En Texas: la ley del Uscis que explica las consecuencias de continuar en un empleo con el EAD vencido

admin

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer el fin de la extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). La noticia ha generado incertidumbre en Texas y otros estados acerca de las consecuencias de continuar en un trabajo con el permiso vencido.

Consecuencias de seguir trabajando con el EAD vencido en Texas

La agencia de inmigración señala que los empleadores estadounidenses deben asegurarse de que todos sus empleados, independientemente de su ciudadanía u origen nacional, estén autorizados para trabajar en el país. Una manera de confirmar el permiso es con el EAD.

El Documento de Autorización de Empleo (EAD) es un permiso se les da a algunos extranjeros para que puedan trabajar en EE.UU. de forma temporal

Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Texas y sus condados.

De acuerdo con Texas Law Help, es ilegal trabajar sin un permiso de trabajo a menos que la persona tenga un estatus migratorio que le permita hacerlo en EE.UU., como los residentes permanentes legales o aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.

En ese sentido, los especialistas del sitio de ayuda legal advierten que trabajar sin un permiso (como cuando el EAD está vencido) puede tener graves consecuencias:

  • Podría resultar en multas, prisión o ambas.
  • Podría resultar en la deportación.
  • Podría impedir obtener otra visa en el futuro.
  • Es posible que se le prohíba la entrada a Estados Unidos en el futuro. Esta prohibición puede durar entre tres y diez años, lo que dependerá del tiempo que se haya trabajado sin el permiso.
  • Podría perjudicar las posibilidades de conseguir un trabajo en el futuro.
  • Podría resultar en que se aprovechen del empleado, al recibir un salario inferior al mínimo o ser sometido a condiciones deficientes o inseguras.

Asimismo, el Uscis señala que un migrante no podrá ajustar su estatus si ha participado alguna vez en un empleo no autorizado, ya sea antes o después de presentar la petición por la que se obtiene la residencia permanente o green card.

La recomendación del Uscis ante la expiración de un permiso de trabajo

La agencia de inmigración indica que la regla final provisional pone fin a la práctica de extender automáticamente los EAD para los extranjeros que solicitan renovación en ciertas categorías en o después del 30 de octubre de 2025.

Un EAD es un documento emitido por Uscis que permite a los inmigrantes trabajar legalmente en Estados Unidos durante un período determinado

“Hay excepciones limitadas a esta regla, incluidas las extensiones proporcionadas por ley o a través de una notificación del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)”, advierte.

Al respecto, el Uscis recomienda solicitar una renovación oportuna, hasta con 180 días de anticipación de la expiración. “Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar una solicitud de renovación de su EAD, más probable es que experimente una interrupción temporal en su autorización de empleo o documentación”, advierte.

Para pedir que se renueve el documento es necesario presentar ante la agencia el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.

Qué hacer para no perder el empleo en EE.UU.

En general y por ley, al ser contratado, el migrante debe completar el Formulario I-9 y presentar identificación y una copia del permiso de trabajo con la fecha de vencimiento. El empleador tendrá esa información archivada.

Nolo, un sitio de ayuda legal, explica que muchos empleadores utilizan el programa E-Verify para comprobar la autorización de trabajar en EE.UU. de sus empleados.

El empleador deberá asegurarse de que el permiso de trabajo de su empleado siga vigente

Los expertos legales también indican que el empleador se puede poner en contacto con el trabajador para hacerle preguntas sobre la autorización de trabajo a medida que se acerca la fecha de vencimiento o si ya ha vencido. En ese sentido, recomienda “ser honesto” y presentar cualquier documento que demuestre que se solicitó la renovación.

Asimismo, precisa que se podría llegar a un acuerdo con su jefe para conservar el trabajo, ya que podría estar dispuesto a conceder una suspensión del contrato en lugar del despido. De esta forma, el migrante tendría la posibilidad de reincorporarse al empleo una vez que reciba su nuevo EAD.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Masa de aire ártico cubrirá a México este martes, alerta el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este martes se espera un día muy frío en la mayor parte de México debido al avance de una masa de aire ártico. De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura tendrá un marcado descenso en […]
Masa de aire ártico cubrirá a México este martes, alerta el Servicio Meteorológico Nacional
error: Content is protected !!