La agenda del estreno en casa quedó definida y sin misterio: Homo Argentum se podrá ver online en la Argentina desde el 19 de diciembre y estará disponible en Disney+, con lanzamiento local confirmado. La decisión cierra semanas de especulación y ordena el plan de los que esperaban darle play en el living.
Estructurada como una antología de microrrelatos que van de uno a doce minutos, la película concentra a Guillermo Francella en una galería de tipos bien reconocibles, que orbitan alrededor de una idea: la argentinidad puesta bajo la lupa de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Humor, ironía seca, algo de incomodidad y observación costumbrista marcan el pulso de cada pieza y, vistas en conjunto, arman un mapa de modales, tics y contradicciones bien de acá.
La estrategia detrás para que llegue más tarde al streaming
La pregunta se repitió en redes: ¿por qué no salió antes? La respuesta es más de taquilla que de algoritmo. Con un rendimiento fuerte y sostenido en salas, la distribuidora eligió “correr la ventana” para maximizar la recaudación y estirar la conversación pública antes de pasar al on demand. En un mercado donde muchas películas saltan a plataformas a los 40/60 días, acá se impuso la excepción: primero, pantalla grande; después, casa.
Desde su estreno en cines, Homo Argentum sumó espectadores, debate y notas. No fue un fenómeno explosivo de dos semanas, sino un movimiento parejo que justificó la estrategia conservadora con la “ventana” más larga. El anuncio del 19 de diciembre en Disney+ funcionó como bisagra: la película siguió en cartel y, al mismo tiempo, empezó a jugar el reloj del streaming.
La fecha elegida calza con un calendario donde muchas producciones locales buscan el empuje de las fiestas para el consumo hogareño: más tiempo libre, familias reunidas, maratones caseras. En términos de plataforma, también ofrece una pista sobre el posicionamiento del título dentro del ecosistema local de estrenos digitales.
Además, Homo Argentum amplió su presencia en países de la región. Tras su estreno en Chile y Uruguay, sumó salas con un calendario escalonado: Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). Ese itinerario mantuvo la conversación activa hasta el aterrizaje en Disney+.
Cómo es Homo Argentum
La gracia no está solo en el truco de ver a Francella multiplicado. Cada sketch se planta con un tono distinto: sátira social, guiños al absurdo, ese filo que Duprat y Cohn ya habían trabajado en otras etapas de su filmografía. El resultado es una colección de “escenas argentinas” que dialogan entre sí por contraste más que por continuidad. La duración breve de los relatos ayuda: entra uno detrás de otro como si fueran tracks de un disco.
La puesta es sobria, con una cámara que privilegia el gesto y la escucha, y deja que los textos respiren. Hay personajes que funcionan como espejo, otros como chicana y varios que habilitan la risa con un dejo amargo. Es parte del ADN del dúo: incomodar sin sermonear, y proponer preguntas que se siguen masticando después de los créditos.
Ficha de Homo Argentum
- Fecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembre
- Plataforma: Disney+
- Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo Francella
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
