
Este lunes 10 de noviembre, la Cámara de Diputados pospuso, por solicitud de Ricardo Monreal Ávila, la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en la cual se planeaba discutir el proyecto de dictamen para cambiar la fecha de la revocación de mandato con el fin de hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027.
El Artículo 35 de la Constitución establece que la revocación de mandato debe efectuarse “en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales”, esto para garantizar la equidad en los comicios».
Si el ejercicio de revocación de mandato coincide con la elección intermedia, la presidenta Claudia Sheinbaum iría a las urnas al mismo tiempo que las candidaturas a 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados, advierte la oposición.
De acuerdo con la propia ley reglamentaria, “el proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

En abril de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador vivió el primer ejercicio de la revocación de mandato. Este evento se llevó a cabo meses antes de la elección intermedia con el objetivo de que la figura presidencial no influyera en el proceso electoral.
Durante este fin de semana, en sus giras por el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que en 2027 el pueblo deberá decidir entre seguir adelante con la Cuarta Transformación o volver a la corrupción del pasado, lo que para algunos analistas políticos representa una posible intención de incidir en el electorado.
Monreal pospone discusión de reforma
La decisión de posponer la discusión sobre la iniciativa de reforma electoral en la Cámara de Diputados fue respaldada por el diputado de Morena Ricardo Monreal, quien subrayó la necesidad de evitar precipitaciones en el proceso legislativo.
Monreal explicó que diversos actores le solicitaron no apresurar la aprobación y conceder un plazo adicional para analizar el tema con mayor profundidad.
“Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política precisó que la solicitud consiste en otorgar “unos días, que no sea precipitado. No estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, moral, política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”.
Monreal manifestó su disposición a dialogar con los coordinadores parlamentarios para informarles que aceptó la sugerencia de ampliar el plazo de discusión. Además, indicó que conversará con Alfonso Ramírez Cuéllar, autor de la iniciativa, con el objetivo de permitir un debate más amplio.
