Hubo incrementos en la mensualidad que los monotributistas abonan por el impuesto integrado, los aportes al régimen jubilatorio y la obra social.

Con la aprobación del paquete fiscal, se aumentaron los límites de facturación y las cuotas para los contribuyentes del Monotributo, con incrementos que van del 300% al 330%.
Además, se elevarán los montos mensuales que los monotributistas pagan por el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social. Conocé los valores actuales.
Cuáles son las escalas del monotributo en noviembre 2024
- Categoría A: $6,45 millones
- Categoría B: $9,45 millones
- Categoría C: $13,25 millones
- Categoría D: $16,45 millones
- Categoría E: $19,35 millones
- Categoría F: $24,25 millones
- Categoría G: $29 millones
- Categoría H: $44 millones
- Categoría I: $49,25 millones
- Categoría J: $56,4 millones
- Categoría K: $68 millones
A cuánto llega la cuota de los monotributistas según su categoría en noviembre 2024
A su vez, el impuesto integrado también sufrió variaciones:
- Categoría A: $3000
- Categoría B: $5700
- Categoría C: $9800 (servicios) y $9000 (comercio)
- Categoría D: $16.000 (servicios) y $14.900 (comercio)
- Categoría E: $30.000 (servicios) y $23.800 (comercio)
- Categoría F: $42.200 (servicios) y $31.000 (comercio)
- Categoría G: $76.800 (servicios) y $38.400 (comercio)
- Categoría H: $220.000 (servicios) y $110.000 (comercio)
- Categoría I: $175.000 (comercio) y $437.500 (servicios)
- Categoría J: $210.000 (comercio) y $525.000 (servicios)
- Categoría K: $245.000 (comercio) y $735.000 (servicios)
Los monotributistas que dejarán de acceder a las SUAF
Con la resolución de la cartera a cargo de Sandra Petovello anunció que hay un plazo de un mes para que los inscritos sociales se reempadronen, sin embargo hay que aclarar que si no se cumplen con este registro las obras sociales en cada contribuyente quedarán desafectadas y de esta manera, estas mismas podrían desaparecer del sistema.
En este contexto, las obras sociales que cubren desde la Administración Federal de Ingresos Públicos podrían dejar sin cobertura a los monotributistas sociales y a los comunes.
Esto podría provocar un efecto dominó en las distintas categorías que se encuentren en el organismo a cargo de Florencia Mishari, en este marco, es posible que se trasladen a determinadas Obras sociales para mantener su cobertura.
Los cambios del monotributo social
A tener en consideración los siguientes términos:
- Se implementó un reempadronamiento obligatorio a través de Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social, para evitar ser dados de baja.
- Será necesario emitir al menos 6 facturas por semestre.
- Los beneficiarios de programas sociales (como el ex Potenciar Trabajo, ahora Volver al Trabajo y Acompañamiento Social) deberán pagar costos adicionales de $6.990 por cada titular y adherente. El subsidio de costo cero se elimina, por lo que ahora deberán abonar el 50% del costo de la Obra Social.