El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y conquista los 16.200 puntos

admin

Ocho senadores demócratas en Estados Unidos votaron junto a la bancada republicana del Senado para aprobar una ley que financia parcialmente al gobierno federal, lo que permitirá que se reincorporen más de 4.000 empleados federales despedidos. Esta aprobación legislativa puso fin al cierre gubernamental más extenso de la historia del país, que se prolongó por 41 días. De acuerdo con la información publicada por la prensa especializada, incluido el medio original de esta noticia, la decisión facilitó que la bolsa española arrancara la jornada con tono alcista, al igual que los principales mercados europeos.

Según reportó el medio, el Ibex 35 inició la sesión de este martes con un repunte del 0,31%, situándose de inmediato en 16.233 puntos frente a los 16.182 con los que cerró la sesión anterior. Este incremento se produce tras la citada aprobación del Senado estadounidense, que desbloqueó medidas legislativas de financiación y sentó las bases para evitar una situación prolongada de falta de fondos públicos en Estados Unidos. La decisión de los demócratas de sumarse mayoritariamente a los republicanos motivó duras críticas dentro del propio partido, llegando incluso a que algunos miembros solicitaran la dimisión de Chuck Schumer, líder de la minoría en la Cámara Alta.

El texto legal aprobado financia hasta el 30 de septiembre de 2026 sectores como la construcción militar, proyectos dirigidos a veteranos y el Departamento de Defensa, además del Departamento de Agricultura y el poder legislativo. Asimismo, la ley incluye una asignación provisional, válida hasta el 30 de enero del año siguiente, para mantener el resto del gobierno federal operativo. Entre los aspectos más destacados de la negociación se encuentra el compromiso de someter a votación, en el futuro, la extensión de los subsidios para atención médica, tema clave para lograr el apoyo de parte de los demócratas.

En el terreno empresarial, el contexto está marcado por el cierre de la temporada de resultados, que en España tendrá su punto final durante la presente semana. Banco Sabadell comparecerá este jueves ante los mercados para rendir cuentas por primera vez desde que fracasó la Oferta Pública de Adquisición de BBVA. Un día después, será el turno de Merlin Properties. En Estados Unidos, Disney divulgará sus resultados el jueves. Ercros comunicó antes de la apertura del mercado que contabilizó pérdidas de 41,2 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, una cifra que supera en más de cinco veces el saldo negativo registrado en el mismo periodo de 2024, cuando las pérdidas sumaron 7,8 millones.

A nivel macroeconómico, se prestará atención durante la semana a los datos de inflación que publicarán Alemania, España y Francia, además del índice de precios al consumidor previsto en Estados Unidos para el jueves, con expectativas de ubicarse cerca del 3%. Según detalló el medio original, estos informes pueden incidir sobre el comportamiento de los mercados financieros y sobre las decisiones de política monetaria tanto en Europa como en América.

En los primeros compases de la jornada bursátil, Inditex destacaba entre los valores del Ibex 35 con una subida del 0,97%, seguido de Rovi (+0,88%), Solaria (+0,83%) y Enagás (+0,81%). En el extremo opuesto se situaban Cellnex, con una disminución del 0,65%, Telefónica con una caída del 0,53% y Banco Santander con un descenso del 0,10%.

El optimismo de la bolsa española coincidió con subidas en los principales mercados europeos. El informe original reflejó que Londres avanzaba un 1% cerca de las 9:10 horas, París progresaba en torno a un 0,6% y Francfort se apreciaba cerca de un 0,2%. En el escenario de materias primas, el barril Brent cotizaba a 63,70 dólares, lo que implicaba una disminución del 0,56%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 59,75 dólares, es decir, una reducción del 0,63%.

Por parte del mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ascendía hasta el 3,176%, nivel que, según la fuente, reflejaba cierta presión en el mercado de renta fija. En el mercado de divisas, el euro mantenía la estabilidad y se situaba cerca de 1,1561 dólares, conforme reportó el medio. Esta serie de movimientos bursátiles y financieros se producen en una semana marcada por múltiples referencias empresariales y datos macroeconómicos, donde los inversores permanecen atentos a las señales que puedan incidir en la evolución de los mercados en el corto plazo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Jeremy Renner quiere demandar a la directora Yi Zhou en medio de las acusaciones en su contra

En medio de la denuncia por acoso que lo tiene en el centro de la polémica, Jeremy Renner volvió a ser noticia tras la reacción de su equipo legal. El actor advirtió a la directora Yi Zhou que podría iniciarle una demanda millonaria si utiliza su imagen o voz sin […]
Jeremy Renner quiere demandar a la directora Yi Zhou en medio de las acusaciones en su contra
error: Content is protected !!