Avanza el ICE: la nueva tecnología que aplicarán los agentes para identificar y rastrear migrantes en EE.UU.

admin

Bajo el mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a intensificar sus capacidades para identificar y rastrear extranjeros indocumentados. En Estados Unidos, los oficiales utilizarán nueva tecnología que les permitirá determinar el estatus migratorio de una persona al apuntar un teléfono móvil a su rostro. Además, vigilarán las redes sociales con inteligencia artificial.

Nueva tecnología del ICE en EE.UU. para identificar y rastrear migrantes

Entre las nuevas herramientas que tendrán a mano los oficiales resalta una aplicación para los teléfonos móviles. Mediante su uso, podrán apuntar al rostro de un detenido para determinar el estatus legal, según explicó NPR. Además, otra función les dará la posibilidad de escanear el iris.

Los agentes aplicarán nueva tecnología que puede brindar información sobre la posible situación de permanencia irregular en el país

El sitio web que desarrolló la aplicación señaló que los funcionarios de inmigración tendrán “acceso a enormes cantidades de datos de ubicación“. Denominado Mobile Fortify, el software de reconocimiento facial compara imágenes de rostros y huellas dactilares.

Un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que la app busca coincidencias en las bases de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre la información figuran las fotografías tomadas al entrar y al salir de Estados Unidos.

Asimismo, puede proporcionar datos personales del detenido. Se incluye allí el nombre, la fecha de nacimiento, el número de extranjero, la ciudadanía y la posible situación de permanencia irregular en el país.

El DHS indica también que, si la persona coincide con una imagen de una lista específica de objetivos, el ICE “recibirá datos biográficos limitados”. Cuando no coincida, los oficiales no obtendrán ningún tipo de información adicional.

Los datos reunidos se almacenan durante 15 años, según las agencias, y las personas no pueden negarse a ser fotografiadas durante los procedimientos.

Avanza el ICE con la IA: nuevas tecnologías para arrestar a migrantes

A través de la firma de un nuevo contrato de 5,7 millones de dólares, la agencia adquirió un software que utiliza inteligencia artificial para vigilar las redes sociales. Según detalló Lever News, el acuerdo tiene una extensión de cinco años y otorga licencia al gobierno estadounidense para utilizar una plataforma denominada Zignal Labs.

La principal función de la aplicación, utilizada también por el ejército israelí, es el monitoreo de las redes sociales de las personas. Un informe, público en línea, especifica que Zignal Labs “usa inteligencia artificial y aprendizaje automático” para analizar más de 8000 millones de publicaciones al día.

La nueva tecnología que aplicarán los agentes del ICE brinda

Además, brinda “información de detección personalizada” a sus clientes. Esto permite a las fuerzas del orden “detectar amenazas y responder a ellas con mayor claridad y rapidez”.

En el futuro próximo, el ICE podría contratar equipos para que trabajen los siete días de la semana. El trabajo consistiría en el análisis de cuentas en TikTok y Facebook para crear expedientes sobre los usuarios.

Las críticas contra la nueva tecnología que aplicarán los agentes del ICE para identificar y rastrear migrantes

Las recientes acciones tomadas por la agencia en relación con la innovación tecnológica atrajeron varios cuestionamientos. Entre ellos, las declaraciones del senador demócrata Edward Markey de Massachusetts. “Los estadounidenses tienen derecho a transitar por espacios públicos sin ser vigilados”, manifestó en diálogo con NPR.

Emily Tucker, directora ejecutiva del Centro de Privacidad y Tecnología de la Facultad de Derecho de Georgetown, sostuvo que el propósito es violar la privacidad de las personas. “El objetivo de esto es crear un aparato de vigilancia masivo que pueda utilizarse para cualquier tipo de control policial que las personas en el poder decidan emprender”, denunció.

Los agentes del ICE utilizará nueva tecnología para analizar con IA las redes sociales de los migrantes

Desde su lugar, Patrick Toomey, subdirector del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), apuntó contra la vigilancia de las redes. “El DHS no debería comprar herramientas de vigilancia que recopilan nuestras publicaciones en redes sociales y luego utilizan IA para analizar nuestro discurso en línea”, expresó para The Lever.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Masa de aire ártico cubrirá a México este martes, alerta el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este martes se espera un día muy frío en la mayor parte de México debido al avance de una masa de aire ártico. De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura tendrá un marcado descenso en […]
Masa de aire ártico cubrirá a México este martes, alerta el Servicio Meteorológico Nacional
error: Content is protected !!