Zohran Mamdani habló sobre el limbo migratorio de miles de venezolanos que viven en Nueva York

admin

El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, se refirió al destino de miles de venezolanos que se quedaron sin protección migratoria tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). En una entrevista durante su participación en una cumbre en Puerto Rico, el político prometió que intercederá directamente ante el presidente Donald Trump para poner fin a lo que calificó como “un limbo cruel” que mantiene a decenas de miles de personas en la incertidumbre.

Mamdani prometió abrir el diálogo con Donald Trump por la cancelación del TPS

Mamdani, de ascendencia ugandesa y recientemente electo como alcalde, abordó el tema con firmeza al ser consultado por Univision sobre la situación de los migrantes venezolanos que residen en Nueva York. Durante la conversación con la periodista Mariela Salgado, sostuvo que uno de sus primeros compromisos será abrir un canal de diálogo con la administración republicana. “Voy a tener esa conversación con el presidente Trump, y eso incluye los recortes crueles de SNAP y poner fin a este limbo”, afirmó.

El alcalde electo explicó que la situación actual refleja, según sus palabras, una falta de humanidad por parte del gobierno federal. “Es un escándalo que la administración republicana prefiera que cuatro millones pierdan su seguro y quitarle a dos millones de neoyorquinos sus cupones de comidas con tal de mantener el gobierno cerrado”, señaló.

La entrevista tuvo lugar durante una conferencia en San Juan, donde Mamdani se reunió con líderes sindicales y políticos para reforzar vínculos entre Puerto Rico y Nueva York y delinear su futura agenda de gobierno.

Mamdani habló sobre la postura de Nueva York frente al ICE

En otro tramo de la entrevista, Mamdani reafirmó su compromiso con una política de no colaboración entre el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El alcalde electo reafirmó su compromiso con la política de no colaboración entre el NYPD y el ICE

Según explicó, la ciudad no permitirá que sus fuerzas locales participen en operativos migratorios federales. “Continuará la política de asegurarnos que NYPD no asista a agentes del ICE. Si el ICE rompe la ley, entonces tendrán que ser responsabilizados”, sostuvo Mamdani.

La crisis del TPS y el impacto en la comunidad venezolana

Las declaraciones de Mamdani llegan en medio de un contexto tenso. Desde la medianoche del 7 de noviembre, más de 250 mil venezolanos perdieron la protección migratoria del TPS, un programa que desde 2021 les permitía trabajar y permanecer legalmente en Estados Unidos. La medida fue revertida luego de un fallo de la Corte Suprema del 3 de octubre que habilitó al Gobierno federal a dejar expirar el beneficio.

Desde la medianoche del 7 de noviembre, más de 250 mil venezolanos perdieron la protección migratoria del TPS

El programa fue diseñado para personas provenientes de países afectados por crisis humanitarias o políticas. Pero, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dirigido actualmente por Kristi Noem, las condiciones en Venezuela “ya no justifican” la extensión del estatus. Esta decisión colocó a miles de familias en riesgo de deportación inmediata y generó alarma en ciudades como Nueva York, donde se estima que viven unos 50.000 venezolanos.

El abogado de inmigración Wilfredo “Willie” Allen, con más de cuatro décadas de experiencia, advirtió que quienes pierdan el beneficio deberán actuar rápido. “Ahora tienen que solicitar asilo. Su año empieza a correr en el momento en que el TPS vence”, explicó. Sin embargo, aclaró que el proceso no es sencillo y que no todas las personas califican para esa vía legal.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Denuncian que los peritos inflan las indemnizaciones por accidentes laborales

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la «intervención sin control de los peritos judiciales» está haciendo colapsar al sistema de ART porque inflan los montos en favor de los trabajadores en las causas de accidentes laborales. “Las pericias judiciales, en franco incumplimiento a la Ley […]
Denuncian que los peritos inflan las indemnizaciones por accidentes laborales
error: Content is protected !!