“Llamé sin saber quién era”. Le dejaron un mensaje en una servilleta y así llegó un soñado negocio: vende hamburguesas en el Real Madrid

admin

Los mensajes en servilletas han dado comienzo a ideas y proyectos de gran relevancia: el más emblemático fue el primer “contrato” de Lionel Messi con el Barcelona, que se convirtió en una reliquia del destino del capitán de la selección argentina. Sin embargo, a lo largo del tiempo también han surgido otros casos así que han dado comienzo a proyectos de gran magnitud, como fue el caso de “Manteca”, una hamburguesería de cuatro amigos argentinos, que abrió hace unos días el primer local adentro del estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.

El sueño impensado de Marcos Casagrande (35), un programador de profesión y hoy CEO de Manteca; Tomás Casagrande (36), un informático y ahora director de Operaciones; Jalil Bittar (38), abogado, encargado general; y Nicolás Gerenstein (35), otro informático-programador, responsable de Marketing del emprendimiento gastronómico, comenzó en junio de 2024 con un escrito en una servilleta del mismo local.

Limitaría exportaciones: más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

En ella, Inés, la directora del Bernabéu Market, quien había ido a comer de incógnito a “Manteca”, el local del que se empezaba a hablar en la gastronomía madrileña, escribió una nota a mano que les cambió la historia. La ejecutiva probó las smash burger”, que los argentinos comenzaron a hacer en 2022 como una suerte de hobby y por las cuales dejaron su país.

“Inés probó la hamburguesa, le gustó y nos dejó una nota en una servilleta con Sofía en la caja para que la llamáramos. Lo hice en ese mismo instante, sin saber quién era”, relató Tomás en una entrevista con LA NACION. Nicolás todavía se estremece por el destino que pudo tener esa nota: “Esa servilleta podría haber terminado en la basura”.

El sueño finalmente se hizo realidad: la semana pasada Manteca inauguró su local en el Bernabéu Market, el mercado del emblemático estadio. Se convirtió con esto en la única hamburguesería del monumental proyecto gastronómico del Real Madrid.

La historia de Manteca no empezó en una cocina comercial, sino en los ratos libres de los amigos, quienes descubrieron, entre asados y madrugadas de cocina, que lo suyo iba más allá de un hobby. “Nos juntábamos a cocinar dos o tres veces por semana hasta las dos de la mañana. Con Tomás dijimos: vamos a abrir el grupo para que más personas se puedan sumar”, dijo. Tiempo después, Marcos “rompió su contrato de alquiler” y alquiló otro lugar con terraza, donde podían hacer su magia. Lo primero que compraron fue un asador a la cruz para hacer costillares.

De a poco, el ejercicio de prueba y error se transformó en una suerte de obsesión: pasaron dos años enteros ajustando proporciones de carne, grasa e ingredientes, para dar con la mezcla de la receta perfecta. Lo que empezó como un juego se convirtió en un laboratorio de I+D en plena pandemia. Tanto que Marcos se compró un freezer exclusivo para las pruebas y una picadora industrial. Probaron cortes, proporciones y técnicas hasta que dieron con la receta. “Cuando probamos, dijimos: ‘Estas son las mejores hamburguesas que probamos’”, completó.

Jalil Bittar (38), abogado, hoy encargado general de Manteca

En 2022, Marcos y Tomás, que habían vivido en España, decidieron volver al Viejo Continente. Sus amigos en Madrid, que habían probado la hamburguesa en la Argentina, los impulsaron a emprender y sobre todo, con la idea de que en España por entonces “no existía el concepto de las smash burger». Así, invitaron a sumarse al proyecto a Jalil quien estaba por emigrar junto a su pareja, Belén Santamans, en busca de una mejor calidad de vida.

“En Madrid no encontrábamos buenas hamburguesas. Había muy pocas smash, y las que estaban no eran mejores que las nuestras”, afirmó Tomás. Así nació la primera etapa del proyecto: arrancaron en 2022 en una dark kitchen (solo delivery). Para validar el producto, hicieron un “A/B testing”: crearon dos marcas que competían entre sí en Uber y Glovo. “Una se llamaba Manteca y la otra se llamaba Burchis”, explicó Tomás. Ambas tenían la misma receta, solo cambiaban los colores y el nombre. El experimento fue un éxito: “Las dos marcas llegaron a estar en el top cinco de hamburguesería de Glovo y Uber”.

