El Servicio Electoral de Chile (Servel) proyecta que a las 20 horas habrá resultados preliminares de las presidenciales.
Las proyecciones sugieren que ningún candidato alcanzaría los votos necesarios para ganar en primera vuelta, lo que abriría paso a un balotaje el 14 de diciembre. Las encuestas mostraban a la candidata oficialista Jeanette Jara a la cabeza, seguida por José Antonio Kast, de la derecha conservadora. Aunque en los últimos días ganó impulso Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, tercero en los sondeos y comparado por analistas con el presidente argentino Javier Milei. Los sondeos mostraban además a la dirigente comunista en segundo lugar en un eventual balotaje, más allá de quién fuera su competencia.
En las últimas horas, José Antonio Kast reforzó de manera significativa los protocolos de seguridad en su comando presidencial de Las Condes, donde se incorporó un detector de metales para controlar el ingreso. La medida se suma al uso de un vidrio blindado en sus recientes cierres de campaña en Viña del Mar y Concepción, donde sorprendió al dirigirse al público totalmente protegido. Además, se vio en la zona del búnker presencia del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), una unidad de élite de Carabineros de Chile.
Con estas disposiciones, Kast profundiza un esquema de resguardo inusualmente estricto para la política chilena, en un contexto en el que la seguridad se volvió un eje central de la campaña.

Faltan pocos minutos para el cierre oficial de las mesas y el panorama recuerda elecciones de otra época: largas filas, autos atascados en los accesos y vocales pidiendo calma. En muchos locales, el flujo no bajó en ningún momento desde el mediodía y hay personas que llevan hasta cuatro horas esperando bajo el sol.
La regla es categórica: quien llegue a la fila antes de las 18 puede votar, aunque el proceso se extienda hasta entrada la noche. Quienes no concurran arriesgan una multa que va entre 35 y 107 dólares, según lo que determine un juez de policía local.

El futbolista chileno Arturo Vidal protagonizó una de las anécdotas de la jornada: salió del cuarto oscuro con el voto sin doblar y sin el sticker de seguridad, un error mínimo pero llamativo tratándose de una figura tan reconocida. Los vocales lo frenaron antes de que avanzara y le explicaron el procedimiento.
El ídolo chileno -que transmitió todo el episodio por su cuenta de Instagram- se tomó la situación con humor, regresó a corregir sus papeletas y las depositó sin inconvenientes. La mesa soltó algunas risas y el episodio dejó un respiro en una jornada marcada por la tensión electoral. “Ojalá el pueblo decida bien”, dijo.

El candidato presidencial elogió al presidente argentino Javier Milei y descartó diferencias en su programa de gobierno, aunque remarcó que “las necesidades de ambas naciones no son 100% equivalentes”. Previo a su voto, el aspirante al Palacio de la Moneda, mostró su sintonía con el libertario y se alineó con Donald Trump.
“Estamos aplaudiendo muchas de las medidas que ha tomado allá, entre otras cosas porque el crecimiento económico argentino significa también para Chile una oportunidad económica”, afirmó a LA NACION. Además, remarcó que respalda las políticas libertarias que ha visto y reafirmó la posibilidad de consolidarse como aliado de la Argentina, en caso de ganar los comicios este domingo.
Elecciones en Chile: los mensajes a Milei desde dos candidatos de veredas opuestas
Mientras el país avanza hacia el cierre de las urnas, previsto para las 18, los primeros conteos del voto chileno en el extranjero comienzan a dibujar un panorama preliminar: Jeannette Jara, del oficialismo, obtuvo ventajas en España, Australia y Nueva Zelanda, mientras que José Antonio Kast, de la derecha conservadora, y Johannes Kaiser, de la derecha radical, se impusieron en distintos puntos de Asia.
Desde La Moneda, la vocera Camila Vallejo destacó el desarrollo normal y la alta participación registrada a lo largo del día. Además, adelantó que el presidente Gabriel Boric entregará un mensaje durante la tarde para referirse al avance de las elecciones. “Es un día para celebrar la democracia y las instituciones que la sostienen”, señaló.
Johannes Kaiser votó en el barrio de Providencia, donde fue recibido por simpatizantes al grito de “Viva Chile”. En un breve intercambio con la prensa, aseguró que, de no pasar al balotaje, respaldará a cualquier candidatura que no sea la de Jeannette Jara, subrayando su compromiso con la unidad del bloque de derecha.
José Antonio Kast votó en Paine y se mostró optimista sobre su desempeño en esta primera vuelta. Afirmó que su campaña presentó “una buena propuesta” valorada por la ciudadanía y, consultado sobre un eventual escenario sin su presencia en el balotaje, adelantó que apoyaría a cualquier candidatura opositora al gobierno.
Janette Jara, candidata de la izquierda y favorita para liderar la primera vuelta de las presidenciales chilenas, llamó este domingo a la ciudadanía a emitir “un voto informado” para evitar lo que definió como “el regreso a tiempos oscuros de la dictadura”.
Primera militante comunista en liderar una coalición de izquierda y centroizquierda en una elección presidencial, Jara llegó pasadas las 13 al Liceo Federico García Lorca, en Conchalí, donde concurrió a votar acompañada de su pareja.
Chile vive este domingo una crucial jornada electoral para definir la presidencia, diputados y senadores en siete regiones. Según datos del Servicio Electoral (Servel), están habilitados 15.779.102 electores, de los cuales 15.618.167 votan en Chile y 160.935 en el extranjero.
La mañana dejó postales conocidas: calor intenso, embotellamientos en los ingresos y varias filas que rodeaban cuadras enteras. Todos los candidatos ya emitieron su voto, lo que abrió paso a estas horas decisivas, cuando el país se acerca al cierre de mesas con una afluencia que supera las expectativas incluso del Servel.
En la región de Antofagasta se registraron extensas filas de personas que buscan justificarse por no participar en estos primeros comicios con sufragio obligatorio.
La mayoría corresponde a votantes que se encuentran a más de 200 kilómetros de su local asignado, una de las excepciones previstas por la ley, aunque deben presentarse en una comisaría para evitar multas que pueden alcanzar los 100 dólares. También están exceptuados quienes se encuentren enfermos, tengan una discapacidad o cuenten con una pensión por invalidez; en caso de enfermedad, se exige certificado médico.
Chile abrió este domingo una jornada electoral decisiva para elegir al próximo presidente, con dos favoritos claros: la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast. Más de 15,7 millones de electores —dentro y fuera del país— están convocados a votar por candidaturas a la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, en los primeros comicios con voto obligatorio para los mayores de 18 años en su historia.
Las mesas abrieron a las 8 y cerrarán a las 18 (hora local, la misma que en Argentina), con resultados oficiales previstos para alrededor de las 20.
La votación ocurre en un clima dominado por el temor a la delincuencia, un tema que buena parte del electorado vincula con la migración irregular. Aunque Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región, la percepción de inseguridad se transformó en el eje de una campaña polarizada. El avance del crimen impulsó especialmente a Kast y a la extrema derecha, que proponen deportaciones masivas y un enfoque de “mano dura”. Jara, en contraste, plantea reforzar la prevención, modernizar a las fuerzas de seguridad y abordar las raíces sociales del fenómeno.
