Cuadernos de las Coimas: la Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

admin

La Corte Suprema de Justicia Nacional rechazó hoy planteos de los empresarios y exfuncionarios que están siendo juzgados por la causa de los cuadernos de las coimas, y que habían pedido apartar a la Unidad de Información Financiera (UIF) como acusador en el proceso.

Al igual que lo habían hecho hace dos semanas con casi una treintena de planteos, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron las presentaciones porque no se dirigían contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

Los recursos habían sido impulsados por las defensas de los empresarios Hugo Dragonetti, Mario Rovella y Pablo José Gutiérrez. También se rechazaron pedidos de Sandro Férgola, ex gerente de Obras y Servicios Viales y ex Subadministrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), también investigado.

Las presentaciones fueron formuladas en la causa 9608/2018, que nació por las anotaciones de Oscar Centeno, el remisero del ex segundo del Ministerio de Planificación Roberto Baratta, que registraba los viajes de recaudación que hacía su jefe; otras presentaciones fueron en la causa 13816/2018, que investiga la llamada “camarita” o cartelización de la obra pública.

Ese expediente se abrió por la declaración de arrepentidos que explicaron cómo los empresarios, desde la Cámara de Construcción, se ponían de acuerdo con los funcionarios para ganar la obra pública.

Gran parte de los planteos en ambas causas buscaban el apartamiento de la Unidad de Información Financiera como parte querellante, por entender que la investigación no había involucrado lavado de activos. La Corte Suprema no hizo lugar a la presentación.

En tanto, por incumplimiento de las formalidades de la acordada 4/2007, la Corte Suprema desestimó la presentación de la defensa de Gutiérrez que reclamaba que se hicieran peritajes contables sobre la base de partidas presupuestarias por la Dirección Nacional de Vialidad.

Se buscaba demostrar que durante el gobierno de Cristina Kirchner su empresa fue perjudicada. Tampoco avaló el pedido de ese empresario para que dos arrepentidos, el ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens, declararan como testigos en la instrucción suplementaria previa al debate oral.

El Tribunal Oral Federal 7 comenzó con el juicio el jueves pasado.

Están siendo juzgados Cristina Kirchner, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes, imputados por liderar, organizar e integrar una asociación ilícita -de acuerdo a cada caso- que funcionó en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional para recaudar dinero. La causa se nutrió de la declaración de decenas de arrepentidos que confirmaron y detallaron el pago de sobornos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Inseguridad, una rosa inesperada y el reproche de Jara a Boric por el desaire a Milei: perlitas del último debate presidencial en Chile

SANTIAGO.— Este lunes por la noche se realizó el cuarto y último debate presidencial en Chile, un tramo decisivo en la recta final de la campaña. Pocos días antes de los comicios, los ocho aspirantes a La Moneda buscaron ampliar su alcance más allá de sus nichos, en un escenario […]
Inseguridad, una rosa inesperada y el reproche de Jara a Boric por el desaire a Milei: perlitas del último debate presidencial en Chile
error: Content is protected !!