Los siete secretos de los ‘superlongevos’: el método para vivir con salud, autonomía y vínculos emocionales después de los 65

admin

Dos especialistas en envejecimiento saludable, David Cravit y Larry Wolf, ambos en sus 80 años, dieron a conocer su propuesta para alcanzar una vida activa y satisfactoria después de los 65.

Bajo el concepto de “superlongevos”, presentaron The SuperAging Workbook, una guía práctica que complementa su libro publicado en 2023, SuperAging: Getting Older Without Getting Old.

El cuaderno de trabajo ofrece cuestionarios, hojas de actividades y ejercicios interactivos que buscan ayudar a los lectores a incorporar hábitos y prácticas que potencien su bienestar.

“El gluten lastima el intestino del 100% de las personas”, según la nutricionista Malena Ramos Mejía

Según explicaron los autores, muchos de sus seguidores y su propio editor sugirieron que el formato de cuaderno era ideal para que las personas pudieran dominar mejor el sistema.

Cravit y Wolf son cofundadores de la revista digital y boletín SuperAgingNews.com, un espacio desde el que difunden investigaciones, tendencias y testimonios relacionados con la longevidad.

Las prácticas que aconsejan podrían ayudar en el camino hacia la longevidad

Su propuesta se basa en combinar experiencias personales con hallazgos científicos recientes para crear un marco de acción práctico y accesible.

Las siete reglas del superenvejecimiento

  1. Actitud: mantener una perspectiva positiva y confianza en el futuro. Los autores remarcan que una mentalidad optimista es la base de todas las demás reglas. “Sin una actitud positiva, los otros componentes no pueden aplicarse de manera completa o efectiva”, señalaron.
  2. Conciencia: adoptar un enfoque activo y crítico frente a la información, en lugar de aceptarla pasivamente. Recomiendan explorar nuevas fuentes, incluso redes sociales, en las que se pueden descubrir actividades o productos útiles.
  3. Actividad: estimular cuerpo y mente con movimiento y aprendizaje constante. Ejemplo de ello es Larry Wolf, quien practicaba esquí, tenis y ciclismo, pero por un problema de visión tuvo que dejar algunas de esas disciplinas. En su lugar incorporó golf y taichí.
  4. Autonomía: priorizar la independencia física y la capacidad de permanecer en el hogar propio el mayor tiempo posible. Esto incluye también el control personal de las finanzas.
  5. Logro: continuar planteándose metas que brinden motivación y propósito. Pueden ser proyectos laborales, voluntariado o el fortalecimiento de vínculos personales.
  6. Vínculo afectivo: evitar la soledad y el aislamiento social, factores que afectan la salud y la longevidad. Cuidar relaciones existentes y generar nuevas conexiones es fundamental.
  7. Prevención/Evitación: protegerse de riesgos como la discriminación por edad, estafas y fraudes. Además, mantener una actitud de exploración hacia nuevas oportunidades de crecimiento.

“El mundo de la longevidad está constantemente generando nuevos descubrimientos, ideas y tendencias, todas ellas respaldan las siete reglas”, afirmaron.

Una de las reglas de los longevos es estimular cuerpo y mente con movimiento y aprendizaje constante

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Decomisaron más de 1.600 kilos de carne en mal estado en Neuquén

A partir de un control realizado sobre las rutas en Neuquén, se logró decomisar más de mil kilos de carne que se encontraban en mal estado. Con el fin de terminar con la comercialización informal, también se realizaron operativos en la localidad de Zapala. El reciente decomiso de más de […]
Decomisaron más de 1.600 kilos de carne en mal estado en Neuquén
error: Content is protected !!