Solo en Off | Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, en “guerra” por los vecinos porteños

admin

Luego de los meses de bajo perfil que siguieron a su derrota electoral a manos de La Libertad Avanza, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, recobró la iniciativa política, con pedidos a la Casa Rosada por la coparticipación federal, pero también con ministros en las calles.

“Hola, voy a reunirme con vecinos y me encantaría que estés. Quiero saber qué temas te preocupan, qué ideas tenés y cómo podemos mejorar juntos tu barrio y la ciudad. Tu mirada es muy valiosa para seguir construyendo una ciudad mejor”, es el speech que envían por correo electrónico los ministros porteños antes de cada reunión.

Pero los funcionarios tienen abierta competencia del mismo palo: algo nostálgico de sus ocho años en el poder, el exalcalde y legislador porteño electo Horacio Rodríguez Larreta también intensifica, por estas horas, sus encuentros con vecinos, aunque el formato elegido es el de encuentros más reducidos, con porteños que, invariablemente, coinciden con él en “lo mal que está la ciudad” –en la campaña puso el dedo en el “olor a pis” de las calles porteñas– y escuchan su prédica “por la vuelta” al cargo de alcalde porteño. No hay, entre macristas y larretistas, una mínima coordinación ni aviso previo en los encuentros que se agendan, por lo que un eventual “choque de planetas” no se descarta, de uno y de otro lado de la trinchera del dividido macrismo porteño.

“Lo de él es una puesta en escena, se junta con cuatro personas que le dicen que tiene que volver”, disparan, por lo bajo, algunos de los excompañeros de ruta de Rodríguez Larreta, quien se prepara con entusiasmo para asumir el 10 de diciembre en la Legislatura porteña e integrar un bloque de sólo tres legisladores, junto a Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri.

Otra de las protagonistas de la escena porteña, María Eugenia Vidal, se concentra en su fundación Hacemos, destinada a alfabetizar a niños en todo el país, y que ahora incorporó la enseñanza de matemáticas. Y rechaza las versiones que, no sin maldad, buscan asociarla al exalcalde. “María Eugenia fue muy crítica con Horacio cuando él decidió irse de Pro y jugar por afuera”, cuentan cerca de la exgobernadora bonaerense, interesada en tomar distancia de la pelea por los vecinos en las calles de la ciudad.

Pese a la liturgia peronista, Depp prefirió al “Che”

Un balcón a su disposición, multitudes que lo aclamaron, premios, cámaras y flashes apuntándole sin cesar.

De todo ese inusual combo disfrutó el actor y director norteamericano Johnny Depp, quien a su paso por el país por motivos laborales –la presentación de una película– recogió elogios y fue agasajado por el intendente peronista de La Plata, Julio Alak.

El artista estadounidense Johnny Depp brindará una masterclass y participá de una alfombra roja en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata.

Además de darle las llaves de la ciudad y acompañarlo en el balcón de la intendencia, Alak afirmó: “La visita de un artista de reconocimiento universal como Depp nos honra, inspira y emociona”. A su turno, el actor y director se mostró agradecido, aunque no se olvidó del empresario Jorge “Corcho” Rodríguez, quien hizo posible –dijo el protagonista de Piratas del Caribe–su llegada al país. Pese a que fue rodeado de los emblemas de la liturgia peronista, Depp no devolvió gentilezas en lo político: cuando en un programa de tevé le preguntaron qué personaje argentino rescataría, el actor eligió a Ernesto “Che” Guevara, porque –afirmó– “tendría muchas preguntas para hacerle”.

El padre de Santilli, muy requerido en la Rosada

En medio del bullicio, las felicitaciones y los abrazos para el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, otro miembro de la familia del flamante funcionario fue el centro de muchas miradas y consultas.

