
La identidad del canino víctima de maltrato en una vereda del departamento de Bolívar el 3 de noviembre fue confirmado en la mañana del lunes 10 de noviembre, tras el resultado del examen pericial realizado por médicos veterinarios de la Universidad Remington (Uniremington).
Según los especialistas, el perro entregado a las autoridades en Yarumal es compatible con el canino registrado en un video difundido en redes sociales que motivó la intervención de las autoridades. De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, el canino será dado en adopción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Gerente de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, resaltó la importancia de la acción institucional en el caso: “Es la primera vez que un funcionario de tan alto nivel como el gobernador de Antioquia se apersona del tema. Gracias a haber ofrecido esta recompensa millonaria se ejerció una presión ciudadana en contra de la persona que afectó a este canino, logrando que se presentara ante las autoridades y, adicionalmente, entregara el perrito que luego se dio en custodia a la Universidad Remington», señaló Yusti Rivas.
El diagnóstico forense fue realizado por el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uniremington, Julio César Aguirre Ramírez, que precisó que “desde la unidad forense veterinaria que el perro que tenemos en custodia es compatible con el canino que aparece en el video”.
El dictamen representó un precedente, ya que es la primera vez que se recurre a una prueba pericial en un caso de maltrato animal tras la entrada en vigor de la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025), que refuerza los mecanismos de protección para los animales en Colombia. Así lo destacó el diputado Edison Molina, que subrayó además la relevancia judicial del procedimiento.
El animal permanece estable y bajo observación en la Clínica Veterinaria Uniremington. Según Aguirre, el estado de salud del canino es controlado, aunque presenta una incapacidad médica veterinaria de 15 días debido a las graves lesiones recibidas. Se mantendrá bajo custodia institucional hasta que la Fiscalía General de la Nación disponga lo contrario, conforme a los procedimientos legales establecidos.

El mayor Germán Andrés Ramírez Castrillón, jefe de Carabineros de la Policía Antioquia, informó que la persona presuntamente involucrada en el maltrato se presentó de manera voluntaria ante las autoridades y entregó su declaración. El proceso judicial quedó bajo competencia de la Fiscalía, que será la encargada de determinar las posibles imputaciones conforme a la ley.
A pesar del avance en la identificación del canino y de que el presunto implicado Alonso Oviedo Sánchez se entregara voluntariamente, su liberación tras la audiencia inicial generó malestar entre la ciudadanía. De acuerdo con declaraciones de Yusti Rivas, la libertad del sujeto respondió a un tecnicismo jurisdiccional, ya que la Fiscalía de Antioquia no tenía competencia sobre hechos ocurridos en Bolívar.

La recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos ofrecida por la Gobernación de Antioquia sigue vigente. Rivas aclaró que el incentivo se mantendrá hasta la captura y judicialización efectiva de quien resulte responsable por el caso de maltrato.
Por el momento, el proceso judicial espera la entrega oficial del informe forense, documento que será determinante para la aplicación de sanciones previstas en la legislación. La confirmación y documentación de las lesiones permitirá avanzar en la tipificación de los delitos y en la eventual imposición de las penas correspondientes.
Finalmente, es clave señalar que si el acusado Alonso Oviedo Sánchez enfrenta cargos por el delito de violencia y maltrato a un animal podría recibir una pena de hasta siete años de prisión, además de una multa que asciende a $85.410.000, cifra equivalente a 60 salarios mínimos mensuales, según valores del 2025.
