Tres jóvenes argentinos que usan la IA para cambiar sus industrias

admin

Mateo Zárate tiene 20 años, es programador y cofundador de Melian, una app que utiliza inteligencia artificial para descubrir y comparar la oferta de moda entre diferentes tiendas. Junto con su socio, planean expandir su operación a Estados Unidos.

Luciano Mannelli es bioingeniero especializado en IA y cofundador y COO de Navian, una startup de MedTech enfocada en reducir los tiempos y costos en neurocirugías.

El más pequeño es Roni Nomberg, de 17 años, y aunque sigue cursando 5to año en la Escuela Secundaria ORT, desarrolló, junto a otros compañeros, Neo RCP, un simulador de reanimación cardiopulmonar para bebés que, a través de sensores y tecnología aplicada, brinda feedback instantáneo de la maniobra.

Los tres tienen al menos dos cosas en común: menos de 25 años y empresas que revolucionan su sector.

Melian: la app que transforma la experiencia de comprar ropa

Mateo Zárate, cofundador de Melian

Durante el summit Negocios del Futuro, organizado por LA NACION, Zárate comentó que, junto a su socio, crearon la aplicación porque no se vestían bien, le preguntaban a otro compañero dónde compraba su ropa y él les pasaba capturas de pantalla de páginas de Instagram de marcas argentinas. Es por eso que decidieron juntar todo en un solo lugar para poder comparar precios, modelos y prendas.

No fue fácil, su familia no estaba de acuerdo con que se dedicase solamente a este proyecto. “Fue difícil conseguir las primeras inversiones, siempre fue difícil hacer fundraiser y más siendo dos niños de 18 años sin educación prestigiosa, haciendo algo con mucha competencia en el mundo. Era difícil convencer a alguien”, comentó el emprendedor. Pero finalmente llegó lo que ansiaban tanto: su primer ticket de inversión, en este caso de la mano de Borja Martel Seward, cocreador de Lemon Cash. “Borja tiene un background relativamente parecido al nuestro, era fácil empatizar con nosotros”, agregó.

Lograron gestionar el marketing de la aplicación a través de videos de influencers que recomendaban el producto, y de esta manera consiguieron ser, el último día del 2024, la tercera aplicación con más descargas del país.

Su proyección es clara: “Siempre quisimos estar en Silicon Valley”. El plan que parecía lejano está tomando forma ya que, en marzo de este año, gracias a una ronda de inversiones adicional, comenzaron con los preparativos para su segunda base de operaciones.

Navian: la realidad virtual aplicada a la medicina

Lucciano Mannelli, cofundador y COO de Navian

La empresa de Luciano Mannelli comenzó, al igual que la de Mateo, con una problemática que lo marcó: en consultas a diferentes hospitales, se encontraron con que las instituciones no disponían del tiempo suficiente para reconstruir en 3D la patología del paciente, y así ayudar a planificar una cirugía.

El proyecto se ideó, junto a dos socios, como la tesis de grado de la carrera de Bioingeniería del ITBA. “Navian nació para romper con la barrera y democratizarla. Simplificamos todo el proceso con IA, reconstruimos en 3D las imágenes, las cargamos a unos cascos de realidad aumentada y lo proyectamos en realidad aumentada sobre el paciente. De está manera, se puede ver dentro del cuerpo del paciente y planificar la mejor ruta de abordaje”, explicó.

El médico siempre está adelante, nosotros estamos para brindar una herramienta más a centros y hospitales para salvar esas vidas”, agregó el fundador de Navian. A su vez, comentó que la idea fue cocreándose junto con el departamento de neurocirugía del hospital Fleni.

Hoy siete de cada 10 hospitales no pueden comprar equipos para operar en neurocirugía. Es un problema de costos y de tiempo”, dice, y agrega que Navian viene a llenar ese vacío. “Lo potente de la IA en medicina es que se puede expandir y ser escalable a la especialidad que se imaginen”, concluyó.

Neo RCP: la solución para medir y mejorar la técnica de RCP en bebés

Roni Nomberg, cofundador de Neo RCP

El objetivo del emprendimiento de Roni Nomberg es claro: medir y mejorar la técnica de RCP en bebés. Al preguntarle por qué eligió este segmento etario, el joven empresario declaró: “Es una población que no esta bien atendida en esa área”.

El creador de Neo RCP sostiene que su producto hace que el entrenamiento sea medible y se puedan potenciar las capacidades. “No apuntamos a los mejores hospitales, sino a todos los hospitales, y a que sea un producto accesible también para clubes y jardines maternales”, sostuvo.

El producto se basa en una app y un muñeco. Se conectan y se va notificando cada comprensión en la app, mostrando el ritmo y la fuerza, con el objetivo de mejorar el entrenamiento. “No hay nada que ayude más una vida que salvarla”, concluye.

Cuando se egresen de la secundaria, los emprendedores apuntan a vender un producto funcional que sirva y que impacte en cada sucursal que lo tengan: “Buscamos estar donde más nos necesiten”. Sostiene que la institución educativa ORT cumplió un rol indispensable, brindándoles ayuda tecnológica y apoyo constante.

Los prejuicios que se asocian a emprender siendo jóvenes

Los tres emprendedores desarrollaron proyectos diferentes, pero sus experiencias creando a temprana edad tienen algunas similitudes. Mateo Zárate sostiene que, en su caso, la edad fue una virtud, ya que ayudó a que las personas empaticen con él: «Yo le apunto a un usuario muy parecido a mí, es más fácil que empaticen“.

Por otro lado, Luciano Mannelli comentó que tuvo un muy buen recibimiento por parte de los neurocirujanos. “Menos es más. Entender la necesidad del cirujano para que pueda cambiar la manera de operar… se puede hacer con soluciones simples”.

Por último, Roni Nomberg señala: “Los prejuicios se van a dejar de lado cuando las personas que usan el producto vean que funciona”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un cometa interestelar parecido al 3I/ATLAS se acercó a la Tierra, pero pasó desapercibido para muchos

Según los últimos datos sobre el cometa 3I/ATLAS que dieron a conocer astrónomos del Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab), el mismo se dirige hacia nuestro planeta a una velocidad de 61 kilómetros por segundo. Mientras avanza en su trayectoria, se conoció que otro cuerpo celeste de carácter […]
Un cometa interestelar parecido al 3I/ATLAS se acercó a la Tierra, pero pasó desapercibido para muchos
error: Content is protected !!