El Valencia CF cierra el ejercicio económico 24-25 con beneficios de 2,2 millones de euros antes de impuestos

admin

El Valencia CF ha cerrado el ejercicio económico 2024-25 con un resultado positivo antes de impuestos de 2,2 millones de euros, según ha revelado este lunes el club ‘taronja’, que presentará estos resultados en la Junta General Ordinaria de Accionistas del próximo miércoles 17 de diciembre.

La entidad valencianista ha publicado un avance de las cuentas anuales del club, consolidando la senda de beneficios que se obtuvieron en el ejercicio anterior. Una de las claves ha sido el resultado de explotación positivo de 23,8 millones de euros, que supera por 7,8 millones de euros del último ejercicio.

Este resultado positivo llega a pesar de que se ha producido una disminución en los ingresos de la cifra de negocio, que el curso pasado fueron de 103,7 millones de euros frente a los 106,9 obtenidos el ejercicio anterior.

Las principales causas han sido la reducción de los ingresos por derechos televisivos por la clasificación deportiva del equipo en LaLiga EA Sports durante los últimos años, así como el reparto por el acuerdo con el fondo ‘CVC’ para esta temporada 24-25.

Mientras, los gastos de explotación ordinarios sin contar amortizaciones han ascendido hasta los 114,5 millones de euros. Este aumento del coste de la plantilla deportiva viene provocado por la destitución del cuerpo técnico de Rubén Baraja y el coste de las nuevas incorporaciones para suplir las bajas de larga duración.

La entidad ‘taronja’ destaca también la reanudación de las obras del Nou Mestalla después de más de 15 años. El club valenciano ha explicado la financiación para la que será su nueva casa en 2027, utilizando parte de los ingresos futuros del nuevo estadio para el repago del préstamo al fondo de titulización constituido para estos efectos. Este fondo ha financiado la operación mediante la emisión de bonos por importe de 237 millones de euros a 28 años, siendo tres años de carencia y a un tipo fijo del 5,82 por ciento.

Este método de financiación ha sido posible gracias a que el club ‘taronja’ ha hecho efectiva en el ejercicio una reestructuración de la deuda corporativa que ha consolidado su posición de estabilidad económica. Esto se ha efectuado gracias a la ejecución de una financiación a largo plazo de 121,3 millones de euros.

También ha llevado a cabo un préstamo puente de 65 millones de euros que ha sido cancelado dentro del propio ejercicio con la financiación del Nou Mestalla. Con estas dos operaciones, se han liquidado todas las deudas corporativas financieras existentes y se han liberado los impuestos vigentes sobre las mismas, incluida la hipoteca sobre el Camp de Mestalla.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 17 de noviembre

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras […]
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 17 de noviembre
error: Content is protected !!