Cambios en SNAP 2026: los estados que podrán prohibir ciertos artículos con los cupones de alimentos

admin

Mientras continúa la incertidumbre alrededor del pago del Programa de Cupones para Alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) en noviembre, algunos gobiernos se preparan para hacer cambios en 2026. Con autorización de la administración federal de Estados Unidos, 12 estados prohibirán el uso del beneficio para la compra de ciertos alimentos.

12 estados prohíben la compra de refrescos y dulces con SNAP a partir del 2026

  • Antes del cierre del gobierno federal, distintos estados hicieron movimientos para modificar los alcances de la ayuda social en sus territorios.
  • La administración Trump ya otorgó exenciones a 12 estados para modificar las reglas del programa.

No se podrán comprar ciertos productos con SNAP en 12 estados

El foco está puesto mayormente en la prohibición de gaseosas y en algunos casos también de dulces y otros productos.

De acuerdo con el sitio web oficial del Departamento de Agricultura, estos son los sitios donde se restringe la compra de ciertos alimentos con el SNAP desde el 2026:

  • Arkansas: se prohíben gaseosas, bebidas de frutas y verduras con menos del 50% de jugo natural, otras bebidas no saludables y dulces.
  • Idaho: restringe la compra de gaseosas y dulces.
  • Utah: no permite la compra de refrescos.
  • Iowa: impide la compra de productos sujetos a impuestos estatales, entre los que se encuentran dulces y refrescos.
  • Indiana: niega la posibilidad de comprar gaseosas y dulces.
  • Nebraska: prohíbe la compra de gaseosas y bebidas energizantes con cupones SNAP.
  • Virginia Occidental: queda restringida la compra de gaseosas.
  • Florida: ya no permitirá la compra de refrescos, bebidas energizantes, dulces y postres.
  • Colorado: apunta contra la venta de gaseosas.
  • Louisiana: quita los refrescos, bebidas energizantes y dulces.
  • Oklahoma: suprime la posibilidad de comprar gaseosas y dulces.
  • Texas: no dejará comprar bebidas azucaradas y dulces.

El programa SNAP se verá afectado en 12 estados desde el 2026

Desde cuándo se aplican las restricciones a las compras con el SNAP

Los seis primeros estados de la lista obtuvieron en una primera instancia la autorización del gobierno de Trump para realizar el cambio y la segunda mitad lo consiguió poco más tarde, en agosto.

Junto con el anuncio de los permisos, la administración federal llamó al resto de los estados a hacer lo mismo. En esa misma línea, sostuvo que lleva a cabo una “reforma audaz para fortalecer la integridad y restaurar el valor nutricional” del programa.

Todas las restricciones mencionadas a las compras del SNAP se aplicarán desde enero, a excepción de Arkansas, Colorado y Texas, que lo harán desde julio, marzo y abril respectivamente.

Otro estado de EE.UU. trata una ley sobre restricciones al SNAP

En línea con la intención del gobierno de Trump y las medidas que ya tomaron 12 estados, un proyecto de ley en Pensilvania busca replicar estos cambios.

La Senate Bill 1057 fue presentada por la senadora republicana Michele Brooks.

12 estados restringirán la compra de ciertos productos no saludables con los cupones SNAP

La intención de la norma propuesta iría contra la comida chatarra. Según Times Observer, apuntaría contra una «categoría reducida de productos poco saludables».

Actualmente, la regla fundacional del SNAP indica solamente que se excluyen al alcohol, tabaco y comidas calientes de los alcances de la ayuda social.

La ley federal que creó el programa en 2008 establece que puede usarse para “cualquier alimento o producto alimenticio destinado al consumo humano”, con las excepciones ya mencionadas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“Más allá de lo legal”: una provincia distribuye 100.000 árboles autóctonos para una meta ambiciosa

CÓRDOBA.- Cien mil árboles autóctonos es la meta de distribución para este año del programa Gen Nativo del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba que busca garantizar una oferta estable de árboles y arbustos autóctonos. La red que trabaja con ese fin está integrada por cinco laboratorios que producen especies nativas […]
“Más allá de lo legal”: una provincia distribuye 100.000 árboles autóctonos para una meta ambiciosa
error: Content is protected !!