
Jóvenes originarios de otros estados del país está siendo reclutados por el crimen organizado para participar en la pugna interna del Cártel de Sinaloa, advirtió el analista en seguridad e incidencia delictiva, Javier Llausás Magaña, representante de la organización Encuentro Ciudadano.
De acuerdo con el especialista, en las últimas semanas se detectaron casos de adolescentes reportados como desaparecidos en entidades con altos índices delictivos como Jalisco y Michoacán, que posteriormente fueron localizados en territorio sinaloense, algunos de ellos con signos de abuso o tras haber sido obligados a realizar actividades delictivas.
“Nos preocupa mucho la presencia de jóvenes de 15 a 17 años que fueron desaparecidos, tienen ficha de desaparición en Jalisco y están aquí, algunos siendo liberados y otros, lamentablemente, sin vida”, señaló Llausás.
El analista explicó que algunas desapariciones no están vinculadas con homicidios, sino con reclutamiento forzado. Según el analista, se han documentado casos de jóvenes que permanecieron desaparecidos durante meses y fueron hallados tras ser explotados por grupos criminales.

Entre hechos recientes, Llausás externó a los medios locales el caso de Paul Alexander “A”; y Carlos Alejandro “E”, ambos de 16 años, desaparecidos en mayo en Jalisco y encontrados sin vida en Culiacán tras un enfrentamiento ocurrido en la comunidad de El Pozo, en agosto pasado.
El analista advirtió que el fenómeno involucra manipulación y engaños hacia jóvenes sin experiencia ni preparación para la violencia armada. “Se ve claramente que han sido engaños, y como sociedad tenemos que hacer algo”, enfatizó.
Llamado al sector empresarial
El especialista hizo un llamado al sector empresarial a involucrarse de manera más activa en la atención de esta problemática, generando oportunidades laborales y espacios seguros para adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“No solo se trata de vender y comprar; el contexto social que rodea a una empresa no está bien. Hay que abrir las puertas, hacer voluntariados, acompañar a nuestros jóvenes”, expresó para Noroeste.

Según el representante de Encuentro Ciudadano, la falta de opciones laborales y de apoyo comunitario incrementa el riesgo de que adolescentes sean captados por las redes criminales.
Aumentan homicidios y robo de vehículos en Sinaloa
Llausás Magaña también alertó que Culiacán ocupa el cuarto lugar nacional en homicidios, con un repunte registrado en octubre tras varios meses a la baja. Advirtió además que el robo de vehículos se ha convertido en un indicador del comportamiento delictivo, ya que su incremento suele anteceder olas de homicidios y desapariciones.
“Cuando sube el robo de vehículos, es una señal de que habrá homicidios y desapariciones forzadas”, finalizó el analista.
El especialista exhortó a las autoridades y al sector privado a trabajar en conjunto y destinar mayores recursos a la seguridad pública, con el fin de contener la ola delictiva que enfrenta la entidad.
