WASHINGTON.- Luego de sus reuniones este miércoles con un funcionario clave del gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y con empresarios e inversores, el canciller Pablo Quirno será recibido esta tarde por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el último día de su viaje a Washington.
La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, pautada para las 15.30 (hora local, las 17.30 en la Argentina), será otra muestra de la fortaleza del vínculo del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, su principal aliado internacional.
El miércoles, Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y el embajador argentino en Estado Unidos, Alec Oxenford, participó de diversas reuniones en su primer día en Washington, en su estreno como canciller en esta capital.
Largo y fructífero primer día en Washington. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Junto a nuestro Embajador Alec Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión en el Meridian International Center junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar… pic.twitter.com/ANZmWaniKG
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025
Antes de su encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en busca de sellar los últimos detalles del acuerdo comercial, Quirno y su comitiva participaron de una mesa redonda con líderes del sector privado norteamericano en el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia.
“Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión”, señaló Quirno en un posteo su cuenta de X, en el que le agradeció a los anfitriones del encuentro, Alex Mistri y Puru Trivedi.

Tanto el canciller y como el embajador fueron oradores en ese encuentro (caratulado como “La Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica”), que congregó a representantes de más de 20 empresas de varios sectores.
Según supo LA NACION, los asistentes les hicieron consultas sobre el proceso de apertura económica y estabilización de la Argentina, y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Las oportunidades de inversiones en minería, energía y tecnología fueron las que acapararon los principales focos.
En su exposición, Quirno destacó cómo la Argentina ha mejorado la credibilidad en este último lapso y destacó que el país quiere convertirse en un “jugador global”. También señaló que gracias al triunfo en los comicios legislativos el Gobierno tiene una ventana de 18 a 20 meses antes de que empiece el próximo ciclo electoral y que eso es una oportunidad para moverse rápidamente hacia la consolidación de las reformas.
Entre otros, hubo representantes de Chevron, Cargill, AstraZeneca, Glencore, General Motors, Mastercard, Boeing, Pepsico, Delta, FTI Consulting y la firma de asesoría estratégica Beacon Global Strategies.
Más tarde, el canciller y su equipo mantuvieron una cena en la sede de la embajada argentina con miembros del Council of the Americas -entre ellos su presidenta, Susan Segal, y su vicepresidente, Kevin Sullivan– y empresarios.
Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra Embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan de @ASCOA con empresas que ya están invirtiendo en Argentina y por muchas que van a venir.
El entusiasmo en EEUU por nuestro progreso es enorme!
La Argentina… pic.twitter.com/iBEFUlDSlD
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025
“Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan, con empresas que ya están invirtiendo en la Argentina y por muchas que van a venir. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!“, destacó el canciller en su cuenta de X, que no dio detalles del encuentro con Greer.
Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).
Quirno y Oxenford fueron oradores del encuentro de anoche en la embajada argentina. La semana pasada, en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el canciller había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.
Antes de su reunión con Rubio esta tarde, al mediodía Quirno se presentará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.
En el viaje a Washington también acompañan al canciller la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.
El encuentro entre Quirno y Rubio en Washington refleja la sintonía fina entre ambas administraciones. Estados Unidos, que le ha otorgado a la Casa Rosada un auxilio financiero en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre clave para aplacar las turbulencias de los mercados, considera a la Argentina un aliado estratégico en América Latina.
El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.
Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.
El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.
“Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.
La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump logró en la noche del miércoles que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días.