Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentados durante el cierre de gobierno

admin

La Administración Federal de Aviación (FAA) dispuso una reducción del tráfico aéreo del 6 por ciento en cuarenta aeropuertos de alta densidad para el martes, con la posibilidad de llevar esa cifra al 10 por ciento el viernes debido a la ausencia de personal clave y la prolongación del conflicto presupuestario federal. Este ajuste responde a la acumulación de miles de vuelos cancelados o retrasados y forma parte de una serie de medidas implementadas para enfrentar los efectos de la parálisis parcial del gobierno, que mantiene en vilo a sectores estratégicos de la infraestructura nacional aérea. En ese contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre recortes salariales y amenazas de reemplazo a los controladores aéreos que continúan ausentes, según informó el medio que difundió sus declaraciones.

La posición del mandatario se dio a conocer a través de su red social Truth Social, en una comunicación publicada el lunes y detallada por el medio citado. En su mensaje, Trump urgió a los controladores ausentes a reincorporarse de inmediato a sus funciones y avisó que aquellos que no regresen enfrentarán consecuencias económicas. “Serán rápidamente sustituidos por verdaderos patriotas, que harán un mejor trabajo con el nuevo equipo de última generación, el mejor del mundo, que estamos en proceso de adquirir”, sostuvo Trump. De acuerdo con la información difundida por ese medio, el jefe de Estado puntualizó que los empleados en cuestión sabían que recibirían su salario completo eventualmente, pese a que sus tareas permanecen alteradas a causa de la suspensión presupuestaria. Además, planteó que quienes no deseen volver al trabajo deberían dejar el puesto sin percibir compensación ni indemnización.

La crisis en los aeropuertos estadounidenses se intensificó con el registrar del sitio FlightAware, que reportó 2.954 vuelos cancelados el domingo y más de 2.000 operaciones afectadas el día siguiente, información consignada en el mismo medio. El escenario de cancelaciones y demoras continúa agravándose ante la falta de resolución del conflicto presupuestario, que ya ha impactado diversos aspectos de la vida cotidiana y el funcionamiento gubernamental. En paralelo, el flujo de acusaciones entre la administración y los trabajadores ausentes ha profundizado la tensión en un sector considerado fundamental para la movilidad y seguridad nacional.

Por otra parte, Trump ofreció incentivos a quienes sí han mantenido sus responsabilidades durante el cierre gubernamental. El presidente anunció, según reportó el medio, que recomendará una bonificación de 10.000 dólares (8.650 euros) por empleado que haya cumplido con sus funciones durante la crisis. Destacó la labor de estos trabajadores al calificarlos como comprometidos con su servicio al país frente a la situación irregular derivada del cierre parcial, cuya causa atribuyó a la oposición demócrata en sus declaraciones.

El medio detalló que la disputa política en el Congreso experimentó un movimiento significativo luego de que ocho senadores demócratas se unieran a los republicanos para avanzar en un acuerdo dirigido a reabrir la administración. El pacto preliminar en el Senado permitiría extender la financiación del gobierno hasta enero de 2026, aunque queda pendiente la votación de varias enmiendas antes de que la propuesta llegue a la Cámara de Representantes y, posteriormente, a la firma presidencial. El eventual acuerdo se perfila como un paso fundamental para retomar la normalidad en los servicios públicos y en el funcionamiento de la aviación civil.

La posición de Trump ante la ausencia de los controladores mezcló advertencias de sanciones económicas, instrucciones explícitas para la reincorporación y el anuncio de beneficios económicos para quienes sostuvieron sus tareas a pesar de la crisis. “No estoy contento con ustedes. No dieron un paso al frente para ayudar a Estados Unidos contra el falso ataque demócrata que solo tenía como objetivo dañar a nuestro país”, declaró el presidente según la publicación citada. Sus pronunciamientos han provocado respuestas y reclamos de diferentes sectores involucrados en el conflicto.

Las limitaciones a la operatividad aérea, la reducción de vuelos y la incertidumbre laboral en el sector se vinculan directamente con la persistencia del desacuerdo presupuestario, al tiempo que las medidas anunciadas por el Ejecutivo buscan garantizar la continuidad de los servicios esenciales y sentar las bases para la posible renovación del personal técnico. El desarrollo legislativo en torno al acuerdo de reapertura del gobierno resulta central para resolver la crisis, mientras se mantienen vigentes tanto las directivas presidenciales hacia los controladores como la presión sobre el Congreso para destrabar los fondos federales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las probabilidades de nieve en Texas para el tercer fin de semana de noviembre, según un meteorólogo

La nieve en Texas volvió a ser tema de consulta luego de que un frente frío alcanzara la región del Texas Panhandle esta semana. Un especialista del National Weather Service en Amarillo (NWS, por sus siglas en inglés) explicó que, aunque el descenso térmico será fuerte, la probabilidad de precipitaciones […]
Las probabilidades de nieve en Texas para el tercer fin de semana de noviembre, según un meteorólogo
error: Content is protected !!