El regreso que Boca esperaba: Cavani volvió, marcó y reabrió un romance que parecía cerrado

admin

Había pasado demasiado tiempo. Dos meses sin jugar, casi tres sin convertir y una sensación creciente de que la historia entre Edinson Cavani y Boca necesitaba un punto de inflexión. Un espacio de reencuentro.

Ese punto llegó contra Tigre, en una noche sin estridencias, pero cargada de alivio: el Matador volvió, sumó minutos y convirtió el gol que selló el 2 a 0. Un regreso completo para un delantero que empezaba a convivir con la incomodidad del silencio.

La escena fue simple, pero potente. A los 30 minutos del segundo tiempo, Claudio Úbeda llamó a Cavani y la Bombonera reaccionó con una ovación que viajó entre el cariño, la nostalgia y el deseo de volver a verlo bien.

El uruguayo ingresó por Ander Herrera (también muy aplaudido), buscó su lugar, se acomodó como si nunca se hubiese ido y terminó encontrando la jugada que necesitaba. Y, sobre todo, el gesto que necesitaba.

Porque el gol no llegó en acción, sino desde el punto penal, después de una gran jugada colectiva que él había iniciado, y que terminó con una mano de Cardona en el área visitante, sancionada por el VAR.

Leandro Paredes tomó la pelota con decisión, como indican la jerarquía y su rol de capitán. Pero Cavani se acercó, se la pidió, y el campeón del mundo no dudó: le cedió la responsabilidad del remate.

El penal anotado por Cavani ante Tigre

En esos segundos hubo reconocimiento, cariño. Y hubo otro mensaje interno, de los tantos que viene ofreciendo Paredes desde que volvió a Boca. Si Cavani debía recuperar la confianza, el plantel tenía que estar dispuesto a facilitarle el primer paso. Y quién mejor que el capitán para dar ese ejemplo.

El penal entró con seguridad, con un remate fuerte y cruzado. No necesitaba más y Boca tampoco. El grito fue corto, sin tanto despliegue, pero suficiente para cortar dos rachas que empezaban a pesar: la de su ausencia y la de su sequía frente al arco. Su último gol había sido ante Banfield, el 24 de agosto. Y su última participación sólida, aún más lejana. Esta vez, frente al Tigre de Victoria, el Matador encontró un respiro y marcó su segundo gol en el torneo.

“Ya lo había hablado con Marchesin antes de que cobren el penal. Para nosotros es espectacular que él esté en la cancha y que esté bien. Y si convierte, mejor para nosotros”, explicó el campeón del mundo sobre su decisión de cederle el remate al uruguayo.

Un año complicado

El desgarro en el psoas derecho, sufrida tras el partido contra Rosario Central, lo había dejado al margen durante un tramo delicado del calendario. En ese período, Boca disputó siete encuentros que marcaron el pulso competitivo del semestre.

El fastidio de Cavani durante la discreta actuación suya y de Boca, durante el 1 a 1 ante Auckland City, por el Mundial de Clubes

Cavani observó todos desde afuera, un lugar que nunca le resultó cómodo. Tampoco lo fueron las noches en las que lo incluyeron en el banco, pero no lo usaron: ocurrió en tres oportunidades en lo que va de su ciclo en el club (una contra Central Córdoba en 2023 y dos en 2025, frente a Newell’s y River), situaciones casi inéditas para un delantero acostumbrado a la elite.

Su historia reciente tampoco había sido feliz. Cuando entró desde el banco en la eliminación ante Independiente (cuartos de final del Apertura de este año), su presencia fue más testimonial que influyente. Lo mismo había ocurrido en el estreno de Paredes, ante Unión, donde Boca llegó al empate gracias al cabezazo de Di Lollo tras un tiro de esquina del 5, pero sin que Cavani pudiera torcer la dinámica. Esta vez, en cambio, sí alteró el trámite: ingresó con el partido 1-0 y terminó definiéndolo.

La celebración fue medida, casi íntima, buscando a sus seres queridos en la platea y como si entendiera que se trataba apenas de un nuevo punto de partida. Boca lo necesita más cerca de su versión de 2023 que de los meses recientes. Él lo sabe y el entrenador Claudio Úbeda también. Aunque volvió a poner su rodilla en tierra y arrojó una de sus flechas ficticias al aire.

Por eso, esta aparición supone más que un gol: es la recuperación de un actor protagónico en un momento clave, en el que el equipo mira de frente los playoffs y se entusiasma con pelear el campeonato hasta la última instancia, en el cierre de una temporada escasa en alegrías.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El padre de la reportera gráfica atropellada en Jaén pide "justicia" y que el acusado "vaya a la cárcel"

Santiago Rodríguez, padre de la reportera gráfica Alicia Rodríguez, que murió atropellada por su pareja, M.Q.S. en la madrugada del 13 de junio de 2021, y cuyo juicio se celebra desde este lunes La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva acoge desde este lunes, ha reclamado «justicia», toda […]
El padre de la reportera gráfica atropellada en Jaén pide «justicia» y que el acusado «vaya a la cárcel»
error: Content is protected !!