Una impactante explosión resonó el viernes por la noche en un parque industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, que provocó un incendio de grandes proporciones que movilizó a más de 20 dotaciones de bomberos. El incidente, que se originó pasadas las 21 h, generó una extensa onda expansiva que alertó a los vecinos y causó daños en viviendas. Además, al menos 24 personas resultaron heridas.

El fuego se desató en el Polígono de Spegazzini, un área industrial abierta con plantas petroquímicas, según aclararon fuentes de Ezeiza. Este sector se encuentra frente al Polo Industrial -un complejo cerrado vinculado a Alberdi Desarrollos-y separado por la Autopista Ezeiza-Cañuelas. La onda expansiva fue tal que alcanzó la casa del intendente, a un kilómetro de distancia, y provocó estallidos de vidrios y desprendimientos en propiedades cercanas, lo que obligó a varios residentes a buscar atención médica por heridas leves en el Hospital Eurnekian y la Clínica Monte Grande.
Entre los heridos, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó sobre una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. El Hospital Eurnekian recibió a ocho personas: siete con golpes, cortes menores o síntomas leves de inhalación de humo, y una con fractura expuesta en un brazo que requería cirugía. El doctor Carlos Santoro, de Canning Health Institute, confirmó la atención de 22 pacientes con cortes por vidrios, politraumatismos y quemaduras, aunque remarcó que ninguno presentaba riesgo de vida.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, explicó en A24 que el fuego alcanzó principalmente a “una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos”. Un dato relevante aportado por el funcionario es que entre las empresas afectadas figura un depósito de Iron Mountain. Asimismo, recordó que esta compañía es tristemente recordada por el incendio en Barracas en 2014, que causó la muerte de diez personas. “Se mudó a Ezeiza y también habría sido alcanzada por las llamas”, lamentó sobre la empresa que guarda “cuestiones vinculadas a la administración pública”.
Por otra parte, Fabián García, director provincial de Defensa Civil, anticipó que la extinción del fuego sería “muy larga” debido a su magnitud y carga, aunque destacó que la estructura del polo facilitaba el trabajo de los bomberos. La Planta Térmica Albanesi, ubicada a 150 metros, activó protocolos de seguridad y evacuación, pero fuentes locales confirmaron que “está protegida y fuera de peligro”.
Ante la toxicidad del humo, las autoridades emitieron una alerta roja sanitaria en la zona. El sitio Tiempo AMBA advirtió que el radar de Ezeiza detectó la explosión y que la nube tóxica se dirigía hacia San Vicente y Cañuelas. A raíz de esto, se les recomendó a los ciudadanos permanecer en sus hogares con ventanas y puertas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores, y usar barbijos si era inevitable salir.
El Ministerio de Salud bonaerense también aconsejó no acercarse a la zona y buscar atención médica ante síntomas de irritación. La Autopista Ezeiza-Cañuelas fue cortada por completo para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Aeropuertos Argentina 2000 informó que, si bien la explosión resonó, las operaciones en el aeropuerto de Ezeiza no se vieron afectadas.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
