Brucelee Bermudo, narcotraficante vinculado al Cártel de Sinaloa por Estados Unidos, fue liberado tras fallo del PJ

admin

Brucelee Bermudo Guerra fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) hace apenas un par de semanas por ser un presunto narcotraficante vinculado al Cártel de Sinaloa y solicitado en extradición por Estados Unidos. Sin embargo, el Poder Judicial decidió liberarlo y actualmente su paradero es desconocido.

A pesar de la gravedad de los cargos y del pedido formal de la justicia estadounidense, la jueza Lorena Sandoval Huertas, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, ordenó su excarcelación al considerar que contaba con arraigo domiciliario, laboral y familiar, según Cuarto Poder.

La Fiscalía y la Policía sostienen que Bermudo no acreditó estos vínculos: fue detenido lejos de su supuesto domicilio y no logró demostrar residencia fija, empleo estable ni lazos familiares vigentes. Actualmente, su paradero es desconocido, mientras el proceso de extradición sigue en curso.

El Tribunal del Distrito Este de Texas acusa a Bermudo de enviar hasta dos toneladas mensuales de cocaína desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) hacia México, con destino final en ciudades estadounidenses como Chicago, Baltimore y Detroit. La justicia norteamericana lo requiere por dos cargos de tráfico de drogas, con penas que van desde diez años hasta cadena perpetua y multas de hasta 10 mil millones de dólares.

Brucelee Bermudo sindicado como el principal proveedor de droga en el VRAEM. | Fotocomposición: Infobae Perú

Perfil político y vínculos en el VRAEM

Mientras la investigación internacional en contra de Bermudo se realizaba, el presunto narcotraficante mantenía una vida pública activa. En 2022 incluso se animó a ser candidato a la alcaldía del distrito de Sivia, en Ayacucho, donde compartió escenarios con el actual gobernador regional, Wilfredo Oscorima, quien ahora afiliado al partido Alianza Para el Progreso, liderado por César Acuña. Además, Bermudo fue militante del partido.

En el plano empresarial, su empresa Consultora Ethan B/A EIRL facturó más de S/6,9 millones al Estado en 2022 mediante contratos en municipios del VRAEM, mientras que la firma familiar Corporación Max B&G SAC obtuvo contratos por más de S/3 millones entre 2019 y 2021.

Así fue capturado Bermudo

La captura de Bermudo resultó de un operativo conjunto entre la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la DEA tras meses de seguimiento. La detención se realizó el 27 de octubre de 2024 en Chiriaco, región Amazonas. La orden, emitida por el 8º Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, respondía al caso “Gambeta”, denominado por el uso reiterado de rutas alternas para eludir controles oficiales.

Antes del arresto, Bermudo era identificado por las autoridades estadounidenses como operador logístico fundamental, responsable de trasladar grandes cargamentos de cocaína del VRAEM a través de cinco países rumbo a Estados Unidos y Europa.

Arresto de Brucelee Bermudo.

En noviembre de 2024, agentes de la Dirandro incautaron más de 1.400 kilos de clorhidrato de cocaína en un almacén de Puente Piedra, Lima. Un decomiso similar ocurrió en marzo del mismo año en Tarragona, España, con 1.181 kilos de cocaína incautados bajo el mismo patrón de exportación.

El general Manuel Lozada Morales, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, indicó que el pedido de extradición se basa en pruebas de la facilitación de embarques y manejo logístico de cargamentos. Por su parte, el coronel Richard Noriega, de la Dirandro, señaló que Bermudo suma más de dos décadas ligado al narcotráfico.

Modo de operación y vínculos internacionales

Las investigaciones de la Dirandro y la DEA lo señalan como cabecilla de una red dedicada al acopio y exportación de cocaína de alta pureza, destinada principalmente a México y Estados Unidos.

El expediente judicial incluye testimonios de dos colaboradores eficaces mexicanos que lo identifican como abastecedor central del Cártel de Sinaloa, conforme a Cuarto Poder. La organización contaba con miembros de México, Venezuela, Guatemala y Perú, y utilizaba “empresas fachada” para exportar cartón prensado o metal reciclado, camuflando droga entre cargamentos legales.

El VRAEM, enclave cocalero del Perú, funcionaba como centro de operaciones. Bermudo coordinaba directamente con un narcotraficante mexicano conocido como alias ‘Miguel’, identificado por la DEA como alto mando de una organización criminal dedicada a abastecer el mercado estadounidense.

Ambos se habrían reunido en Guadalajara y Lima para definir rutas y modalidades de transporte, optando por camuflar la droga en cajas de cartón reciclable y exportarla por el puerto del Callao. Luego, los cargamentos partían hacia Manzanillo en México, para finalmente cruzar la frontera hacia Estados Unidos por Tijuana.

La DEA obtuvo información clave tras la detención y extradición de alias Miguel a Estados Unidos. Este colaboró con las autoridades y reveló que su principal proveedor en Sudamérica era Bermudo. El testimonio ayudó a rastrear envíos de cocaína desde Perú hacia México, Costa Rica y Guatemala. Los agentes estadounidenses concluyeron que Bermudo ofrecía a sus socios un trato singular: por cada kilo de droga enviado aportaba otro kilo como pago por costos de transporte, lo que permitió movilizar cientos de kilos de cocaína del VRAEM a Norteamérica.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Robles defiende el "derecho a la presunción de inocencia" de García Ortiz: "Confío plenamente en la resolución del TS"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho «confiar plenamente en la resolución» del Tribunal Supremo sobre el caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. «Como jurista y como persona hay que dejar que los tribunales trabajen, y todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia. […]
Robles defiende el «derecho a la presunción de inocencia» de García Ortiz: «Confío plenamente en la resolución del TS»
error: Content is protected !!