Se trata de Hugo Santilli, expresidente del Banco Nación durante el menemismo, pero por sobre todo expresidente de River Plate en el período más exitoso de su historia, con el campeonato mundial de clubes incluido. “Yo le dije al presidente [Javier] Milei: la historia de River no comenzó con [Marcelo] Gallardo”, comentó Santilli padre a varios periodistas, un rato después de la ceremonia de jura.

Hugo Santilli padre de Diego, minutos antes que su hijo jure como Ministro del Interior en Casa Rosada

Otro de los preocupados por el presente del club de Nuñez era el canciller Pablo Quirno, quien conversó con Santilli padre y luego se acercó a Claudio Zuchovicki, titular de Bolsas y Mercados Argentinos, además de hincha de Estudiantes de la Plata. “A ver si le ganan a Argentinos el domingo”, le espetó Quirno al experto en finanzas, mientras los Santilli padre e hijo posaban, felices, para los fotógrafos, en el final del acto de jura.

Francos y Catalán se fueron, pero igual siguen

No todo es lo que parece, piensan cerca de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, renunciados a sus respectivas sillas en el Gabinete dos días antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre pasado.

Al margen de su desordenada salida de la jefatura de gabinete, originada en sus roces con el asesor presidencial Santiago Caputo, Francos mantuvo un buen vínculo con el presidente Javier Milei, y sigue conservando su apetecible silla en el directorio de YPF, al menos hasta la próxima reunión, prevista para el mes próximo. “Por ahora no hay novedades”, destacan desde el edificio de la petrolera.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el secretario de Interior, Lisandro Catalán

Francos, sin incompatibilidad para percibir honorarios, tiene la acción de oro de la compañía por ser delegado del Poder Ejecutivo. Otros dos representantes del Gobierno en la petrolera son Carlos Bastos y el vicejefe de gabinete, José Rolandi, quien seguiría en su puesto.

Fuera de su cargo de ministro del Interior, Catalán ya trabaja para ser gobernador de Tucumán, en 2027. De todos modos, el fracaso de un proyecto similar (el de Franco Mogetta, que pretendía ser candidato en Córdoba) ponen esa pretensión al menos entre paréntesis.

“Tronco”, Gallardo y Orozco, los mejores alumnos entre los libertarios

Son días movidos para los diputados libertarios electos, sobre todo para aquellos que llegaron sin experiencia política.

Cerca del 10 de diciembre, día que comenzarán a ejercer sus cargos, los noveles legisladores ya recibieron clases del exsenador riojano Eduardo Menem y participaron el martes, miércoles y jueves de reuniones sobre temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, encabezadas por diputados de larga trayectoria como el santafesino Nicolás Mayoraz y Silvana Giudici, leal a Patricia Bullrich, más el secretario parlamentario Francisco Tomasino.

La secretaria de gobierno Karina Milei. Gobierno recibió a los legisladores electos de LLA en la Casa Rosada. Karina en diálogo con Tronco. Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada

Entusiastas, los diputados recorrieron con cara de asombro el Congreso, y algunos también se hicieron un rato para conocer la sala de periodistas de la Cámara baja. Uno de los más interesados en conocer más y llegar mejor preparado fue, según contaron, Sergio “Tronco” Figliuolo, comunicador y amigo del Presidente, pero también estuvieron muy participativas Virginia Gallardo y la senadora salteña electa, Emilia Orozco. “Tienen muchas ganas de aprender”, afirmó uno de los profesores, que les aconsejó estar atentos ante “maldades” desde la oposición.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Trump insiste en su "obligación" de demandar a la BBC por alterar sus palabras para evitar que vuelva a suceder

Durante una reciente entrevista con la cadena británica GB News, Donald Trump formuló la hipótesis de que la BBC podría haber editado declaraciones no solo suyas, sino también de otras figuras públicas, preguntándose si este tipo de manipulación habría afectado incluso a autoridades como el primer ministro del Reino Unido […]
Trump insiste en su «obligación» de demandar a la BBC por alterar sus palabras para evitar que vuelva a suceder
error: Content is protected !!