Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia

admin

Sector de la construcción registra ventas a la baja durante 2023

Tener vivienda propia es una de las metas más importantes para muchas familias colombianas, pero el proceso de compra puede implicar varios retos financieros.

Antes de iniciar la búsqueda de un apartamento o casa, es fundamental definir un presupuesto claro y entender cuáles son los montos que se deben cubrir, especialmente el valor de la cuota inicial.

Compra de vivienda nueva  - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este pago constituye la base para acceder a un crédito hipotecario o a un leasing habitacional, según el tipo de propiedad elegida.

De acuerdo con la cuenta de TikTok @CaonCarotuvivienda, existen diferentes fórmulas para calcular la cuota inicial, dependiendo del tipo de vivienda. “¿La cuota inicial para la compra de tu vivienda siempre debe ser del 30%? No siempre es así. Desmintiendo mitos en vivienda, parte 1. Aunque es verdad que debes tener cuota inicial, no siempre es necesario que sea del 30%. Puede variar dependiendo del tipo de vivienda que compres, si es VIS o no VIS”, explicó la creadora de contenido.

En Colombia, las viviendas de interés social (VIS) y las que no pertenecen a esta categoría (no VIS) tienen condiciones distintas. La ley y las entidades financieras determinan los porcentajes de financiación que se pueden otorgar a los compradores.

En el caso de los proyectos VIS, el Estado suele ofrecer beneficios, como subsidios a la tasa de interés y facilidades de acceso a créditos hipotecarios.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Para un apartamento valorado en 150 millones de pesos, el monto de la cuota inicial puede situarse en torno a los 45 millones de pesos si se aplica un porcentaje del 30%. Sin embargo, dependiendo del tipo de inmueble, este valor podría ser menor. La creadora de contenido aclaró:

“Si vas a comprar vivienda VIS, el banco te puede financiar con un crédito hipotecario hasta el 80% del valor del inmueble, por lo que solo necesitarás el 20% de cuota inicial. Si vas a comprar vivienda no VIS, el banco te puede financiar con un leasing habitacional hasta el 90% del valor del inmueble, por lo que solo necesitarás el 10% de cuota inicial. Pero ojo: debes tener capacidad financiera para el préstamo del 80% si vas a comprar vivienda VIS, o del 90% si vas a comprar vivienda no VIS”.

Estas opciones demuestran que la flexibilidad financiera depende del tipo de crédito y del perfil económico del solicitante. Para quienes buscan una vivienda VIS, la cuota inicial podría ser de 30 millones de pesos, mientras que en una propiedad no VIS, ese monto podría reducirse a 15 millones.

Crédito: Secretaría del Hábitat.

Además de reunir el dinero para la cuota inicial, los compradores deben tener en cuenta otros gastos asociados al proceso. Entre ellos se encuentran los costos de escrituración, los impuestos notariales y los estudios de crédito. Estos valores pueden variar según el banco y el tipo de proyecto, pero suelen representar entre un 2% y un 5% adicional del valor total del inmueble.

Otro aspecto relevante es la documentación necesaria para acceder al crédito. Las entidades financieras solicitan certificados laborales, desprendibles de nómina, extractos bancarios y declaraciones de renta para verificar la capacidad de pago del solicitante. También se realiza un estudio de seguridad para comprobar que el comprador podrá asumir las cuotas mensuales correspondientes.

De igual manera, las constructoras e inmobiliarias del país recomiendan iniciar el proceso de ahorro con tiempo. En algunos casos, ofrecen planes de financiación para la cuota inicial, que pueden pagarse durante el periodo de construcción del proyecto. Esta modalidad permite distribuir el valor en varias cuotas, facilitando el cumplimiento del objetivo de adquirir vivienda.

En el contexto económico actual, la compra de vivienda sigue siendo una inversión significativa. Las tasas de interés y el costo de vida influyen directamente en la decisión de compra, por lo que definir una estrategia de ahorro es fundamental.

Expertos en finanzas personales recomiendan destinar entre el 20% y el 30% de los ingresos mensuales al ahorro, con el fin de reunir el capital necesario para la cuota inicial y enfrentar imprevistos. Asimismo, sugieren comparar las tasas de financiación de diferentes bancos antes de firmar un crédito.

En conclusión, adquirir un apartamento de 150 millones de pesos en Colombia requiere planificación y disciplina. El valor de la cuota inicial dependerá del tipo de vivienda, el sistema de financiación elegido y la capacidad económica del comprador.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Modi dice que los "conspiradores" detrás de la explosión en Nueva Delhi "no quedarán impunes"

Durante una visita oficial a Timbu, en Bután, el primer ministro de India, Narendra Modi, expresó que el «horrible incidente» ocurrido en Nueva Delhi ha causado gran dolor entre la población, manifestando su apoyo a las familias afectadas. Según extractos de su discurso publicados a través de su cuenta en […]
Modi dice que los «conspiradores» detrás de la explosión en Nueva Delhi «no quedarán impunes»
error: Content is protected !!