¿Valen la pena las ofertas anticipadas del Black Friday 2025 en EE.UU.?

admin

Aunque aún faltan varios días para el Black Friday, muchas cadenas y tiendas en Estados Unidos ya comenzaron a ofrecer descuentos anticipados en miles de productos, desde tecnología hasta moda y artículos para el hogar. Por ello, los expertos recomiendan comparar precios desde ahora para aprovechar las mejores promociones.

Promociones anticipadas del Black Friday

De acuerdo con The New York Post, empresas como Walmart, Amazon, Home Depot y Target lanzaron promociones especiales semanas antes del Viernes Negro —que este año se celebrará el 28 de noviembre— como parte de una estrategia para atraer compradores con anticipación.

Amazon anunció que se adelantará a las ofertas de Black Friday en Estados Unidos en el mes de noviembre (Amazon)

Las ofertas, según el periódico, sí valen la pena, especialmente en productos electrónicos y de temporada, por lo que conviene comprar con anticipación y evitar la saturación del día oficial.

Algunos de los descuentos que llaman la atención son los siguientes:

  • 32% de descuento en el kit combinado de taladro inalámbrico DeWalt 20V MAX
  • 50% de descuento en el televisor inteligente TCL de 75 pulgadas, serie QM5K, 4K.
  • 50% de descuento en la maleta rígida expandible Delsey Paris Helium Aero
  • Aspiradora inalámbrica Dyson V11 Extra con un 40% de descuento en Walmart
  • Pantalones de pierna ancha Zella Atlas con un 72% de descuento
  • 40% de descuento en el abeto balsámico de Balsam Hill BH
  • Pantalones rectos Quince Ultra-Stretch Ponte con un 60% de descuento en Quince.
  • 50% de descuento en Aspinal de Londres

Ofertas anticipadas que valen la pena por tienda

The New York Post destaca algunas promociones que realmente valen la pena antes del Black Friday, en tiendas como Lululemon, Béis, Alo Yoga, Old Navy, Macy’s, Walmart y Amazon. Sin embargo, recomienda verificar los precios previos para evitar caer en descuentos inflados.

El Black Friday tiene sus orígenes a inicios del siglo XX (Unsplash)

  • Amazon: La empresa cuenta con miles de ofertas en millones de productos como el paquete de 4 Apple AirTags con un 34% de descuento, unos audífonos inalámbricos Beats Studio Pro con cancelación de ruido por menos de 250 dólares, o un juego de cuchillos Astercook de 13 piezas con un 60% de descuento para quedar en solo 19,98 dólares.
  • Walmart: La minorista ofrece un televisor inteligente VIZIO de 50 pulgadas, 4K UHD LED HDR, una aspiradora inalámbrica con 300 dólares de descuento, una limpiadora de alfombras compacta por menos de 80 dólares o una batidora deluxe por apenas 279 dólares.
  • Lululemon: Tiene rebajas secretas en su sección “We Made Too Much”, con descuentos de hasta 50% en algunos productos como sudaderas, sneakers de entrenamiento y mallas para mujer por menos de 50 dólares.
  • Ulta Beauty: Para los apasionados de la belleza y cuidado personal, la firma ofrece ofertas semanales y descuentos de hasta 40% en diversos productos, como su tenaza Shark FlexStyle con un descuento de 100 dólares.
  • Macy’s: Su página web ya tiene en primer plano las ofertas destacadas para el Black Friday, que incluye productos de Dyson, Michael Kors, Polo Ralph Lauren y más. Algunos de sus muebles, como su sofá seccional, tienen descuentos de hasta 46%.

Cuándo se celebra el Black Friday en 2025

En Estados Unidos, el Black Friday se celebra el día siguiente al Día de Acción de Gracias, que ocurre cada cuarto jueves de noviembre. Este año, Thanksgiving será el jueves 27 y el Viernes Negro, el 28 de noviembre.

Las cadenas minoristas realizan descuentos en sus productos (Unsplash/@CardMapr.nl)

Cabe señalar que varias empresas anunciaron que cerrarán todas sus tiendas durante Acción de Gracias, por lo que no se podrán aprovechar las ofertas de Black Friday en las sucursales, sino un día antes o en la celebración oficial.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Martín Redrado analizó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos: “Desbalanceado y prometedor”

El economista Martín Redrado analizó este domingo a la noche el acuerdo de comercio e inversión recíproca que la Argentina y Estados Unidos firmaron el pasado jueves. En diálogo con Luis Majul para La Cornisa (LN+), el extitular del Banco Central dijo que el pacto entre ambos países es tanto […]
Martín Redrado analizó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos: “Desbalanceado y prometedor”
error: Content is protected !!