El viernes por la noche se produjo un incendio de gran magnitud en el llamado “Polígono Industrial Spegazzini”, un complejo abierto de empresas ubicado a metros de la Autopista Ezeiza-Cañuelas. El presidente del Consejo de Química y perito químico Carlos Colangelo explicó en LN+ el paso a paso de los peritajes para poder llegar a las causas que originaron el fuego.
“Esto va a depender de las pericias -subrayó-. Primero se tiene que enfriar el lugar para que los peritos puedan entrar. Se van a tomar las muestras y ahí se pueden encontrar potenciales sustancias que hayan originado el inconveniente”, dijo.
Cómo son los peritajes para poder llegar al origen de la explosión
El especialista indicó que en el análisis posterior de las sustancias se puede ver si hubo acelerantes, “pensando en una situación de intencionalidad”, remarcó.
En la misma línea, señaló que se pueden determinar sustancias propias de las industrias, que hayan intervenido accidentalmente. Y contrapuso: “También puede ser que cuando se analice no se encuentre nada por las altas temperaturas, y se pueden encontrar residuos para investigar el origen”.
Las pericias que harán en el lugar
“Es un combo de pericias, no solo química sino en ingeniería, en higiene y seguridad, documentales, de telefonía y de cámaras. Con todo eso, se va a obtener una información importante, completa y acabada», precisó Colangelo.
Y concluyó: “Habría que ver el inventario para hablar con propiedad, para ver qué tipo de sustancias se almacenaban en la agroquímica. Puede haber solvente y superficies calientes, pudo haber habido una fugar de combustible de una cañería, una pérdida de un reactor. Las pericias van a permitir acercarnos y descartar una de otra”.