A los amigos les encantaba el producto, pero necesitaban la aprobación del resto del público. La validación definitiva llegó cuando el crítico gastronómico Alberto Luna los descubrió de casualidad. “Hacía un tour por las mejores smash de Madrid y nos encontró”, contó Nicolás. El torneo fue a ciegas, con 70 hamburgueserías en competencia. Ganaron el torneo del Smash burger de Madrid 2023.

El sabor argentino que conquistó al Real Madrid

“¡Fue una locura! Casi lloramos en el local. Nadie sabía quiénes éramos”, recordó Nicolás, quien contó que cuando Luna subió un posteo diciendo ‘descubrí este lugar’, sintieron que estaban en buen camino.

El detalle de la cata a ciegas, según Tomás, fue crucial: “No era el típico torneo donde vos sabías qué estabas comiendo”. Para una marca nueva compitiendo contra gigantes españoles, fue su salvación. “Si no hubiera sido cata a ciegas, quizás no ganábamos, porque no éramos conocidos, pero ganó el sabor sobre el marketing”, acotó.

Tras esa publicidad, los emprendedores llegaron a tener filas en la cuadra del local en el barrio de Salamanca, en la calle Príncipe de Vergara. Fue esa fama la que atrajo a la directora del Bernabéu y lo que desató el éxito que hoy tienen en esa ciudad.

Pero para hacerse cargo del proyecto de la casa del Real Madrid debían contar con una base sólida. Necesitaban trazar un plan de trabajo para llevar adelante el proyecto y un inversor para abrir el local dentro del Bernabéu. De nuevo, el destino estuvo de su lado. “En un casamiento conocí a Luis, un chico experto en finanzas, fanático del Real Madrid, quien me armó el plan financiero y se convirtió en el primer inversor del local del Bernabéu, la primera franquicia de Manteca», narró.

La hamburguesería argentina que rompió el molde en el estadio del Real Madrid

Durante todo el proceso, los socios visitaron el espacio que iban a tener dentro del mercado y se encontraron con una sorpresa. “Cuando llegamos, todo estaba en obra, era el inicio del inicio: vigas de metal y sin piso. El local era el del fondo del mercado. Para algunos eso era un problema, pero para mí era bueno. Yo veía lo positivo donde otros veían lo negativo, y creo que eso nos sumó puntos, porque nos mostramos muy positivos ante la dirección. Presentamos el proyecto y lo aprobaron», relató Tomás, quien subrayó que se quedaron con la frase de Inés, quien les dijo que la hamburguesa era “muy rica y fácil de comer y elegante dentro de su categoría».

Para abastecer el estadio debieron profesionalizarse: abrieron una fábrica y mandaron a hacer una máquina especial, diseñada por Tomás, para replicar su proceso artesanal. “Seguimos haciendo las hamburguesas a mano. La máquina solo ayuda en una parte mínima”, aclaró Nicolás. El otro secreto de Manteca es el pan: importan los Martins Potato Rolls de Estados Unidos, un producto que solo dos hamburgueserías usan en Madrid.

Manteca busca hacer historia en el Bernabéu

A pesar del crecimiento y expansión, Marcos y Nicolás aún mantienen sus empleos de sistemas y Jalil, el abogado, se encarga del personal y los recursos humanos, para asegurar que todo lo legal esté en regla.

Los socios contaron que el local del Bernabéu Market estará abierto todos los días, durante partidos de fútbol, conciertos y eventos de NFL. “Nadie se fija de dónde sos. Damos una atención cercana y escuchamos a la gente”, dijo Tomás, quien espera poder expandir su cadena de hamburguesas por todo el país.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un cometa interestelar parecido al 3I/ATLAS se acercó a la Tierra, pero pasó desapercibido para muchos

Según los últimos datos sobre el cometa 3I/ATLAS que dieron a conocer astrónomos del Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab), el mismo se dirige hacia nuestro planeta a una velocidad de 61 kilómetros por segundo. Mientras avanza en su trayectoria, se conoció que otro cuerpo celeste de carácter […]
Un cometa interestelar parecido al 3I/ATLAS se acercó a la Tierra, pero pasó desapercibido para muchos
error: Content is protected !!