Antes de fin de año, podría votarse en la ciudad de Nueva York una proyecto de ley que podría cambiar para siempre la manera de estacionar. Esta normativa, denominada “Iluminación Natural Universal”, busca prohibir el aparcamiento a menos de 20 pies (seis metros) de la senda peatonal en una intersección de calles.
Qué dice el proyecto de ley sobre “Iluminación Natural Universal” en Nueva York
Según el Ayuntamiento local, el proyecto de ley Intro 1138 en la Gran Manzana establece la prohibición de detenerse o estacionar un vehículo a menos de 20 pies de un paso de peatones en una intersección, excepto momentáneamente para recoger o dejar a un pasajero.
También exige “campañas de educación y divulgación comunitaria en toda la ciudad con respecto a este cambio”.

Además, en caso de aprobarse, la iniciativa modificaría el artículo 19-175.8 del código administrativo, para obligar al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) a implementar barreras físicas.
Tal como establece el texto legislativo, deben ponerse en un mínimo de 1000 intersecciones por año estos impedimentos para estacionar, como postes, macetones y vallas, entre otros.
Los cruces prioritarios se determinarán según consideraciones de seguridad para automovilistas, peatones y ciclistas.
De acuerdo con Silive, ya está en práctica una normativa a nivel estatal que impide estacionar a menos de 20 pies de una senda. No obstante, la ciudad de Nueva York tiene una excepción que le permite imponer sus propias normas.

Qué dicen los opositores a la ley que restringe el estacionamiento en Nueva York
De acuerdo con Slive, Vito Fossella, presidente del distrito de Staten Island, es uno de los opositores a la ley de “iluminación natural universal” en Nueva York. Aunque reconoció que puede ser beneficiosa en ciertos cruces de calle, advirtió que no es una solución “única para todos”.
En ese sentido, Fossella consideró que el DOT ya es capaz de identificar cuáles son las intersecciones problemáticas, por lo que puede enfocarse en reforzar la seguridad en estas ubicaciones en específico.
Entre quienes rechazan el proyecto de ley se encuentran las autoridades del DOT, que sostienen que su implementación costaría más del doble de su presupuesto anual actual.

Lugares de Estados Unidos en los que ya se aplica la ley propuesta en Nueva York
De acuerdo a lo consignado por AP, ya hay varias localidades de EE.UU. en las que se aplican con éxito las medidas que establece la ley sobre “Iluminación Natural Universal” que esperan someter a votación en la Gran Manzana antes de 2026.
Un ejemplo claro es el de la ciudad de Hoboken, en Nueva Jersey: allí no se registró ninguna muerte por accidente de tránsito en los últimos siete años.
En esa localidad, el proyecto de ley tomó fuerza después de que un peatón de 89 muriera en 2015 al ser atropellado por una furgoneta mientras cruzaba la calle Washington.
Desde entonces y tras la aprobación de la normativa, Hoboken se convirtió en un modelo nacional en materia de seguridad vial.
“Nuestros adultos mayores, a quienes debemos la mayor responsabilidad, deberían poder transitar por esa calle con la mayor seguridad posible.
Que ella haya muerto fue lo que nos impulsó a tomar medidas”, explicó en su momento el entonces concejal Ravi Bhalla, ahora alcalde de la urbe.
