
Positiva apertura de sesión para el BIST 100, que inaugura la jornada financiera del lunes 17 de noviembre con leves incrementos del 0,59%, hasta los 10.628,41 puntos, tras la apertura. Respecto de jornadas previas, el indicador pone freno a dos sesiones seguidas con tendencia plana.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el BIST 100 registra una disminución 1,49%; sin embargo en términos interanuales aún acumula un incremento del 13,19%. El BIST 100 se sitúa un 7,82% por debajo de su máximo del presente año (11.529,80 puntos) y un 17,98% por encima de su valoración mínima en lo que va de año (9.008,85 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador que muestra cómo cambia el valor de un conjunto de activos determinado, para lo cual se sirve de datos de diversas empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características concretas como podría ser disponer de una capitalización bursátil similar o pertenecer a al mismo tipo de industria, también, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tendrían tendencia a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparación entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. observara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día en nuestra economía existen diversos índices y pueden congregarse en función de su geografía, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
