
Este viernes 14 de noviembre se realiza una manifestación impulsada por la Generación Z, cuyo objetivo es visibilizar el avance de la criminalidad y expresar el descontento estudiantil hacia el gobierno de José Jerí.
La convocatoria, masificada en redes sociales y foros universitarios, busca articular la protesta nacional bajo dos consignas principales: enfrentar la criminalidad e impugnar el accionar gubernamental.
Marcha de la Generación Z avanza por el Cercado de Lima recordando al fallecido rapero Trvko
Así se desarrolla la marcha de la Generación Z a estas horas de la noche. Se puede ver un fuerte contingente policial para evitar manifestaciones
El llamado de la Generación Z provocó reacciones anticipadas desde el Congreso, donde parlamentarios de Somos Perú promovieron proyectos para penalizar el uso de máscaras en protestas y sancionar el uso de artículos pirotécnicos.
En tanto, el presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, respaldó públicamente las acciones policiales, anticipando que el despliegue en la capital sería amplio y coordinado.

Despliegue policial en San Marcos y PUCP
Previo a la marcha de la Generación Z, se observó un despliegue inusual de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los exteriores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como en diversas zonas céntricas de la ciudad.
La Policía Nacional formó varios anillos de seguridad en ambas casas de estudio, horas antes de la movilización prevista.
Según reportes del Frente de Egresados de la UNMSM, en la Decana de América se produjo la detención de un estudiante de la Facultad de Derecho, acción registrada en videos difundidos en redes sociales.
Las imágenes muestran a varios policías corriendo tras el alumno, quien intenta alejarse del campus, mientras sus compañeros exigen explicaciones sobre los motivos de la intervención.
El Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos publicó un comunicado condenando la detención y calificando la presencia policial como una respuesta que limita el derecho ciudadano a la protesta universitaria.
“Denunciamos que esta violencia policial no es un hecho aislado, sino parte de una política sistemática de intimidación, impulsada por un gobierno ilegítimo y sostenida por el Congreso, que busca silenciar a quienes exigen respuestas frente a las extorsiones, abusos y al rechazo generalizado al actual presidente José Jeri”, se lee en la misiva.
“Hacemos responsable directo al Ministro del Interior, al presidente José Jeri, a la PNP y al Congreso de la República por la brutalidad policial, la criminalización de la protesta y las agresiones perpetradas contra la comunidad sanmarquina y la ciudadanía movilizada”, continúa el texto.
La intervención fue documentada mientras se emprendía la organización para la jornada de protesta, generando preocupación dentro de la comunidad universitaria.
Fuentes estudiantiles mencionaron que en el momento de la captura se le habría tomado una fotografía a su DNI, lo que antecedió la acción policial en el perímetro del campus.

Hasta la publicación de esta nota, la PNP mantenía el cerco en los alrededores de ambas universidades, replegando parte del contingente conforme avanzaba la tarde, pero sin dejar de monitorizar la presencia de manifestantes.
