puesto que aquellos fueron atentados que contaron «con un respaldo y una satisfacción social».
«INACEPTABLE»
De Andrés ha denunciado que «una parte» de los partidos políticos de Euskadi «ha renunciado» a «eliminar de nuestra sociedad ese sentimiento de vinculación con aquellos crímenes», y ha considerado que «la exigencia hacia aquellos que participaron y secundaron» aquella forma de violencia «se tiene que mantener».
«La sociedad vasca tiene que saber que el uso de la violencia con propósitos políticos es inaceptable», ha manifestado. De Andrés ha censurado la «laxitud» que –según ha dicho– mantiene «una parte del ámbito político respecto de aquella memoria».
En esta línea, ha criticado que se pretenda «diluir» el terrorismo de ETA «con otros casos», para así «diluir responsabilidades y mermar la exigencia». Esta –ha añadido– «no es desde luego la línea necesaria en una sociedad en la cual vemos de nuevo reaparecer actitudes violentas y en la que vemos también mensajes de recuerdo con agrado a aquel pasado criminal que una parte de la sociedad empleó con otra».
En este contexto, ha reiterado la importancia de «mantener un suelo ético y una exigencia ética integral», ya que «es la única forma de plantar cara a esa forma de acosar a la sociedad, de esa forma de intimidar y de hacer imposible la política y la convivencia en el País Vasco como durante tanto tiempo padecimos».
Por ese motivo, ha censurado la actitud de los partidos que «se conforman, llegan a acuerdos, participan y diluyen responsabilidades».
