El portaaviones más poderoso del mundo se incorpora al operativo de EE.UU. en el Caribe y Venezuela moviliza tropas

admin

WASHINGTON.- El grupo de ataque del portaaviones estadounidense Gerald R. Ford se trasladó esta semana a la región de América Latina, según confirmaron dos funcionarios del Pentágono.

La maniobra, dispuesta por el presidente Donald Trump, supone una nueva escalada militar en el Caribe y eleva las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, que respondió que optará por una “resistencia revolucionaria”.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.

El portaviones más grande del mundo “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el vocero del Pentágono, Sean Parnell.

Las autoridades norteamericanas evitaron precisar la ubicación exacta del buque insignia. El despliegue se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y varias escuadrillas de cazas F-35 que ya patrullan la zona bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

El USS Sampson es uno de los destructores estadounidenses desplegados en el Caribe.

Fuentes del Departamento de Defensa afirmaron que el Gerald Ford, considerado el portaaviones más avanzado del mundo, servirá como “plataforma de disuasión” ante lo que Washington define como una creciente cooperación militar entre Venezuela, Rusia e Irán. En los últimos meses, servicios de inteligencia estadounidenses reportaron la presencia de técnicos iraníes en bases aéreas venezolanas, vinculados a la modernización de drones de largo alcance y sistemas antiaéreos.

   

En Washington, el movimiento fue interpretado como parte de una estrategia más amplia de “presión máxima” sobre Caracas. Sin embargo, varios senadores y expertos advirtieron que el Gobierno carece de justificación legal para emprender acciones armadas dentro del territorio venezolano. Un intento de frenar esa posibilidad fue bloqueado la semana pasada en el Senado, donde los republicanos rechazaron por escaso margen una resolución bipartidista que exigía la aprobación del Congreso para cualquier intervención militar.

La respuesta de Caracas

La reacción del gobierno de Maduro no tardó en llegar. El Ministerio de Defensa venezolano anunció este martes el inicio de la “fase superior” del Plan de Independencia 200, un amplio operativo militar que se extenderá hasta el 12 de noviembre y contempla maniobras por tierra, mar y aire.

En un comunicado firmado por el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, el régimen instruyó la “optimización del comando, control y comunicaciones” de todas las fuerzas armadas y advirtió que la movilización busca “enfrentar las amenazas imperiales”, en referencia directa a Estados Unidos.

La operación involucra a unidades del Ejército, la Aviación, la Armada, la Guardia Nacional y la Milicia Bolivariana, además de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), estructuras político-militares desplegadas en todos los estados del país.

En las calles de Caracas y otras ciudades, la tensión se hizo visible con retenes militares y sobrevuelos de helicópteros. Los medios estatales transmitieron en cadena nacional imágenes de ejercicios con tanques y lanzacohetes, mientras Maduro llamó a la “unidad cívico-militar” y prometió armar a las milicias populares “en defensa de la independencia”.

Padrino López informó que las operaciones militares en curso tienen como objetivo salvaguardar el territorio nacional ante posibles amenazas extranjeras

Según fuentes militares citadas por Reuters, Caracas ha reactivado equipamiento de origen ruso con décadas de antigüedad y estaría preparando una estrategia de “resistencia prolongada” en caso de un ataque estadounidense, combinando tácticas de guerrilla y operaciones de sabotaje.

Maduro, que acusa a Trump de liderar una “agresión imperialista”, insiste en que el país resistirá “con todos los medios disponibles”. En transmisiones por la televisión estatal, el mandatario exhibió misiles portátiles Igla-S de fabricación rusa y aseguró que fueron desplegados “hasta en la última montaña y en la última ciudad” del territorio nacional.

El líder chavista también denunció que la presencia del Gerald Ford constituye una “provocación directa” y advirtió que cualquier violación del espacio aéreo o marítimo será respondida “sin vacilación”. En un mensaje al país, dijo que “Venezuela no será nunca una colonia ni se arrodillará ante los gringos”.

Condena del Kremlin

Moscú salió en defensa de Caracas. El canciller ruso Sergei Lavrov calificó de “inaceptable” el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, al que acusó de violar el derecho internacional.

“Son inaceptables las acciones que Estados Unidos lleva a cabo con el pretexto de combatir el narcotráfico, destruyendo buques sin juicio ni investigación y sin presentar cargos contra quienes supuestamente transportan drogas”, declaró Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú.

Rusia se consolida como respaldo diplomático y técnico de Venezuela

El funcionario añadió que Rusia está “dispuesta a prestar asistencia técnica” a Venezuela para garantizar su defensa y que “cualquier intento de desestabilización regional será respondido de manera proporcional”. Según medios rusos, Moscú analiza enviar asesores militares y piezas de repuesto para los cazas Sukhoi venezolanos.

El jefe de la diplomacia rusa advirtió que “esta línea elegida por la administración Trump hacia Venezuela no conducirá a nada bueno ni mejorará su reputación ante la comunidad internacional”. En un tono irónico, añadió que Washington “haría mejor en centrarse en erradicar el narcotráfico en Bélgica, donde ya hay tropas estadounidenses, en lugar de perseguir barcos con tres personas a bordo en el Caribe”.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Escoltas de Carlos Manzo no están detenidos, pero siguen declarando, revela Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que los policías municipales que se encontraban en el primer círculo de seguridad de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, como escoltas no se encuentran detenidos por ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno. Al […]
Escoltas de Carlos Manzo no están detenidos, pero siguen declarando, revela Harfuch
error: Content is protected !!