El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, se excusó de no haber informado sobre la activación del nuevo swap de monedas que esa entidad pactó con el Tesoro de Estados Unidos. Explicó no lo hizo para “respetar las de confidencialidad” que tiene ese entendimiento.
El swap es la ayuda que le permitió a la entidad evitar que la cotización del dólar superara el techo de la banda de flotación antes de las últimas elecciones, al sumar oferta al mercado y evitar, así que se tuvieran que sacrificar reservas, cuando es público que su posición en ese aspecto sigue siendo muy endeble.
Bausili habló en el marco de las “Primeras Jornadas de Supervisión”, un evento organizado por el propio Banco Central. Allí, periodistas le hicieron notar que, en ocasiones anteriores, esas decisiones habían sido oficialmente informadas (aunque sin detallar montos), ante lo cual el funcionario señaló que la omisión pudo ser un error, pero destacó que finalmente todo “salió a la luz con la actualización de los balances del BCRA”.
“Los movimientos no se reportan porque te arbitra el mercado. Es prudencial”, acotó, antes relativizar la posibilidad de que se accione otro tramo de ese swap en adelante. “Me parece que esa situación ya quedó atrás”, dijo, y destacó el nuevo equilibrio que ya muestra el mercado cambiario local ante la modificación de las expectativas y los flujos financieros que reaparecieron, en alusión a la buena recepción que las empresas locales han tenido en el exterior al colocar deuda, lo que les permitió este mes captar más de US$3500 millones.
El funcionario dijo que la entidad tiene por meta “comprar reservas”, algo que, según reconoció, le reclaman incluso en el exterior -en especial el FMI-, pero que lo hará cuando “tenga la oportunidad y la certeza de que la demanda de pesos está recuperada”.
Admitió que la meta de acumulación de reservas pactada con el Fondo en el acuerdo vigente deberá ser renegociada, pero descartó que hacia adelante se fije un cronograma al respecto. “Es algo que ellos piden, pero no creemos sea lo mejor fijar un sendero de compras”, aclaró.
Bausili agregó que se avanzará en nuevas medidas para descomprimir el apretón monetario aplicado antes de las elecciones. Pero descartó que haya nuevas flexibilizaciones este mes.

Ayer, varios representantes de bancos que disertaron en el mismo evento le habían reclamado “acelerar” la readecuación de los encajes (llevados en los últimos meses a su mayor nivel en los últimos 32 años y con muy elevado nivel de imposición diaria), para poder gestionar mejor y volver a ser más proclives a dar crédito. “Eso está generando muchas distorsiones en el sistema. Somos un banco preparado para atender 7 por 24, pero hoy tenemos el problema de los encajes diarios y eso hace que no podamos tomar depósitos después de las 4 de la tarde”, dijo, por ejemplo, Diego Rivas, CEO del Galicia.
Pero Bausili insistió en que el BCRA será “cauteloso” y avanzará solo cuando tenga “ciertas seguridades” al respecto.
En su discurso durante las jornadas, que se desarrollaron en la casa central del Banco de la Nación Argentina, ubicada frente a Plaza de Mayo, Bausili hizo gala del optimismo que invade a la administración nacional en general -y al equipo económico en particular-, tras el resultados de las elecciones.
Dijo que el mundo ya tomó nota de que la Argentina “está implementando el programa de reformas más ambicioso” en años, y que la esperanza que detectan en el exterior hacia este proceso se hace difícil de transmitir aquí, porque persiste el “germen de las expectativas negativas”.

“Más allá de que algunos fogonean esas expectativas porque buscan fomentar la desconfianza, el problema es que tantas veces tuvimos oportunidades que dejamos pasar, que la gente en general teme que eso se repita”, afirmó.
Y llamó a banqueros y empresarios a pensar en “negocios”, porque deben entender que la baja de la inflación “tapa cada vez menos las ineficiencias”. Agregó que para favorecer un marco más favorable a ellos, el Banco Central tiene por delante “seguir eliminando restricciones”, en alusión a lo cambiario y lo monetario, pero ratificó que esa tarea la hará secuencialmente y cuando “considere que los riesgos por asumir para dar esos pasos son acotados”.
