La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra

admin

El gobierno congoleño y el grupo M23 firmaron en Doha un marco de acuerdo preliminar para negociar el fin del conflicto (Reuters)

El sábado se firmó un marco de acuerdo entre el gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Doha. Este avance, impulsado por la mediación de Qatar y Estados Unidos, busca establecer las bases para las negociaciones orientadas a finalizar uno de los conflictos armados más prolongados de África central.

La ceremonia reunió a delegados de ambas partes y a representantes de los gobiernos de Qatar y Estados Unidos. El encuentro se realizó tras varias rondas diplomáticas iniciadas en abril en territorio catarí.

El acuerdo fue mediado por Catar y Estados Unidos, tras meses de diplomacia en Doha (Reuters)

El documento incluye ocho medidas y ya existen avances en dos: la liberación de personas privadas de libertad y la creación de un mecanismo para monitorear el alto el fuego.

Las otras seis medidas, que giran en torno al restablecimiento de la autoridad gubernamental en las zonas controladas por los rebeldes, la llegada de ayuda internacional y el regreso de la población desplazada, quedarán sujetas a próximas negociaciones.

El enviado especial de Estados Unidos para la región, Massad Boulos, aseguró a Reuters que el texto alcanzado representa un paso crucial en un proceso que requiere negociaciones progresivas y cuya implementación no será inmediata.

“La gente esperaba ver resultados rápidos, pero esto demanda pasos sucesivos”, afirmó Boulos durante el anuncio realizado en Doha el fin de semana. Los mediadores indicaron que el cronograma establece dos semanas para debatir los puntos pendientes.

Massad Boulos, enviado especial de Estados Unidos, calificó el acuerdo como un avance clave en el proceso de paz (Reuters)

El contexto de estas negociaciones viene marcado por la reciente escalada de violencia tras la ofensiva rebelde que permitió a M23 tomar Goma y Bukavu, dos grandes centros urbanos del este del Congo. La presencia de numerosos grupos armados y la inestabilidad originada por la disputa sobre recursos minerales convirtieron la zona en una de las más complejas del continente.

Bukavu es uno de los principales centros urbanos que sufren la inestabilidad del conflicto (AP Foto/Janvier Barhahiga, Archivo)

Durante 2024, la violencia persistió, continuaron los enfrentamientos entre M23 y fuerzas estatales y se incrementaron los ataques de otras bandas armadas. Entre estos, se destaca el asesinato de civiles en Norte de Kivu, atribuido a milicianos vinculados a ISIS.

El ministro qatarí, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi expresó ante los asistentes. “La paz no se impone por la fuerza, se construye sobre la confianza y el compromiso genuino”.

El ministro catarí Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi destacó que la paz se construye sobre la confianza y el compromiso (Reuters)

Los acuerdos logrados en Doha no suponen el cese inmediato de los combates ni alteran el control territorial actual; estos aspectos dependerán del avance de futuras negociaciones y de un acuerdo definitivo, advirtió el representante de M23,Benjamin Mbonimpa, en declaraciones a AP

Benjamin Mbonimpa, representante del M23, afirmó que el acuerdo no implica aún un cese de combates (Reuters)

Las tensiones históricas entre el gobierno de Kinshasa y los líderes rebeldes se profundizaron tras las denuncias cruzadas sobre la violación de acuerdos anteriores. El exfuncionario estadounidense para África, Tibor Nagy, entrevistado por Reuters, consideró que el abordaje del conflicto exige acciones sostenidas y no soluciones rápidas.

(Con información de AP y Reuters)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Pacientes Colombia plantea hoja de ruta para restablecer la confianza en el sistema de salud y advierte una crisis financiera en aumento

Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 202 organizaciones de pacientes, convocó en Bogotá a 80 de ellas durante dos días para analizar los principales retos del sector en el Tercer Encuentro Nacional de Organizaciones de Pacientes Construyendo Tejido Social 2025. En el espacio se reunieron líderes gremiales, expertos, legisladores y […]
Pacientes Colombia plantea hoja de ruta para restablecer la confianza en el sistema de salud y advierte una crisis financiera en aumento
error: Content is protected !!