Guatemala busca dar batalla dentro de las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español). Actualmente, el equipo ocupa la tercera posición del Grupo A, y en sus últimos dos partidos, la selección guatemalteca hará lo posible por clasificar a la Copa Mundial 2026 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés).
Guatemala enfrenta sus últimos partidos en las eliminatorias Concacaf
Luego de que se disputaran las cuatro primeras jornadas de la eliminatoria mundialista, Guatemala se mantiene en la lucha de poder clasificar al Mundial 2026. Los partidos de noviembre que le restan a esta selección son los siguientes:
- Guatemala vs. Panamá: jueves 13 de noviembre a las 20.00 hora local (22.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos) en el Estadio Manuel Felipe Carrera “El Trébol”.
- Guatemala vs. Surinam: martes 18 de noviembre a las 19.00 hora local (21.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos) en el Estadio Manuel Felipe Carrera “El Trébol”.

Con estos dos partidos, Guatemala habrá jugado un total de seis partidos, tres en casa y tres de visitante.
Los ganadores de cada grupo en la ronda final aseguran su boleto directo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, para sumarse a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.
Los dos mejores segundos obtendrán un cupo para el Play-Off Intercontinental de la FIFA en marzo de 2026, donde podrán luchar por una plaza mundialista extra, detalló ESPN.
Posibles formaciones del partido Guatemala vs. Panamá
La última alineación con la que Guatemala jugó y que podría repetir en su siguiente encuentro es: Hagen, Morales, Samayoa, Pinto, Herrera, Robles, Franco, López, Muñoz, Santis y Lom.

Por otro lado, Panamá enfrentó su último partido con un once conformado por: Mosquera, Davis, Murillo, Andrade, Escobar, Ramos, Bárcenas, Carrasquilla, Martínez, Rodríguez y Fajardo.
El encuentro entre Guatemala y Panamá se podrá ver en Estados Unidos a través de CBS Sports Network y Telemundo, que contarán con la transmisión en inglés y español, destacó Prensa Libre.
El camino de Guatemala hacia la Ronda Final de las eliminatorias Concacaf
La Bicolor, bajo la dirección técnica de Luis Fernando Tena, jugó hasta el momento cuatro partidos. Los dos primeros fueron en septiembre, donde enfrentó a El Salvador y perdió con un gol en contra. Después encaró a Panamá, que terminó en empate a uno.

En octubre jugó contra Surinam, donde volvió a empatar a uno. En su juego contra El Salvador, logró imponerse y ganar con un gol a favor. En noviembre jugará sus dos compromisos restantes en condición de local en el Estadio Manuel Felipe Carrera “El Trébol” ante Panamá y Surinam.
Guatemala busca hacer historia y llegar a su primer Mundial
Bajo la dirección de Luis Fernando Tena, la selección nacional pretende reescribir su historia, y dejar atrás derrotas de años anteriores. Solo dos partidos separan a la Bicolor de clasificar a su primera Copa del Mundo, consignó la Agencia Guatemalteca de Noticias.
En las 16 eliminatorias mundialistas en las que participó, el mejor papel de Guatemala ocurrió en la clasificación a Alemania 2006, donde lograron acceder a la hexagonal final, pero quedaron a solo dos unidades de asegurar un puesto en el repechaje.
Entre los diez intentos anteriores de Guatemala para llegar al Mundial figuran:
- Qatar 2022: eliminados en primera ronda, al quedar segundos de grupos por detrás de Curazao.
- Rusia 2018: eliminados en cuarta ronda, al quedar terceros de grupos por detrás de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
- Brasil 2014: eliminados en tercera ronda, al quedar terceros de grupos por detrás de Estados Unidos y Jamaica.
- Sudáfrica 2010: eliminados en tercera ronda.
- Alemania 2006: eliminados en la última ronda, al ubicarse quintos a dos puntos del repechaje intercontinental.
- Corea y Japón 2002: quedaron afuera en la segunda ronda.
- Francia 1998: quedaron afuera en la tercera ronda.
- Estados Unidos 1994: llegaron hasta la primera ronda.
- Italia 1990: llegaron hasta la última ronda, al ubicarse en el cuarto lugar de un grupo de cinco selecciones.
- México 1986: afuera en la primera ronda.
