La UNED y Enisa se unen para crear microcredenciales universitarias adaptadas a emprendedores

admin

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) –institución pública dependiente del Ministerio de Industria y Turismo– han firmado este lunes un acuerdo para desarrollar formaciones específicas y prácticas, enfocadas a las necesidades de las personas emprendedoras.

Como explican en un comunicado, de este modo se desarrollarán microcredenciales universitarias, certificaciones de corta duración en un área determinada que «a diferencia de los títulos universitarios tradicionales (licenciatura, grado, máster o doctorado), estas son más ágiles, están orientadas a un mercado concreto y son muy flexibles al impartir la formación en línea», lo que es especialmente beneficioso para quines emprenden, así como para pymes.

Dicha colaboración se inserta dentro de la financiación obtenida mediante el Plan Microcreds, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

«En Enisa nos gusta decir que nuestra labor va más allá de la financiación a las pequeñas y medianas empresas. En nuestro ADN está el fomento de la cultura del emprendimiento que apuesta por compartir y extender las claves de la innovación, herramientas fundamentales para el desarrollo del talento», asegura la consejera delegada de Enisa, Carolina Rodríguez.

Además de obtener créditos formativos validados a nivel europeo, quienes se acojan a esta fórmula, se benefician de su bajo coste. «Queremos llegar al mayor número de personas y el precio es un factor clave» recalca Rodríguez para quién «esta iniciativa piloto propone un itinerario diseñado para cubrir las necesidades de especialización que atraviesa cualquier persona emprendedora, con el objetivo de impulsar el éxito de su empresa».

Por su parte, el vicerrector de Formación Permanente de la UNED, Miguel Ángel Santed, ha destacado «la experiencia de la UNED en la creación de cursos de formación permanente de calidad que le permite diseñar una formación práctica muy útil para las y los emprendedores».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Hilario Ascasubi: el “gauchi-poeta” que combatió a Rosas con versos y contribuyó a fundar el primer Teatro Colón

De los dos poetas gauchescos que, según Jorge Luis Borges, merecen “perdurar en nuestra memoria”, uno es el autor de Martín Fierro, José Hernández, y el otro, Hilario Ascasubi, de quien hoy se conmemora el 150° aniversario de su muerte en la ciudad de Buenos Aires, a los 68 años. […]
Hilario Ascasubi: el “gauchi-poeta” que combatió a Rosas con versos y contribuyó a fundar el primer Teatro Colón
error: Content is protected !!