Qué se sabe de la fortuna y los bienes de ‘Don Neto’, exlíder del Cártel de Guadalajara

admin

 'Don Neto', exlíder del Cártel de Guadalajara: qué se sabe de sus bienes. (Infobae)

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como ‘Don Neto’, figura histórica del narcotráfico en México y cofundador del Cártel de Guadalajara, volvió al centro de atención pública tras exigir al gobierno mexicano la devolución de bienes y cuentas bancarias aseguradas desde 1985.

Con 95 años y tras cumplir 40 años de condena por el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, y el piloto, Alfredo Zavala, la reciente demanda de Fonseca Carrillo ha reinstalado el debate sobre el destino y la naturaleza real de su fortuna.

Tras su liberación el pasado 5 de abril, Fonseca Carrillo reabrió una compleja disputa legal con la Fiscalía General de la República (FGR) y solicitó el desbloqueo de cuentas bancarias incautadas al momento de su captura, según reveló Reforma.

Junto a ello, reclamó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervise que los bancos calculen el monto exacto a devolverle. Su defensa busca que se tomen en cuenta todos los recursos y bienes confiscados, aunque el exlíder del cártel no ha detallado públicamente cifras ni la localización precisa de los activos reclamados.

El rastro de sus propiedades

La casa donde se fue a refugiar 'Don Neto' tras el asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena (Infobae)

Tras el asesinado del agente de la DEA, una residencia de Puerto Vallarta se convirtió en el principal refugio de Ernesto Fonseca Carrillo en 1985. Según información publicada en el libro Los Señores del Narco, de Anabel Hernández, Don Neto abandonó su casa de Guadalajara y se trasladó a una lujosa villa en la costa jalisciense cuando la presión mediática y policial aumentó tras el crimen.

La villa, ubicada en el conjunto habitacional Buganvilias de Puerto Vallarta, le fue prestada por una colaboradora identificada como Paty, quien también gestionaba la residencia de Guadalajara y mantenía una relación cercana con el narcotraficante.

De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, Fonseca permaneció en ese inmueble por más de dos meses y utilizó el lugar para evitar la detención.

La protección de Fonseca Carrillo en Puerto Vallarta terminó el 7 de abril de 1985, cuando fue localizado en la villa junto con Samuel Ramírez Razo y 19 miembros de su escolta.

Otro bien residencial plenamente documentado corresponde a la casa de lujo en la que ‘Don Neto’ cumplió arresto domiciliario desde 2016 en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, municipio de Atizapán de Zaragoza (Estado de México).

Mansión donde cumplió su arresto domiciliario en Atizapán. (redes sociales)

Reportes de Milenio la describen como una propiedad de un solo piso, sobre un terreno superior a 400 metros cuadrados, con amplio jardín, cuatro cajones de estacionamiento, acabados de madera y cantera.

Dependiendo del valor inmobiliario estimado en la zona para ese año, el precio de la residencia oscilaba entre 11 y 24 millones de pesos mexicanos; portales especializados como Lamudi.com.mx citan montos superiores a 11 millones de pesos.

La vigilancia en ese fraccionamiento fue reforzada tras su llegada. En Hacienda Valle Escondido, dividido en unos 480 lotes, el acceso está restringido y cualquier visitante debe identificarse plenamente.

Fonseca Carrillo estuvo obligado al uso de un brazalete electrónico y, según las autoridades, las visitas recibían control estricto. En caso de emergencia médica, protocolos especiales incluían la actuación del Grupo Relámpagos para traslados urgentes por tierra o aire.

La transferencia a domicilio fue resultado de un amparo otorgado en 2016 tras determinarse su estado crítico de salud, su edad y lo que las autoridades calificaron como “comportamiento ejemplar” dentro de prisión: respeto al reglamento, perfil discreto y ausencia de incidentes violentos.

Además de la finca en Atizapán y el lugar donde fue arrestado en Puerto Vallarta, ninguna otra propiedad ha sido oficialmente confirmada por autoridades en los últimos años, y no existen registros patrimoniales públicos que permitan conocer el listado total de bienes de Fonseca Carrillo.

Los tres fundadores del Cártel de Guadalajara fueron denunciados por la familia Camarena. (Infobae)

Versiones periodísticas y documentos estimativos —como uno citado en la base ECPAT Global Database— le atribuían a Ernesto Fonseca Carrillo una fortuna aproximada de 12,5 millones de dólares, aunque sin aval oficial.

Su antiguo socio Rafael Caro Quintero, en cambio, alcanzó una riqueza mucho mayor —calculada por AFP en unos 500 millones de dólares—, una diferencia atribuible en parte al tiempo: mientras Don Neto pasó más de tres décadas bajo reclusión, Caro Quintero recuperó su libertad en 2013 y tuvo años para reconstruir su red criminal antes de ser recapturado en 2022.

Sin embargo, dada la estructura del negocio criminal—uso de prestanombres, empresas fachada y ocultamiento de activos—la trazabilidad de su riqueza resulta especialmente compleja y sus fienes podrían estar registrados a nombre de terceros o empresas fantasma, impidiendo un rastreo claro del patrimonio.

Familia niega tener fortuna

La familia de Ernesto Fonseca Carrillo ha insistido en que nunca heredó grandes sumas provenientes de las actividades ilegales del exjefe del narcotráfico. Según declaraciones recogidas por El País, tanto Esther Fonseca como otras hijas del fundador del Cártel de Guadalajara aseguraron vivir “de manera modesta” y negaron disfrutar de los beneficios económicos asociados al historial delictivo de su padre.

Estas eran las costumbres de 'Don Neto' (Infobae)

Testimonios directos de familiares, recopilados por Proceso y el periodista Julio Scherer, retratan a Don Neto como reservado y distante.

A pesar de estas dudas, Fonseca Carrillo es considerado parte central del llamado “árbol genealógico” del narco en el noroeste del país.

Nacido en 1930 en Santiago de los Caballeros, Badiraguato, Sinaloa, se le relaciona con otras figuras históricas como los hermanos Carrillo Fuentes, Juan José Esparragoza y Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de ser tío de Amado y Vicente Carrillo, quienes lideraron el Cártel de Juárez. Versiones locales aseguran que Fonseca Carrillo encargó la construcción de un mausoleo inspirado en el Partenón griego en el cementerio de su pueblo natal, Badiraguato, donde descansan varias generaciones de su familia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Paro de colectivos hoy: qué líneas están de paro este martes 11 de noviembre

Este martes 11 de noviembre hay un paro de colectivos sorpresivo que afecta los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, varios de los pasajeros de este medio de transporte público se preguntan cuáles son las líneas que no funcionan hoy para buscar otras alternativas de […]
Paro de colectivos hoy: qué líneas están de paro este martes 11 de noviembre
error: Content is protected !!