Los migrantes ya pueden volver a enviar sus solicitudes para las visas H-1B en Estados Unidos, luego de que el servicio se haya encontrado sin funciones como consecuencia del cierre del gobierno federal. La noticia fue confirmada por el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).
El trámite de las visas H-1B vuelve a su normalidad
El DOL restableció el acceso a su plataforma de Portal de Solicitudes de Trabajo Extranjero (FLAG, por sus siglas en inglés) y esto permite a los empleadores volver a presentar y gestionar solicitudes de determinación de salario vigente y certificación laboral en casos de visas H-1B, según confirmó Newsweek.

De esta manera, se restablece el flujo administrativo del que dependen los empleadores para las solicitudes de visa H-1B, según aseguró Kevin Lynn, director ejecutivo del Instituto para Políticas Públicas Sólidas y fundador de US Tech Workers.
“Significa que los empleadores pueden volver a presentar y recibir las determinaciones salariales necesarias para seguir adelante con las peticiones”, enfatizó Lynn.
Durante este tiempo en que el servicio estuvo sin funcionamiento debido al cierre del gobierno de EE.UU., muchos casos se acumularon y quedaron sin definición. Ahora, el proceso podrá continuar con normalidad.
Para qué sirven las visas H-1B en EE.UU.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), las visas H-1B son aplicables para las personas con “habilidades excepcionales” que buscan prestar servicios en un campo especializado.
Recientemente, el programa fue reformado por el presidente Donald Trump, quien agregó tarifas obligatorias de US$100 mil para cada solicitud.
El mandatario republicano sostiene que esta medida busca promover la contratación de profesionales estadounidenses y asegurar que las personas que lleguen desde el extranjero lo hagan por casos sumamente necesarios.

Por qué el cierre de gobierno afectó a las solicitudes de visas H-1B
Según consignó Newsweek, el cese de las actividades gubernamentales que rige desde fines de septiembre en el país norteamericano fue uno de los principales motivos por los que se dejaron de tratar las solicitudes de visas H-1B, ya que provocó la falta de fondos federales.
Específicamente, la interrupción del servicio tuvo que ver con que los empleadores y abogados de inmigración no pudieron obtener durante este tiempo las Solicitudes de Condiciones Laborales (LCA, por sus siglas en inglés) certificadas, las cuales son un requisito necesario para la obtención de la visa H-1B.
En ese marco, cualquier solicitud presentada sin este documento fundamental hubiera sido automáticamente rechazada por el Uscis por estar incompleta, tal como explicó Scott Bettridge, presidente de la práctica de inmigración en Cozen O’Connor.

Inevitablemente, esto derivó en que se frenen las solicitudes muchos casos. “Ha retrasado las fechas de inicio de empleo para muchos ciudadanos extranjeros y ha aumentado el riesgo para las personas con estatus a punto de expirar”, detalló Bettridge en declaraciones a Newsweek.
Otras visas que también reanudaron sus solicitudes en EE.UU.
Además de las visas H-1B, otras también fueron beneficiadas por la reanudación de los servicios:
- Visas H-2A: es para trabajadores que llegan a ocupar puestos de empleos temporales en la agricultura.
- Visas H-2B: es para trabajadores que llegan a ocupar puestos de empleo temporales no relacionados con la agricultura.
- Visas Perm: es una certificación laboral para que empleadores contraten a trabajadores extranjeros para desempeñarse permanentemente en EE.UU.
