
El FC Barcelona se prepara para abrir nuevamente las puertas del Spotify Camp Nou, su estadio insignia, tras un extenso y complejo proceso de remodelación que mantuvo alejados a sus aficionados durante más de dos temporadas. El club ha enfrentado diversos desafíos durante la renovación del histórico recinto, que incluyeron aplazamientos, críticas y dificultades técnicas, pero ahora todo indica que la espera llega a su fin. La institución azulgrana ya tiene confirmada la fecha en la que el primer equipo podrá pisar de nuevo el césped de su casa: será el próximo sábado, ante el Athletic Club, en el partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga.
Este encuentro no solo marcará el retorno del conjunto dirigido por Hansi Flick al Camp Nou, sino que también será el primer evento con público autorizado tras la concesión de la licencia para la fase 1B del plan de reapertura. La mencionada licencia permite la presencia de hasta 45.401 seguidores en las gradas, cifra considerable si se tiene en cuenta que los primeros entrenamientos abiertos solo admitieron a 23.000 asistentes gracias a la licencia 1A. La aprobación, tramitada por una comisión específica del Ajuntament de Barcelona, permite a la entidad barcelonista dar un paso fundamental en el restablecimiento de su actividad habitual.
Durante los últimos dos años, el Barcelona tuvo que reubicarse en otras instalaciones para ejercer como local, en concreto utilizó el estadio Olímpic Lluís Companys, situado en Montjuic. El cierre del Camp Nou no solo afectó al primer equipo masculino, sino también a las categorías inferiores y al femenino, y privó a los socios y seguidores de la experiencia de animar a su equipo en el estadio donde se vivieron algunos de los mayores hitos de la historia azulgrana.
Los reiterados retrasos en las obras y las dificultades para ajustar los plazos fueron generando cierta frustración entre la hinchada y la directiva, encabezada por el presidente Joan Laporta, quien había insistido en su deseo de volver a inaugurar el estadio coincidiendo con el 125º aniversario del club, el 29 de noviembre de 2024. Si bien aquella celebración hubiera tenido un carácter simbólico y festivo, sin partido oficial, distintas circunstancias técnicas y administrativas impidieron cumplirlo en la fecha prevista.

La primera fecha propuesta para celebrar un partido de competición oficial era el 21 de diciembre, con motivo del choque ante el Atlético de Madrid correspondiente a la jornada 18 de LaLiga. Sin embargo, esa opción resultó inviable y se anuló como tantas otras fechas. Ante tal situación, los aficionados comenzaron a desesperarse, en especial durante el último Trofeo Joan Gamper, que tradicionalmente marca el inicio de la temporada y debía suponer el esperado reencuentro con la afición. Por inconvenientes logísticos, este evento tampoco pudo hacerse en el Camp Nou.
El entrenamiento a puertas abiertas del FC Barcelona
Una vez que el club confirmó el permiso definitivo para la apertura parcial del estadio, la noticia fue recibida con entusiasmo dentro y fuera de la institución. El entrenamiento realizado a puertas abiertas del pasado 7 de noviembre marcó un antes y un después. Reunió a más de 23.000 aficionados que tuvieron la posibilidad de ver en acción al equipo y al cuerpo técnico liderado por Flick en el renovado escenario. Para la plantilla fue un primer contacto simbólico con el nuevo césped y para la afición, un anticipo de lo que está por venir.
El próximo gran objetivo institucional es regresar a la competición europea en el estadio recién remodelado. El Barcelona trabaja contra reloj para que el enfrentamiento de Champions League ante el Eintracht de Frankfurt, pautado para el 9 de diciembre, pueda desarrollarse ya en el Camp Nou y con el máximo aforo autorizado por las obras. Ha sido un recorrido largo, plagado de dificultades, pero el regreso de los blaugranas a su icónico estadio está finalmente a punto de concretarse.
